La psicología de arte en diálogo con la obra

Autores
Alvarez, Alicia C.; Rey, Laura
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué aporta la Psicología del Arte en su aproximación al hecho artístico? ¿Cuáles son los objetos sobre los que se detiene en su reflexión? Definiremos el alcance de la Psicología del Arte, los temas de lo que se ocupa y los elementos que no pueden ser soslayado: el creador, la obra y la experiencia estética que involucra a un receptor. Múltiples corrientes de la Psicología articulan sus saberes al fenómeno artístico: Cognitivismo, teoría de la Gestalt, Psicoanálisis, etc. Consideramos que no existe “el arte” sino obras de arte singulares, artistas y contextos de legitimación que nutren el corpus dinámico y renovado de lo artístico. La metodología de esta disciplina opera por tanto en el caso a caso: tal obra, tal autor, tal hecho artístico. Como mostración presentamos a manera de ejemplos el análisis –siempre parcial- de la obra de dos autores. Por un lado Edvard Munch uno de los iniciadores de la corriente expresionista en pintura, especialmente la serie El Friso de la Vida que culmina como producción en su reconocida obra El Grito. Desde esta disciplina analizamos cómo este autor en el plano plástico e icónico, logra dar cuenta de la expresión de emociones, en detrimento de la representación naturalista que de la época. En el caso de Wassily Kandinsky, precursor del movimiento abstracto europeo, analizamos el proceso de duelo que opera a nivel de su producción, en la transición que va desde una representación naturalista de la realidad hacia una nueva forma de concebir la obra a partir de sus determinantes internos, inaugurando la abstracción en pintura.
Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Artes Plásticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40931

id SEDICI_2e7e1df1e021ccd091db2060941dea29
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40931
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La psicología de arte en diálogo con la obraAlvarez, Alicia C.Rey, LauraBellas ArtesArtes Plásticas¿Qué aporta la Psicología del Arte en su aproximación al hecho artístico? ¿Cuáles son los objetos sobre los que se detiene en su reflexión? Definiremos el alcance de la Psicología del Arte, los temas de lo que se ocupa y los elementos que no pueden ser soslayado: el creador, la obra y la experiencia estética que involucra a un receptor. Múltiples corrientes de la Psicología articulan sus saberes al fenómeno artístico: Cognitivismo, teoría de la Gestalt, Psicoanálisis, etc. Consideramos que no existe “el arte” sino obras de arte singulares, artistas y contextos de legitimación que nutren el corpus dinámico y renovado de lo artístico. La metodología de esta disciplina opera por tanto en el caso a caso: tal obra, tal autor, tal hecho artístico. Como mostración presentamos a manera de ejemplos el análisis –siempre parcial- de la obra de dos autores. Por un lado Edvard Munch uno de los iniciadores de la corriente expresionista en pintura, especialmente la serie El Friso de la Vida que culmina como producción en su reconocida obra El Grito. Desde esta disciplina analizamos cómo este autor en el plano plástico e icónico, logra dar cuenta de la expresión de emociones, en detrimento de la representación naturalista que de la época. En el caso de Wassily Kandinsky, precursor del movimiento abstracto europeo, analizamos el proceso de duelo que opera a nivel de su producción, en la transición que va desde una representación naturalista de la realidad hacia una nueva forma de concebir la obra a partir de sus determinantes internos, inaugurando la abstracción en pintura.Eje temático 9 - Reformulaciones conceptualesFacultad de Bellas Artes2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40931spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/40931Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:54.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La psicología de arte en diálogo con la obra
title La psicología de arte en diálogo con la obra
spellingShingle La psicología de arte en diálogo con la obra
Alvarez, Alicia C.
Bellas Artes
Artes Plásticas
title_short La psicología de arte en diálogo con la obra
title_full La psicología de arte en diálogo con la obra
title_fullStr La psicología de arte en diálogo con la obra
title_full_unstemmed La psicología de arte en diálogo con la obra
title_sort La psicología de arte en diálogo con la obra
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Alicia C.
Rey, Laura
author Alvarez, Alicia C.
author_facet Alvarez, Alicia C.
Rey, Laura
author_role author
author2 Rey, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Artes Plásticas
topic Bellas Artes
Artes Plásticas
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué aporta la Psicología del Arte en su aproximación al hecho artístico? ¿Cuáles son los objetos sobre los que se detiene en su reflexión? Definiremos el alcance de la Psicología del Arte, los temas de lo que se ocupa y los elementos que no pueden ser soslayado: el creador, la obra y la experiencia estética que involucra a un receptor. Múltiples corrientes de la Psicología articulan sus saberes al fenómeno artístico: Cognitivismo, teoría de la Gestalt, Psicoanálisis, etc. Consideramos que no existe “el arte” sino obras de arte singulares, artistas y contextos de legitimación que nutren el corpus dinámico y renovado de lo artístico. La metodología de esta disciplina opera por tanto en el caso a caso: tal obra, tal autor, tal hecho artístico. Como mostración presentamos a manera de ejemplos el análisis –siempre parcial- de la obra de dos autores. Por un lado Edvard Munch uno de los iniciadores de la corriente expresionista en pintura, especialmente la serie El Friso de la Vida que culmina como producción en su reconocida obra El Grito. Desde esta disciplina analizamos cómo este autor en el plano plástico e icónico, logra dar cuenta de la expresión de emociones, en detrimento de la representación naturalista que de la época. En el caso de Wassily Kandinsky, precursor del movimiento abstracto europeo, analizamos el proceso de duelo que opera a nivel de su producción, en la transición que va desde una representación naturalista de la realidad hacia una nueva forma de concebir la obra a partir de sus determinantes internos, inaugurando la abstracción en pintura.
Eje temático 9 - Reformulaciones conceptuales
Facultad de Bellas Artes
description ¿Qué aporta la Psicología del Arte en su aproximación al hecho artístico? ¿Cuáles son los objetos sobre los que se detiene en su reflexión? Definiremos el alcance de la Psicología del Arte, los temas de lo que se ocupa y los elementos que no pueden ser soslayado: el creador, la obra y la experiencia estética que involucra a un receptor. Múltiples corrientes de la Psicología articulan sus saberes al fenómeno artístico: Cognitivismo, teoría de la Gestalt, Psicoanálisis, etc. Consideramos que no existe “el arte” sino obras de arte singulares, artistas y contextos de legitimación que nutren el corpus dinámico y renovado de lo artístico. La metodología de esta disciplina opera por tanto en el caso a caso: tal obra, tal autor, tal hecho artístico. Como mostración presentamos a manera de ejemplos el análisis –siempre parcial- de la obra de dos autores. Por un lado Edvard Munch uno de los iniciadores de la corriente expresionista en pintura, especialmente la serie El Friso de la Vida que culmina como producción en su reconocida obra El Grito. Desde esta disciplina analizamos cómo este autor en el plano plástico e icónico, logra dar cuenta de la expresión de emociones, en detrimento de la representación naturalista que de la época. En el caso de Wassily Kandinsky, precursor del movimiento abstracto europeo, analizamos el proceso de duelo que opera a nivel de su producción, en la transición que va desde una representación naturalista de la realidad hacia una nueva forma de concebir la obra a partir de sus determinantes internos, inaugurando la abstracción en pintura.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40931
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/40931
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615874818867200
score 13.070432