El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa

Autores
Stagno, Leandro; Finocchio, Silvia; Romero, N.
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Preguntas de difícil respuesta se nos presentan al momento de iniciar una reflexión sobre la infancia, sobre todo si consideramos que el siglo que acabamos de dejar ha sido caracterizado como el "siglo de los niños". En primer lugar: ¿quiénes son ellos?; ¿cómo y por qué se diferencian de los adolescentes y los adultos?; ¿desde cuándo han existido como un grupo social diferenciado que los define como tales? En segundo lugar, interrogantes sobre sus condiciones de vida: ¿han sido siempre pensados como personas que demandan del cuidado de los adultos?, ¿y como ciudadanos que gozan de derechos?; frente a situaciones límites como la muerte de un niño, ¿han experimentado cambios los sentimientos de los adultos?; las condiciones de exclusión social que afectan la vida infantil, ¿han tenido en el pasado las mismas consecuencias que en el contexto actual? Algunas de estas preguntas han sido exploradas por la Historia Cultural, la Historia de la Educación y la Sociología de la Infancia. En estas disciplinas se fundamenta la presente reflexión, organizada en cuatro apartados que tematizan sobre las sensibilidades modernas de la infancia, los lugares destinados a los niños, los vínculos entre la cultura infantil y la cultura escolar y las nuevas formas de pensar la socialización infantil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Infancia
Cultura escolar
Socialización
Niñez
Niños
Derechos del niño
Historia de la educación
Sociología
Infancia
Socialización
Sociología de la infancia
Historia de la educación
Historia de la infancia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93864

id SEDICI_3cefae46e73b60d4cb18e732193d7139
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93864
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúaStagno, LeandroFinocchio, SilviaRomero, N.EducaciónInfanciaCultura escolarSocializaciónNiñezNiñosDerechos del niñoHistoria de la educaciónSociologíaInfanciaSocializaciónSociología de la infanciaHistoria de la educaciónHistoria de la infanciaPreguntas de difícil respuesta se nos presentan al momento de iniciar una reflexión sobre la infancia, sobre todo si consideramos que el siglo que acabamos de dejar ha sido caracterizado como el "siglo de los niños". En primer lugar: ¿quiénes son ellos?; ¿cómo y por qué se diferencian de los adolescentes y los adultos?; ¿desde cuándo han existido como un grupo social diferenciado que los define como tales? En segundo lugar, interrogantes sobre sus condiciones de vida: ¿han sido siempre pensados como personas que demandan del cuidado de los adultos?, ¿y como ciudadanos que gozan de derechos?; frente a situaciones límites como la muerte de un niño, ¿han experimentado cambios los sentimientos de los adultos?; las condiciones de exclusión social que afectan la vida infantil, ¿han tenido en el pasado las mismas consecuencias que en el contexto actual? Algunas de estas preguntas han sido exploradas por la Historia Cultural, la Historia de la Educación y la Sociología de la Infancia. En estas disciplinas se fundamenta la presente reflexión, organizada en cuatro apartados que tematizan sobre las sensibilidades modernas de la infancia, los lugares destinados a los niños, los vínculos entre la cultura infantil y la cultura escolar y las nuevas formas de pensar la socialización infantil.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónHomo Sapiens2011info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf41-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93864<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-808-652-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm520info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:18:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93864Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:28.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
title El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
spellingShingle El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
Stagno, Leandro
Educación
Infancia
Cultura escolar
Socialización
Niñez
Niños
Derechos del niño
Historia de la educación
Sociología
Infancia
Socialización
Sociología de la infancia
Historia de la educación
Historia de la infancia
title_short El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
title_full El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
title_fullStr El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
title_full_unstemmed El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
title_sort El descubrimiento de la infancia, un proceso que aún continúa
dc.creator.none.fl_str_mv Stagno, Leandro
Finocchio, Silvia
Romero, N.
author Stagno, Leandro
author_facet Stagno, Leandro
Finocchio, Silvia
Romero, N.
author_role author
author2 Finocchio, Silvia
Romero, N.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Infancia
Cultura escolar
Socialización
Niñez
Niños
Derechos del niño
Historia de la educación
Sociología
Infancia
Socialización
Sociología de la infancia
Historia de la educación
Historia de la infancia
topic Educación
Infancia
Cultura escolar
Socialización
Niñez
Niños
Derechos del niño
Historia de la educación
Sociología
Infancia
Socialización
Sociología de la infancia
Historia de la educación
Historia de la infancia
dc.description.none.fl_txt_mv Preguntas de difícil respuesta se nos presentan al momento de iniciar una reflexión sobre la infancia, sobre todo si consideramos que el siglo que acabamos de dejar ha sido caracterizado como el "siglo de los niños". En primer lugar: ¿quiénes son ellos?; ¿cómo y por qué se diferencian de los adolescentes y los adultos?; ¿desde cuándo han existido como un grupo social diferenciado que los define como tales? En segundo lugar, interrogantes sobre sus condiciones de vida: ¿han sido siempre pensados como personas que demandan del cuidado de los adultos?, ¿y como ciudadanos que gozan de derechos?; frente a situaciones límites como la muerte de un niño, ¿han experimentado cambios los sentimientos de los adultos?; las condiciones de exclusión social que afectan la vida infantil, ¿han tenido en el pasado las mismas consecuencias que en el contexto actual? Algunas de estas preguntas han sido exploradas por la Historia Cultural, la Historia de la Educación y la Sociología de la Infancia. En estas disciplinas se fundamenta la presente reflexión, organizada en cuatro apartados que tematizan sobre las sensibilidades modernas de la infancia, los lugares destinados a los niños, los vínculos entre la cultura infantil y la cultura escolar y las nuevas formas de pensar la socialización infantil.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Preguntas de difícil respuesta se nos presentan al momento de iniciar una reflexión sobre la infancia, sobre todo si consideramos que el siglo que acabamos de dejar ha sido caracterizado como el "siglo de los niños". En primer lugar: ¿quiénes son ellos?; ¿cómo y por qué se diferencian de los adolescentes y los adultos?; ¿desde cuándo han existido como un grupo social diferenciado que los define como tales? En segundo lugar, interrogantes sobre sus condiciones de vida: ¿han sido siempre pensados como personas que demandan del cuidado de los adultos?, ¿y como ciudadanos que gozan de derechos?; frente a situaciones límites como la muerte de un niño, ¿han experimentado cambios los sentimientos de los adultos?; las condiciones de exclusión social que afectan la vida infantil, ¿han tenido en el pasado las mismas consecuencias que en el contexto actual? Algunas de estas preguntas han sido exploradas por la Historia Cultural, la Historia de la Educación y la Sociología de la Infancia. En estas disciplinas se fundamenta la presente reflexión, organizada en cuatro apartados que tematizan sobre las sensibilidades modernas de la infancia, los lugares destinados a los niños, los vínculos entre la cultura infantil y la cultura escolar y las nuevas formas de pensar la socialización infantil.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93864
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93864
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-808-652-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm520
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-61
dc.publisher.none.fl_str_mv Homo Sapiens
publisher.none.fl_str_mv Homo Sapiens
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616058108903424
score 13.070432