Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur
- Autores
- Fabré, María Carolina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dentro del “regionalismo” sudamericano cabe centrar la atención en el MERCOSUR, para cuyo funcionamiento exitoso resulta imprescindible la consecución de la libre circulación del factor humano; libertad que, como tendremos oportunidad de ver, se vio limitada a raíz de la “pandemia” COVID 19. El mayor o menor grado de la referida libertad se ve afectado por las dispares necesidades que poseen los Estados miembros y que obedecen a las diversas características de cada uno de ellos (vgr. extensión territorial, composición social, idioma), sumando a ellas el hecho de que los países integrantes del referido Bloque durante los primeros meses del año 2020 adoptaron medidas tendientes a paliar y mitigar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que provoca el COVID 19, afectando así, en lo que aquí interesa, “la libre circulación de personas” y alejando aún más en el tiempo la posibilidad de que pueda fijarse una política migratoria común como herramienta capaz de dominar, no solo la inmigración irregular, sino también la posibilidad de “ordenar” la migración. Esto último atendiendo el hecho de que la migración ha de ser asociada a la libertad de circulación propia del ser humano y que corresponde a los Estados encauzar los flujos migratorios, entendiendo a la movilidad del ser humano como un derecho alrededor del cual ellos logren alcanzar consensos. Corresponde advertir también, como se verá más adelante, que la heterogeneidad de los países de la región y la ausencia de identificación de ideologías políticas entre ellos, significó un complejo desafío al abordar la cuestión de la “pandemia” por el Bloque.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Política
covid 19
Mercosur
Libre circulación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175537
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3da8af9546959d5d4f8926f17e67db52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175537 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el MercosurFabré, María CarolinaRelaciones InternacionalesPolíticacovid 19MercosurLibre circulaciónDentro del “regionalismo” sudamericano cabe centrar la atención en el MERCOSUR, para cuyo funcionamiento exitoso resulta imprescindible la consecución de la libre circulación del factor humano; libertad que, como tendremos oportunidad de ver, se vio limitada a raíz de la “pandemia” COVID 19. El mayor o menor grado de la referida libertad se ve afectado por las dispares necesidades que poseen los Estados miembros y que obedecen a las diversas características de cada uno de ellos (vgr. extensión territorial, composición social, idioma), sumando a ellas el hecho de que los países integrantes del referido Bloque durante los primeros meses del año 2020 adoptaron medidas tendientes a paliar y mitigar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que provoca el COVID 19, afectando así, en lo que aquí interesa, “la libre circulación de personas” y alejando aún más en el tiempo la posibilidad de que pueda fijarse una política migratoria común como herramienta capaz de dominar, no solo la inmigración irregular, sino también la posibilidad de “ordenar” la migración. Esto último atendiendo el hecho de que la migración ha de ser asociada a la libertad de circulación propia del ser humano y que corresponde a los Estados encauzar los flujos migratorios, entendiendo a la movilidad del ser humano como un derecho alrededor del cual ellos logren alcanzar consensos. Corresponde advertir también, como se verá más adelante, que la heterogeneidad de los países de la región y la ausencia de identificación de ideologías políticas entre ellos, significó un complejo desafío al abordar la cuestión de la “pandemia” por el Bloque.Instituto de Integración Latinoamericana2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175537spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175537Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:15.079SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
title |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
spellingShingle |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur Fabré, María Carolina Relaciones Internacionales Política covid 19 Mercosur Libre circulación |
title_short |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
title_full |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
title_fullStr |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
title_full_unstemmed |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
title_sort |
Breves reflexiones sobre las restricciones a las libertades ambulatorias en razón de la pandemia Covid 19: impacto en la libre circulación de personas en el Mercosur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabré, María Carolina |
author |
Fabré, María Carolina |
author_facet |
Fabré, María Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Política covid 19 Mercosur Libre circulación |
topic |
Relaciones Internacionales Política covid 19 Mercosur Libre circulación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dentro del “regionalismo” sudamericano cabe centrar la atención en el MERCOSUR, para cuyo funcionamiento exitoso resulta imprescindible la consecución de la libre circulación del factor humano; libertad que, como tendremos oportunidad de ver, se vio limitada a raíz de la “pandemia” COVID 19. El mayor o menor grado de la referida libertad se ve afectado por las dispares necesidades que poseen los Estados miembros y que obedecen a las diversas características de cada uno de ellos (vgr. extensión territorial, composición social, idioma), sumando a ellas el hecho de que los países integrantes del referido Bloque durante los primeros meses del año 2020 adoptaron medidas tendientes a paliar y mitigar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que provoca el COVID 19, afectando así, en lo que aquí interesa, “la libre circulación de personas” y alejando aún más en el tiempo la posibilidad de que pueda fijarse una política migratoria común como herramienta capaz de dominar, no solo la inmigración irregular, sino también la posibilidad de “ordenar” la migración. Esto último atendiendo el hecho de que la migración ha de ser asociada a la libertad de circulación propia del ser humano y que corresponde a los Estados encauzar los flujos migratorios, entendiendo a la movilidad del ser humano como un derecho alrededor del cual ellos logren alcanzar consensos. Corresponde advertir también, como se verá más adelante, que la heterogeneidad de los países de la región y la ausencia de identificación de ideologías políticas entre ellos, significó un complejo desafío al abordar la cuestión de la “pandemia” por el Bloque. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
Dentro del “regionalismo” sudamericano cabe centrar la atención en el MERCOSUR, para cuyo funcionamiento exitoso resulta imprescindible la consecución de la libre circulación del factor humano; libertad que, como tendremos oportunidad de ver, se vio limitada a raíz de la “pandemia” COVID 19. El mayor o menor grado de la referida libertad se ve afectado por las dispares necesidades que poseen los Estados miembros y que obedecen a las diversas características de cada uno de ellos (vgr. extensión territorial, composición social, idioma), sumando a ellas el hecho de que los países integrantes del referido Bloque durante los primeros meses del año 2020 adoptaron medidas tendientes a paliar y mitigar los efectos de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que provoca el COVID 19, afectando así, en lo que aquí interesa, “la libre circulación de personas” y alejando aún más en el tiempo la posibilidad de que pueda fijarse una política migratoria común como herramienta capaz de dominar, no solo la inmigración irregular, sino también la posibilidad de “ordenar” la migración. Esto último atendiendo el hecho de que la migración ha de ser asociada a la libertad de circulación propia del ser humano y que corresponde a los Estados encauzar los flujos migratorios, entendiendo a la movilidad del ser humano como un derecho alrededor del cual ellos logren alcanzar consensos. Corresponde advertir también, como se verá más adelante, que la heterogeneidad de los países de la región y la ausencia de identificación de ideologías políticas entre ellos, significó un complejo desafío al abordar la cuestión de la “pandemia” por el Bloque. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175537 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175537 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 2-14 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616336667312128 |
score |
13.070432 |