Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera?
- Autores
- Buendía Martínez, Inmaculada; Tremblay, Benoït
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El colapso del sistema financiero con sus subsecuentes efectos negativos sobre la economía real ha vuelto a poner en primera línea la problemática de la exclusión financiera. En efecto, la relación negativa entre el acceso a los servicios financieros, por un lado, y la exclusión social y el crecimiento económico, por otro, han dado lugar a un reposicionamiento de esta problemática en la agenda política en los países en desarrollo que concentran casi el 90% de la población excluida financieramente. La configuración estructural de las cooperativas en tanto que institución financiera compuesta por consumidores permite resolver la exclusión actuando sobre la oferta y la demanda al mismo tiempo. Brasil y México son pioneros en la implantación de políticas públicas donde las cooperativas de servicios financieros son entidades clave para facilitar servicios bancarios a más de setenta millones de personas.
Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizado
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
América Latina
economía social
cooperativa de crédito
exclusión financiera
inclusión financiera
políticas públicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50009
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3d2ca1462eb441b22633177d7aec6733 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50009 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera?Buendía Martínez, InmaculadaTremblay, BenoïtCiencias EconómicasAmérica Latinaeconomía socialcooperativa de créditoexclusión financierainclusión financierapolíticas públicasEl colapso del sistema financiero con sus subsecuentes efectos negativos sobre la economía real ha vuelto a poner en primera línea la problemática de la exclusión financiera. En efecto, la relación negativa entre el acceso a los servicios financieros, por un lado, y la exclusión social y el crecimiento económico, por otro, han dado lugar a un reposicionamiento de esta problemática en la agenda política en los países en desarrollo que concentran casi el 90% de la población excluida financieramente. La configuración estructural de las cooperativas en tanto que institución financiera compuesta por consumidores permite resolver la exclusión actuando sobre la oferta y la demanda al mismo tiempo. Brasil y México son pioneros en la implantación de políticas públicas donde las cooperativas de servicios financieros son entidades clave para facilitar servicios bancarios a más de setenta millones de personas.Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizadoFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50009spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50009Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:28.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
title |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
spellingShingle |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? Buendía Martínez, Inmaculada Ciencias Económicas América Latina economía social cooperativa de crédito exclusión financiera inclusión financiera políticas públicas |
title_short |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
title_full |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
title_fullStr |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
title_full_unstemmed |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
title_sort |
Cooperativismo de crédito latinoamericano: ¿solución para la exclusión financiera? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buendía Martínez, Inmaculada Tremblay, Benoït |
author |
Buendía Martínez, Inmaculada |
author_facet |
Buendía Martínez, Inmaculada Tremblay, Benoït |
author_role |
author |
author2 |
Tremblay, Benoït |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas América Latina economía social cooperativa de crédito exclusión financiera inclusión financiera políticas públicas |
topic |
Ciencias Económicas América Latina economía social cooperativa de crédito exclusión financiera inclusión financiera políticas públicas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El colapso del sistema financiero con sus subsecuentes efectos negativos sobre la economía real ha vuelto a poner en primera línea la problemática de la exclusión financiera. En efecto, la relación negativa entre el acceso a los servicios financieros, por un lado, y la exclusión social y el crecimiento económico, por otro, han dado lugar a un reposicionamiento de esta problemática en la agenda política en los países en desarrollo que concentran casi el 90% de la población excluida financieramente. La configuración estructural de las cooperativas en tanto que institución financiera compuesta por consumidores permite resolver la exclusión actuando sobre la oferta y la demanda al mismo tiempo. Brasil y México son pioneros en la implantación de políticas públicas donde las cooperativas de servicios financieros son entidades clave para facilitar servicios bancarios a más de setenta millones de personas. Eje 3. Eficiencia de las organizaciones de la economía social y solidaria ante los desafíos del mercado en un mundo globalizado Facultad de Ciencias Económicas |
description |
El colapso del sistema financiero con sus subsecuentes efectos negativos sobre la economía real ha vuelto a poner en primera línea la problemática de la exclusión financiera. En efecto, la relación negativa entre el acceso a los servicios financieros, por un lado, y la exclusión social y el crecimiento económico, por otro, han dado lugar a un reposicionamiento de esta problemática en la agenda política en los países en desarrollo que concentran casi el 90% de la población excluida financieramente. La configuración estructural de las cooperativas en tanto que institución financiera compuesta por consumidores permite resolver la exclusión actuando sobre la oferta y la demanda al mismo tiempo. Brasil y México son pioneros en la implantación de políticas públicas donde las cooperativas de servicios financieros son entidades clave para facilitar servicios bancarios a más de setenta millones de personas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50009 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50009 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260219169603585 |
score |
13.13397 |