Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre
- Autores
- Allegretti, Patricia Ercilia; Tosti, Sonia Beatriz; Baudo, Judith Ethel; Cecho, Analía Cristina; Domínguez, Gabriel Ernesto
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La gingivitis gravídica es una inflamación proliferativa, vascular e inespecífica con un amplio infiltrado inflamatorio celular. Clínicamente se caracteriza por una encía intensamente enrojecida que sangra fácilmente, por un engrosamiento del margen gingival y por hiperplasia de las papilas interdentales que pueden dar lugar a la aparición de pseudobolsas. La prevalencia varía entre el 35 y el 100% de las embarazadas con gingivitis previa. Aunque parece que durante el embarazo la susceptibilidad de los tejidos gingivales a la inflamación está relacionada con los cambios hormonales propios del mismo, el mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamación gingival es desconocido. El cambio hormonal más significativo es el incremento en la producción de estrógenos y progesterona.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Gingivitis
Embarazo
Estrógenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dbc779aafd5049f7a13bebc4ab596933 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestreAllegretti, Patricia ErciliaTosti, Sonia BeatrizBaudo, Judith EthelCecho, Analía CristinaDomínguez, Gabriel ErnestoOdontologíaGingivitisEmbarazoEstrógenosLa gingivitis gravídica es una inflamación proliferativa, vascular e inespecífica con un amplio infiltrado inflamatorio celular. Clínicamente se caracteriza por una encía intensamente enrojecida que sangra fácilmente, por un engrosamiento del margen gingival y por hiperplasia de las papilas interdentales que pueden dar lugar a la aparición de pseudobolsas. La prevalencia varía entre el 35 y el 100% de las embarazadas con gingivitis previa. Aunque parece que durante el embarazo la susceptibilidad de los tejidos gingivales a la inflamación está relacionada con los cambios hormonales propios del mismo, el mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamación gingival es desconocido. El cambio hormonal más significativo es el incremento en la producción de estrógenos y progesterona.Facultad de Odontología2012-12-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf81-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:31:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:31:33.418SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
title |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
spellingShingle |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre Allegretti, Patricia Ercilia Odontología Gingivitis Embarazo Estrógenos |
title_short |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
title_full |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
title_fullStr |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
title_full_unstemmed |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
title_sort |
Medición de estrógenos y progesterona en saliva de gestantes adultas y adolescentes cursando el primer trimestre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Allegretti, Patricia Ercilia Tosti, Sonia Beatriz Baudo, Judith Ethel Cecho, Analía Cristina Domínguez, Gabriel Ernesto |
author |
Allegretti, Patricia Ercilia |
author_facet |
Allegretti, Patricia Ercilia Tosti, Sonia Beatriz Baudo, Judith Ethel Cecho, Analía Cristina Domínguez, Gabriel Ernesto |
author_role |
author |
author2 |
Tosti, Sonia Beatriz Baudo, Judith Ethel Cecho, Analía Cristina Domínguez, Gabriel Ernesto |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Gingivitis Embarazo Estrógenos |
topic |
Odontología Gingivitis Embarazo Estrógenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La gingivitis gravídica es una inflamación proliferativa, vascular e inespecífica con un amplio infiltrado inflamatorio celular. Clínicamente se caracteriza por una encía intensamente enrojecida que sangra fácilmente, por un engrosamiento del margen gingival y por hiperplasia de las papilas interdentales que pueden dar lugar a la aparición de pseudobolsas. La prevalencia varía entre el 35 y el 100% de las embarazadas con gingivitis previa. Aunque parece que durante el embarazo la susceptibilidad de los tejidos gingivales a la inflamación está relacionada con los cambios hormonales propios del mismo, el mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamación gingival es desconocido. El cambio hormonal más significativo es el incremento en la producción de estrógenos y progesterona. Facultad de Odontología |
description |
La gingivitis gravídica es una inflamación proliferativa, vascular e inespecífica con un amplio infiltrado inflamatorio celular. Clínicamente se caracteriza por una encía intensamente enrojecida que sangra fácilmente, por un engrosamiento del margen gingival y por hiperplasia de las papilas interdentales que pueden dar lugar a la aparición de pseudobolsas. La prevalencia varía entre el 35 y el 100% de las embarazadas con gingivitis previa. Aunque parece que durante el embarazo la susceptibilidad de los tejidos gingivales a la inflamación está relacionada con los cambios hormonales propios del mismo, el mecanismo exacto por el cual estas hormonas incrementan la inflamación gingival es desconocido. El cambio hormonal más significativo es el incremento en la producción de estrógenos y progesterona. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0661-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87399 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-82 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616195176660992 |
score |
13.069144 |