Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes
- Autores
- Pérez, Santiago Cristóbal; Facchini, Higinio Alberto; Taffernaberry, Juan Carlos; Mercado, Gustavo; Bisaro, Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La seguridad en redes es mantener bajo protección los recursos y la información con que se cuenta en la red, a través de procedimientos basados en una política de seguridad tales que permitan el control de lo actuado. Y mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. La confidencialidad es que los objetos de un sistema han de ser accedidos únicamente por elementos autorizados a ello, y que esos elementos autorizados no van a convertir esa información en disponible para otras entidades. La integridad significa que los objetos sólo pueden ser modificados por elementos autorizados, y de una manera controlada. Y la disponibilidad indica que los objetos del sistema tienen que permanecer accesibles a elementos autorizados; es el contrario de la negación de servicio. Generalmente tienen que existir los tres aspectos descritos para que haya seguridad. Las pruebas de seguridad o testing de seguridad son los procesos que permiten verificar o revelar la calidad de la seguridad. La línea de investigación se desarrolla a través de los siguientes objetivos: 1) Identificar y clasificar los aspectos o rubros de seguridad y vunerabilidad en la redes, 2) Identificar los procedimientos asociados, 3) Compilar y clasificar herramienta hardware y software de testing de seguridad, 4) Efectuar Caso de Estudio experimental de seguridad, 5) Elaborar procedimientos estandarizados de testing.
Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
testing
sistema operativo
Security
System architectures
procesos
redes
seguridad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19417
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3cbfd39f19ed278e47e1c6d11bdbc8aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19417 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en RedesPérez, Santiago CristóbalFacchini, Higinio AlbertoTaffernaberry, Juan CarlosMercado, GustavoBisaro, LuisCiencias Informáticastestingsistema operativoSecuritySystem architecturesprocesosredesseguridadLa seguridad en redes es mantener bajo protección los recursos y la información con que se cuenta en la red, a través de procedimientos basados en una política de seguridad tales que permitan el control de lo actuado. Y mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. La confidencialidad es que los objetos de un sistema han de ser accedidos únicamente por elementos autorizados a ello, y que esos elementos autorizados no van a convertir esa información en disponible para otras entidades. La integridad significa que los objetos sólo pueden ser modificados por elementos autorizados, y de una manera controlada. Y la disponibilidad indica que los objetos del sistema tienen que permanecer accesibles a elementos autorizados; es el contrario de la negación de servicio. Generalmente tienen que existir los tres aspectos descritos para que haya seguridad. Las pruebas de seguridad o testing de seguridad son los procesos que permiten verificar o revelar la calidad de la seguridad. La línea de investigación se desarrolla a través de los siguientes objetivos: 1) Identificar y clasificar los aspectos o rubros de seguridad y vunerabilidad en la redes, 2) Identificar los procedimientos asociados, 3) Compilar y clasificar herramienta hardware y software de testing de seguridad, 4) Efectuar Caso de Estudio experimental de seguridad, 5) Elaborar procedimientos estandarizados de testing.Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2010-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf7-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19417spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:53:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/19417Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:51.893SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
title |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
spellingShingle |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes Pérez, Santiago Cristóbal Ciencias Informáticas testing sistema operativo Security System architectures procesos redes seguridad |
title_short |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
title_full |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
title_fullStr |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
title_full_unstemmed |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
title_sort |
Procedimientos estandarizados de Testing de Seguridad en Redes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Santiago Cristóbal Facchini, Higinio Alberto Taffernaberry, Juan Carlos Mercado, Gustavo Bisaro, Luis |
author |
Pérez, Santiago Cristóbal |
author_facet |
Pérez, Santiago Cristóbal Facchini, Higinio Alberto Taffernaberry, Juan Carlos Mercado, Gustavo Bisaro, Luis |
author_role |
author |
author2 |
Facchini, Higinio Alberto Taffernaberry, Juan Carlos Mercado, Gustavo Bisaro, Luis |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas testing sistema operativo Security System architectures procesos redes seguridad |
topic |
Ciencias Informáticas testing sistema operativo Security System architectures procesos redes seguridad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La seguridad en redes es mantener bajo protección los recursos y la información con que se cuenta en la red, a través de procedimientos basados en una política de seguridad tales que permitan el control de lo actuado. Y mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. La confidencialidad es que los objetos de un sistema han de ser accedidos únicamente por elementos autorizados a ello, y que esos elementos autorizados no van a convertir esa información en disponible para otras entidades. La integridad significa que los objetos sólo pueden ser modificados por elementos autorizados, y de una manera controlada. Y la disponibilidad indica que los objetos del sistema tienen que permanecer accesibles a elementos autorizados; es el contrario de la negación de servicio. Generalmente tienen que existir los tres aspectos descritos para que haya seguridad. Las pruebas de seguridad o testing de seguridad son los procesos que permiten verificar o revelar la calidad de la seguridad. La línea de investigación se desarrolla a través de los siguientes objetivos: 1) Identificar y clasificar los aspectos o rubros de seguridad y vunerabilidad en la redes, 2) Identificar los procedimientos asociados, 3) Compilar y clasificar herramienta hardware y software de testing de seguridad, 4) Efectuar Caso de Estudio experimental de seguridad, 5) Elaborar procedimientos estandarizados de testing. Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La seguridad en redes es mantener bajo protección los recursos y la información con que se cuenta en la red, a través de procedimientos basados en una política de seguridad tales que permitan el control de lo actuado. Y mantener un sistema seguro (o fiable) consiste básicamente en garantizar tres aspectos: confidencialidad, integridad y disponibilidad. La confidencialidad es que los objetos de un sistema han de ser accedidos únicamente por elementos autorizados a ello, y que esos elementos autorizados no van a convertir esa información en disponible para otras entidades. La integridad significa que los objetos sólo pueden ser modificados por elementos autorizados, y de una manera controlada. Y la disponibilidad indica que los objetos del sistema tienen que permanecer accesibles a elementos autorizados; es el contrario de la negación de servicio. Generalmente tienen que existir los tres aspectos descritos para que haya seguridad. Las pruebas de seguridad o testing de seguridad son los procesos que permiten verificar o revelar la calidad de la seguridad. La línea de investigación se desarrolla a través de los siguientes objetivos: 1) Identificar y clasificar los aspectos o rubros de seguridad y vunerabilidad en la redes, 2) Identificar los procedimientos asociados, 3) Compilar y clasificar herramienta hardware y software de testing de seguridad, 4) Efectuar Caso de Estudio experimental de seguridad, 5) Elaborar procedimientos estandarizados de testing. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19417 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/19417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 7-12 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615795423838208 |
score |
13.070432 |