La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria

Autores
Casola, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del golpe de Estado de marzo de 1976 el Partido Comunista argentino (PCA) impulsó la política de “convergencia cívico-militar”, una coalición amplia para frenar el avance del “fascismo” o “pinochetismo” dentro de la Junta Militar. Esta posición no era nueva sino que reactualizaba las caracterizaciones elaboradas en los meses previos porque, para el PCA, el golpe no inauguraba una nueva dictadura. En el presente artículo analizamos cómo esta línea, elaborada en el seno del Comité Central, fue recibida, interpretada, elaborada y materializada en prácticas por parte de la militancia comunista. El propósito de esta indagación es contestar por qué los militantes reprodujeron las posturas partidarias, a pesar de que para muchos, más temprano o más tarde, comenzó a resultar evidente que el plan represivo era sostenido por el conjunto de las Fuerzas Armadas y que las caracterizaciones del partido no se ajustaban a la realidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
convergencia cívico-militar
partido comunista
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51783

id SEDICI_3cc71cb64a0931e8cc35383f2da5be1c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51783
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidariaCasola, NataliaHistoriaconvergencia cívico-militarpartido comunistaArgentinaA partir del golpe de Estado de marzo de 1976 el Partido Comunista argentino (PCA) impulsó la política de “convergencia cívico-militar”, una coalición amplia para frenar el avance del “fascismo” o “pinochetismo” dentro de la Junta Militar. Esta posición no era nueva sino que reactualizaba las caracterizaciones elaboradas en los meses previos porque, para el PCA, el golpe no inauguraba una nueva dictadura. En el presente artículo analizamos cómo esta línea, elaborada en el seno del Comité Central, fue recibida, interpretada, elaborada y materializada en prácticas por parte de la militancia comunista. El propósito de esta indagación es contestar por qué los militantes reprodujeron las posturas partidarias, a pesar de que para muchos, más temprano o más tarde, comenzó a resultar evidente que el plan represivo era sostenido por el conjunto de las Fuerzas Armadas y que las caracterizaciones del partido no se ajustaban a la realidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51783spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/articulos/la-militancia-del-pca-durante-la-ultima-dictadura-en-argentina.-un-analisis-sobre-la-produccion-circulacion-y-recepcion-de-la-linea-partidariainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:07:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51783Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:07:43.101SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
title La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
spellingShingle La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
Casola, Natalia
Historia
convergencia cívico-militar
partido comunista
Argentina
title_short La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
title_full La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
title_fullStr La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
title_full_unstemmed La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
title_sort La militancia del PCA durante la última dictadura en Argentina : Un análisis sobre la producción, circulación y recepción de la línea partidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Casola, Natalia
author Casola, Natalia
author_facet Casola, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
convergencia cívico-militar
partido comunista
Argentina
topic Historia
convergencia cívico-militar
partido comunista
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del golpe de Estado de marzo de 1976 el Partido Comunista argentino (PCA) impulsó la política de “convergencia cívico-militar”, una coalición amplia para frenar el avance del “fascismo” o “pinochetismo” dentro de la Junta Militar. Esta posición no era nueva sino que reactualizaba las caracterizaciones elaboradas en los meses previos porque, para el PCA, el golpe no inauguraba una nueva dictadura. En el presente artículo analizamos cómo esta línea, elaborada en el seno del Comité Central, fue recibida, interpretada, elaborada y materializada en prácticas por parte de la militancia comunista. El propósito de esta indagación es contestar por qué los militantes reprodujeron las posturas partidarias, a pesar de que para muchos, más temprano o más tarde, comenzó a resultar evidente que el plan represivo era sostenido por el conjunto de las Fuerzas Armadas y que las caracterizaciones del partido no se ajustaban a la realidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A partir del golpe de Estado de marzo de 1976 el Partido Comunista argentino (PCA) impulsó la política de “convergencia cívico-militar”, una coalición amplia para frenar el avance del “fascismo” o “pinochetismo” dentro de la Junta Militar. Esta posición no era nueva sino que reactualizaba las caracterizaciones elaboradas en los meses previos porque, para el PCA, el golpe no inauguraba una nueva dictadura. En el presente artículo analizamos cómo esta línea, elaborada en el seno del Comité Central, fue recibida, interpretada, elaborada y materializada en prácticas por parte de la militancia comunista. El propósito de esta indagación es contestar por qué los militantes reprodujeron las posturas partidarias, a pesar de que para muchos, más temprano o más tarde, comenzó a resultar evidente que el plan represivo era sostenido por el conjunto de las Fuerzas Armadas y que las caracterizaciones del partido no se ajustaban a la realidad.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51783
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51783
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-10/articulos/la-militancia-del-pca-durante-la-ultima-dictadura-en-argentina.-un-analisis-sobre-la-produccion-circulacion-y-recepcion-de-la-linea-partidaria
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3701
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903955268435968
score 12.993085