La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género

Autores
Amícola, José
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tomando como ejemplo el modo de abordaje de Carmen Perilli y Sandra Lorenzano, entonces, las siguientes páginas apuntan a marcar la incidencia de otros modos discursivos de la narrativa a partir de una dupla de narradoras que han producido un cierto impacto en la creación literaria de la última década del siglo XX. Estos dos polos ejemplificadores se hallarían condensados en la producción de Tununa Mercado y Matilde Sánchez. Las páginas que siguen consideran que es justamente en esos dos tipos de escritura, realizados desde los márgenes del sistema literario, donde se puede percibir una exacerbación de lo sucedido en los períodos anteriores. Es allí, entonces, donde el lento trabajo de taladrar las certezas del realismo eclosiona en una total aceptación por parte de la narrativa actual de la incertidumbre sobre lo real, y también en un arduo trabajo de “recuperación de la memoria” (que será el segundo mot de passe de la década). Concordante con esta temática central, este trabajo pretende abordar, asimismo, las preocupaciones de las imposiciones sociales sobre la sexualidad (una de las definiciones del concepto de gender). Es, por ello, que el presente intento de captar lo sucedido en la última década del siglo XX en la narrativa argentina no podrá prescindir de esbozar algunas reflexiones sobre lo que significa la entrada de la voz de las mujeres en la escritura en general. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Sección: Perspectivas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
narrativa argentina
Argentina
Literatura
Mujeres
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45079

id SEDICI_3d045ecf3704b5112f73bde96034f193
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de géneroAmícola, JoséPeriodismoComunicación Socialnarrativa argentinaArgentinaLiteraturaMujeresTomando como ejemplo el modo de abordaje de Carmen Perilli y Sandra Lorenzano, entonces, las siguientes páginas apuntan a marcar la incidencia de otros modos discursivos de la narrativa a partir de una dupla de narradoras que han producido un cierto impacto en la creación literaria de la última década del siglo XX. Estos dos polos ejemplificadores se hallarían condensados en la producción de Tununa Mercado y Matilde Sánchez. Las páginas que siguen consideran que es justamente en esos dos tipos de escritura, realizados desde los márgenes del sistema literario, donde se puede percibir una exacerbación de lo sucedido en los períodos anteriores. Es allí, entonces, donde el lento trabajo de taladrar las certezas del realismo eclosiona en una total aceptación por parte de la narrativa actual de la incertidumbre sobre lo real, y también en un arduo trabajo de “recuperación de la memoria” (que será el segundo mot de passe de la década). Concordante con esta temática central, este trabajo pretende abordar, asimismo, las preocupaciones de las imposiciones sociales sobre la sexualidad (una de las definiciones del concepto de gender). Es, por ello, que el presente intento de captar lo sucedido en la última década del siglo XX en la narrativa argentina no podrá prescindir de esbozar algunas reflexiones sobre lo que significa la entrada de la voz de las mujeres en la escritura en general. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Sección: PerspectivasFacultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf10-17http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45079spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:46.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
title La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
spellingShingle La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
Amícola, José
Periodismo
Comunicación Social
narrativa argentina
Argentina
Literatura
Mujeres
title_short La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
title_full La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
title_fullStr La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
title_full_unstemmed La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
title_sort La incertidumbre de lo real : La narrativa de los ’90 en la Argentina en la confluencia de las cuestiones de género
dc.creator.none.fl_str_mv Amícola, José
author Amícola, José
author_facet Amícola, José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
narrativa argentina
Argentina
Literatura
Mujeres
topic Periodismo
Comunicación Social
narrativa argentina
Argentina
Literatura
Mujeres
dc.description.none.fl_txt_mv Tomando como ejemplo el modo de abordaje de Carmen Perilli y Sandra Lorenzano, entonces, las siguientes páginas apuntan a marcar la incidencia de otros modos discursivos de la narrativa a partir de una dupla de narradoras que han producido un cierto impacto en la creación literaria de la última década del siglo XX. Estos dos polos ejemplificadores se hallarían condensados en la producción de Tununa Mercado y Matilde Sánchez. Las páginas que siguen consideran que es justamente en esos dos tipos de escritura, realizados desde los márgenes del sistema literario, donde se puede percibir una exacerbación de lo sucedido en los períodos anteriores. Es allí, entonces, donde el lento trabajo de taladrar las certezas del realismo eclosiona en una total aceptación por parte de la narrativa actual de la incertidumbre sobre lo real, y también en un arduo trabajo de “recuperación de la memoria” (que será el segundo mot de passe de la década). Concordante con esta temática central, este trabajo pretende abordar, asimismo, las preocupaciones de las imposiciones sociales sobre la sexualidad (una de las definiciones del concepto de gender). Es, por ello, que el presente intento de captar lo sucedido en la última década del siglo XX en la narrativa argentina no podrá prescindir de esbozar algunas reflexiones sobre lo que significa la entrada de la voz de las mujeres en la escritura en general. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sección: Perspectivas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Tomando como ejemplo el modo de abordaje de Carmen Perilli y Sandra Lorenzano, entonces, las siguientes páginas apuntan a marcar la incidencia de otros modos discursivos de la narrativa a partir de una dupla de narradoras que han producido un cierto impacto en la creación literaria de la última década del siglo XX. Estos dos polos ejemplificadores se hallarían condensados en la producción de Tununa Mercado y Matilde Sánchez. Las páginas que siguen consideran que es justamente en esos dos tipos de escritura, realizados desde los márgenes del sistema literario, donde se puede percibir una exacerbación de lo sucedido en los períodos anteriores. Es allí, entonces, donde el lento trabajo de taladrar las certezas del realismo eclosiona en una total aceptación por parte de la narrativa actual de la incertidumbre sobre lo real, y también en un arduo trabajo de “recuperación de la memoria” (que será el segundo mot de passe de la década). Concordante con esta temática central, este trabajo pretende abordar, asimismo, las preocupaciones de las imposiciones sociales sobre la sexualidad (una de las definiciones del concepto de gender). Es, por ello, que el presente intento de captar lo sucedido en la última década del siglo XX en la narrativa argentina no podrá prescindir de esbozar algunas reflexiones sobre lo que significa la entrada de la voz de las mujeres en la escritura en general. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-5431
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
10-17
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063989125021696
score 13.22299