El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo
- Autores
- Palmucci, Hemilse Elena; Zapata, Raúl Lorenzo; López, María Virginia; Palamara, Adrián Carlos
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.
Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.
Fil: Palamara, Adrián Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.
El objetivo del presente trabajo fue comprobar la eficacia y eficiencia del sistema de riego por goteo para la aplicación de bioformulaciones experimentales y de un producto comercial formulado como polvo mojable. Se evaluó el pasaje de una suspensión de Trichoderma harzianum nativa directamente obtenida del fermentador (THID) y luego de su filtrado (THIF). Para cada tratamiento se dejó un testigo con pasaje de agua. Se recogieron muestras identificándose línea, tramo y ubicación de los emisores. Para la estimulación del número total de u.f.c. entregadas por el sistema se empleó un muestreo en dos etapas, considerando las líneas como las unidades primarias y los emisores dentro de la línea como unidades secundarias. El análisis de variancia no mostró diferencias significativas en la descarga de las líneas. Asimismo, no se observaron diferencias entre sectores dentro de una misma línea. El sistema de riego por goteo fue eficaz para la aplicación de ambos bioformulados experimentales. El filtrado de la suspensión incrementó la eficiencia del sistema que fue de 4,8 por ciento y 20, 8 por ciento para THID y THIF, respectivamente. El pasaje del producto comercial no fue eficaz. Los resultados obtenidos señalan, que a efectos de mejorar la eficiencia de este sistema, se deben introducir modificaciones en la formulación y en el diseño del equipo de riego.
tbls. - Fuente
- Revista de la Facultad de Agronomía
Vol.23, no.1
31-35
http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA - Materia
-
RIEGO POR GOTEO
RIEGO LOCALIZADO
TRICHODERMA
HONGOS
CONTROL BIOLOGICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- acceso abierto
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
- OAI Identificador
- snrd:2003palmuccihe
Ver los metadatos del registro completo
id |
FAUBA_4eaea72c48ea5461485e10612040c1dd |
---|---|
oai_identifier_str |
snrd:2003palmuccihe |
network_acronym_str |
FAUBA |
repository_id_str |
2729 |
network_name_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
spelling |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del sueloPalmucci, Hemilse ElenaZapata, Raúl LorenzoLópez, María VirginiaPalamara, Adrián CarlosRIEGO POR GOTEORIEGO LOCALIZADOTRICHODERMAHONGOSCONTROL BIOLOGICOFil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina.Fil: Palamara, Adrián Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.El objetivo del presente trabajo fue comprobar la eficacia y eficiencia del sistema de riego por goteo para la aplicación de bioformulaciones experimentales y de un producto comercial formulado como polvo mojable. Se evaluó el pasaje de una suspensión de Trichoderma harzianum nativa directamente obtenida del fermentador (THID) y luego de su filtrado (THIF). Para cada tratamiento se dejó un testigo con pasaje de agua. Se recogieron muestras identificándose línea, tramo y ubicación de los emisores. Para la estimulación del número total de u.f.c. entregadas por el sistema se empleó un muestreo en dos etapas, considerando las líneas como las unidades primarias y los emisores dentro de la línea como unidades secundarias. El análisis de variancia no mostró diferencias significativas en la descarga de las líneas. Asimismo, no se observaron diferencias entre sectores dentro de una misma línea. El sistema de riego por goteo fue eficaz para la aplicación de ambos bioformulados experimentales. El filtrado de la suspensión incrementó la eficiencia del sistema que fue de 4,8 por ciento y 20, 8 por ciento para THID y THIF, respectivamente. El pasaje del producto comercial no fue eficaz. Los resultados obtenidos señalan, que a efectos de mejorar la eficiencia de este sistema, se deben introducir modificaciones en la formulación y en el diseño del equipo de riego.tbls.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2003articleinfo:eu-repo/semantics/articlepublishedVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfissn:0325-9250http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003palmucciheRevista de la Facultad de AgronomíaVol.23, no.131-35http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyAreponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíaspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section42025-09-29T13:41:08Zsnrd:2003palmucciheinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-29 13:41:09.622FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
title |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
spellingShingle |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo Palmucci, Hemilse Elena RIEGO POR GOTEO RIEGO LOCALIZADO TRICHODERMA HONGOS CONTROL BIOLOGICO |
title_short |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
title_full |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
title_fullStr |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
title_full_unstemmed |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
title_sort |
El riego por goteo como sistema para la aplicación de agentes biocontroladores de fitopatógenos del suelo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Palmucci, Hemilse Elena Zapata, Raúl Lorenzo López, María Virginia Palamara, Adrián Carlos |
author |
Palmucci, Hemilse Elena |
author_facet |
Palmucci, Hemilse Elena Zapata, Raúl Lorenzo López, María Virginia Palamara, Adrián Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zapata, Raúl Lorenzo López, María Virginia Palamara, Adrián Carlos |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RIEGO POR GOTEO RIEGO LOCALIZADO TRICHODERMA HONGOS CONTROL BIOLOGICO |
topic |
RIEGO POR GOTEO RIEGO LOCALIZADO TRICHODERMA HONGOS CONTROL BIOLOGICO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: Zapata, Raúl Lorenzo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. Fil: López, María Virginia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Estadística. Buenos Aires, Argentina. Fil: Palamara, Adrián Carlos. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. El objetivo del presente trabajo fue comprobar la eficacia y eficiencia del sistema de riego por goteo para la aplicación de bioformulaciones experimentales y de un producto comercial formulado como polvo mojable. Se evaluó el pasaje de una suspensión de Trichoderma harzianum nativa directamente obtenida del fermentador (THID) y luego de su filtrado (THIF). Para cada tratamiento se dejó un testigo con pasaje de agua. Se recogieron muestras identificándose línea, tramo y ubicación de los emisores. Para la estimulación del número total de u.f.c. entregadas por el sistema se empleó un muestreo en dos etapas, considerando las líneas como las unidades primarias y los emisores dentro de la línea como unidades secundarias. El análisis de variancia no mostró diferencias significativas en la descarga de las líneas. Asimismo, no se observaron diferencias entre sectores dentro de una misma línea. El sistema de riego por goteo fue eficaz para la aplicación de ambos bioformulados experimentales. El filtrado de la suspensión incrementó la eficiencia del sistema que fue de 4,8 por ciento y 20, 8 por ciento para THID y THIF, respectivamente. El pasaje del producto comercial no fue eficaz. Los resultados obtenidos señalan, que a efectos de mejorar la eficiencia de este sistema, se deben introducir modificaciones en la formulación y en el diseño del equipo de riego. tbls. |
description |
Fil: Palmucci, Hemilse Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Producción Vegetal. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
article info:eu-repo/semantics/article publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003palmuccihe |
identifier_str_mv |
issn:0325-9250 |
url |
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/2003palmuccihe |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Agronomía Vol.23, no.1 31-35 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA) instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
reponame_str |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
collection |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) |
instname_str |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.name.fl_str_mv |
FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía |
repository.mail.fl_str_mv |
martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar |
_version_ |
1844618852711792640 |
score |
13.070432 |