La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial

Autores
Fornessi, Román
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo surge a partir del avance de la tesis de maestría del autor, “Desarrollo territorial. Un abordaje multidimensional en Pipinas” (2018), donde se recupera la categoría de desarrollo territorial para dar cuenta de un proceso de acumulación material e inmaterial a partir de las articulaciones entre actores del territorio. A los fines metodológicos se construyeron cuatro dimensiones para clasificar analíticamente esas vinculaciones: político-institucional, socio-productiva, simbólico-identitaria y espacial. Aquí nos concentraremos en esta última, ya que nos permite reponer conceptos y categorías de la geografía para pensar las dinámicas de desarrollo territorial que operan en la localidad. A su vez, esta dimensión nos permite abordar vinculaciones en la localidad a partir de la actividad fabril que llevara a cabo la planta CORCEMAR desde la década de 1930 hasta su cierre en el año 2001. Veremos cómo operan las nociones de espacio, tiempo, y cómo se dan las apropiaciones de distintos espacios de la localidad. En esta ponencia damos cuenta, en un primer momento, de la perspectiva teórico conceptual de la que partimos; en segunda instancia explicitamos nuestro abordaje metodológico y finalmente presentamos resultados empíricos. La hipótesis con la que trabajamos sostiene que en la localidad de Pipinas se gestan dinámicas de acumulación material e inmaterial que pueden ser entendidas como instancias de desarrollo territorial; particularmente recuperaremos aquí la dimensión espacial de este fenómeno. En este sentido sostenemos que la forma de intervenir y apropiarse del espacio genera instancias de acumulación que pueden ser entendidas dentro de nuestra perspectiva de desarrollo territorial. Veremos cómo esas intervenciones y formas de apropiación del espacio se articulan con la actividad fabril que llevaba a cabo la planta de CORCEMAR en la localidad, con el ferrocarril que llegaba a Pipinas principalmente con fines de recolección y distribución de la producción lechera de tambos de la zona y con la actividad comercial de los carritos instalados a la vera de la Ruta 36 de acceso a la localidad. Los resultados apuntan a evidenciar instancias de acumulación inmaterial en la dimensión espacial a partir de articulaciones entre actores territoriales que se dan como producto de iniciativas locales vinculadas a actividades productivas y comerciales, ya sea por la actividad económica misma o desde su reposición en clave identitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Geográficas
Materia
Geografía
Desarrollo
Territorio
Espacio
Industria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88200

id SEDICI_3cb5dccadbe34615d94eb5bbd36a8c8e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88200
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercialFornessi, RománGeografíaDesarrolloTerritorioEspacioIndustriaEste trabajo surge a partir del avance de la tesis de maestría del autor, “Desarrollo territorial. Un abordaje multidimensional en Pipinas” (2018), donde se recupera la categoría de desarrollo territorial para dar cuenta de un proceso de acumulación material e inmaterial a partir de las articulaciones entre actores del territorio. A los fines metodológicos se construyeron cuatro dimensiones para clasificar analíticamente esas vinculaciones: político-institucional, socio-productiva, simbólico-identitaria y espacial. Aquí nos concentraremos en esta última, ya que nos permite reponer conceptos y categorías de la geografía para pensar las dinámicas de desarrollo territorial que operan en la localidad. A su vez, esta dimensión nos permite abordar vinculaciones en la localidad a partir de la actividad fabril que llevara a cabo la planta CORCEMAR desde la década de 1930 hasta su cierre en el año 2001. Veremos cómo operan las nociones de espacio, tiempo, y cómo se dan las apropiaciones de distintos espacios de la localidad. En esta ponencia damos cuenta, en un primer momento, de la perspectiva teórico conceptual de la que partimos; en segunda instancia explicitamos nuestro abordaje metodológico y finalmente presentamos resultados empíricos. La hipótesis con la que trabajamos sostiene que en la localidad de Pipinas se gestan dinámicas de acumulación material e inmaterial que pueden ser entendidas como instancias de desarrollo territorial; particularmente recuperaremos aquí la dimensión espacial de este fenómeno. En este sentido sostenemos que la forma de intervenir y apropiarse del espacio genera instancias de acumulación que pueden ser entendidas dentro de nuestra perspectiva de desarrollo territorial. Veremos cómo esas intervenciones y formas de apropiación del espacio se articulan con la actividad fabril que llevaba a cabo la planta de CORCEMAR en la localidad, con el ferrocarril que llegaba a Pipinas principalmente con fines de recolección y distribución de la producción lechera de tambos de la zona y con la actividad comercial de los carritos instalados a la vera de la Ruta 36 de acceso a la localidad. Los resultados apuntan a evidenciar instancias de acumulación inmaterial en la dimensión espacial a partir de articulaciones entre actores territoriales que se dan como producto de iniciativas locales vinculadas a actividades productivas y comerciales, ya sea por la actividad económica misma o desde su reposición en clave identitaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Investigaciones Geográficas2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88200spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Fornessi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88200Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
title La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
spellingShingle La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
Fornessi, Román
Geografía
Desarrollo
Territorio
Espacio
Industria
title_short La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
title_full La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
title_fullStr La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
title_full_unstemmed La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
title_sort La dimensión espacial del desarrollo territorial en Pipinas : Lectura en clave industrial y comercial
dc.creator.none.fl_str_mv Fornessi, Román
author Fornessi, Román
author_facet Fornessi, Román
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Desarrollo
Territorio
Espacio
Industria
topic Geografía
Desarrollo
Territorio
Espacio
Industria
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo surge a partir del avance de la tesis de maestría del autor, “Desarrollo territorial. Un abordaje multidimensional en Pipinas” (2018), donde se recupera la categoría de desarrollo territorial para dar cuenta de un proceso de acumulación material e inmaterial a partir de las articulaciones entre actores del territorio. A los fines metodológicos se construyeron cuatro dimensiones para clasificar analíticamente esas vinculaciones: político-institucional, socio-productiva, simbólico-identitaria y espacial. Aquí nos concentraremos en esta última, ya que nos permite reponer conceptos y categorías de la geografía para pensar las dinámicas de desarrollo territorial que operan en la localidad. A su vez, esta dimensión nos permite abordar vinculaciones en la localidad a partir de la actividad fabril que llevara a cabo la planta CORCEMAR desde la década de 1930 hasta su cierre en el año 2001. Veremos cómo operan las nociones de espacio, tiempo, y cómo se dan las apropiaciones de distintos espacios de la localidad. En esta ponencia damos cuenta, en un primer momento, de la perspectiva teórico conceptual de la que partimos; en segunda instancia explicitamos nuestro abordaje metodológico y finalmente presentamos resultados empíricos. La hipótesis con la que trabajamos sostiene que en la localidad de Pipinas se gestan dinámicas de acumulación material e inmaterial que pueden ser entendidas como instancias de desarrollo territorial; particularmente recuperaremos aquí la dimensión espacial de este fenómeno. En este sentido sostenemos que la forma de intervenir y apropiarse del espacio genera instancias de acumulación que pueden ser entendidas dentro de nuestra perspectiva de desarrollo territorial. Veremos cómo esas intervenciones y formas de apropiación del espacio se articulan con la actividad fabril que llevaba a cabo la planta de CORCEMAR en la localidad, con el ferrocarril que llegaba a Pipinas principalmente con fines de recolección y distribución de la producción lechera de tambos de la zona y con la actividad comercial de los carritos instalados a la vera de la Ruta 36 de acceso a la localidad. Los resultados apuntan a evidenciar instancias de acumulación inmaterial en la dimensión espacial a partir de articulaciones entre actores territoriales que se dan como producto de iniciativas locales vinculadas a actividades productivas y comerciales, ya sea por la actividad económica misma o desde su reposición en clave identitaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Geográficas
description Este trabajo surge a partir del avance de la tesis de maestría del autor, “Desarrollo territorial. Un abordaje multidimensional en Pipinas” (2018), donde se recupera la categoría de desarrollo territorial para dar cuenta de un proceso de acumulación material e inmaterial a partir de las articulaciones entre actores del territorio. A los fines metodológicos se construyeron cuatro dimensiones para clasificar analíticamente esas vinculaciones: político-institucional, socio-productiva, simbólico-identitaria y espacial. Aquí nos concentraremos en esta última, ya que nos permite reponer conceptos y categorías de la geografía para pensar las dinámicas de desarrollo territorial que operan en la localidad. A su vez, esta dimensión nos permite abordar vinculaciones en la localidad a partir de la actividad fabril que llevara a cabo la planta CORCEMAR desde la década de 1930 hasta su cierre en el año 2001. Veremos cómo operan las nociones de espacio, tiempo, y cómo se dan las apropiaciones de distintos espacios de la localidad. En esta ponencia damos cuenta, en un primer momento, de la perspectiva teórico conceptual de la que partimos; en segunda instancia explicitamos nuestro abordaje metodológico y finalmente presentamos resultados empíricos. La hipótesis con la que trabajamos sostiene que en la localidad de Pipinas se gestan dinámicas de acumulación material e inmaterial que pueden ser entendidas como instancias de desarrollo territorial; particularmente recuperaremos aquí la dimensión espacial de este fenómeno. En este sentido sostenemos que la forma de intervenir y apropiarse del espacio genera instancias de acumulación que pueden ser entendidas dentro de nuestra perspectiva de desarrollo territorial. Veremos cómo esas intervenciones y formas de apropiación del espacio se articulan con la actividad fabril que llevaba a cabo la planta de CORCEMAR en la localidad, con el ferrocarril que llegaba a Pipinas principalmente con fines de recolección y distribución de la producción lechera de tambos de la zona y con la actividad comercial de los carritos instalados a la vera de la Ruta 36 de acceso a la localidad. Los resultados apuntan a evidenciar instancias de acumulación inmaterial en la dimensión espacial a partir de articulaciones entre actores territoriales que se dan como producto de iniciativas locales vinculadas a actividades productivas y comerciales, ya sea por la actividad económica misma o desde su reposición en clave identitaria.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88200
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88200
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Fornessi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064152139792384
score 13.221938