Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Ver...
- Autores
- Fumagalli, Carla Anabella
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde que en 1980 Aureliano Tapia Méndez encontró en Monterrey la carta que Sor Juana Inés de la Cruz le enviara a su confesor, Antonio Núñez de Miranda alrededor de 1681, no hubo descubrimiento tan importante en torno a los misterios de la décima musa como el que Hortensia Calvo y Beatriz Colombi hicieron en la Latin American Library de la Universidad de Tulane. Dos cartas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI Condesa de Paredes y marquesa de la Laguna, mecenas de Sor Juana, fueron el feliz tesoro que las autoras hallaron entre papeles legales coloniales. Ambas cartas están firmadas por la Condesa y su revelación ilumina un nuevo camino en torno a la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y a la trascendencia de los espacios de poder ocupados por mujeres en la Colonia. El interés de la crítica por la vida de Sor Juana y por sus vínculos con las cúpulas virreinales es constante. Desde la primera biografía escrita por Amado Nervo (1910) hasta el último libro de Antonio Alatorre y Marta Lilia Tenorio (1998), pasando por los infaltables estudios de Ludwig Pfandl (1963), Octavio Paz (1980), o incluso por la película de María Luisa Bemberg (1990), una zona privilegiada fue la relación entre Sor Juana y la Condesa de Paredes. El vínculo entre ambas suscitó, como se sabe, variadas hipótesis de diversa calidad. La Condesa de Paredes ha sido, hasta ahora, un casillero vacío en la crítica sorjuanina, apto para ser llenado con muy diversos sentidos.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Letras
Reseña de Libros
literatura latinoamericana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51563
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c932bf955448694615d4d91f14fb6fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51563 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginasFumagalli, Carla AnabellaHumanidadesLetrasReseña de Librosliteratura latinoamericanaDesde que en 1980 Aureliano Tapia Méndez encontró en Monterrey la carta que Sor Juana Inés de la Cruz le enviara a su confesor, Antonio Núñez de Miranda alrededor de 1681, no hubo descubrimiento tan importante en torno a los misterios de la décima musa como el que Hortensia Calvo y Beatriz Colombi hicieron en la Latin American Library de la Universidad de Tulane. Dos cartas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI Condesa de Paredes y marquesa de la Laguna, mecenas de Sor Juana, fueron el feliz tesoro que las autoras hallaron entre papeles legales coloniales. Ambas cartas están firmadas por la Condesa y su revelación ilumina un nuevo camino en torno a la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y a la trascendencia de los espacios de poder ocupados por mujeres en la Colonia. El interés de la crítica por la vida de Sor Juana y por sus vínculos con las cúpulas virreinales es constante. Desde la primera biografía escrita por Amado Nervo (1910) hasta el último libro de Antonio Alatorre y Marta Lilia Tenorio (1998), pasando por los infaltables estudios de Ludwig Pfandl (1963), Octavio Paz (1980), o incluso por la película de María Luisa Bemberg (1990), una zona privilegiada fue la relación entre Sor Juana y la Condesa de Paredes. El vínculo entre ambas suscitó, como se sabe, variadas hipótesis de diversa calidad. La Condesa de Paredes ha sido, hasta ahora, un casillero vacío en la crítica sorjuanina, apto para ser llenado con muy diversos sentidos.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2015info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf97-101http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51563<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a09/7163info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)2025-09-29T11:04:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51563Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:21.492SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
title |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
spellingShingle |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas Fumagalli, Carla Anabella Humanidades Letras Reseña de Libros literatura latinoamericana |
title_short |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
title_full |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
title_fullStr |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
title_full_unstemmed |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
title_sort |
Hortensia Calvo y Beatriz Colombi (eds.), <i>Cartas de Lysi. La mecenas de Sor Juana Inés de la Cruz en correspondencia inédita</i> : Madrid, Frankfurt, México; Iberoamericana, Vervuert, Bonilla, 2015, 240 páginas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fumagalli, Carla Anabella |
author |
Fumagalli, Carla Anabella |
author_facet |
Fumagalli, Carla Anabella |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Reseña de Libros literatura latinoamericana |
topic |
Humanidades Letras Reseña de Libros literatura latinoamericana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde que en 1980 Aureliano Tapia Méndez encontró en Monterrey la carta que Sor Juana Inés de la Cruz le enviara a su confesor, Antonio Núñez de Miranda alrededor de 1681, no hubo descubrimiento tan importante en torno a los misterios de la décima musa como el que Hortensia Calvo y Beatriz Colombi hicieron en la Latin American Library de la Universidad de Tulane. Dos cartas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI Condesa de Paredes y marquesa de la Laguna, mecenas de Sor Juana, fueron el feliz tesoro que las autoras hallaron entre papeles legales coloniales. Ambas cartas están firmadas por la Condesa y su revelación ilumina un nuevo camino en torno a la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y a la trascendencia de los espacios de poder ocupados por mujeres en la Colonia. El interés de la crítica por la vida de Sor Juana y por sus vínculos con las cúpulas virreinales es constante. Desde la primera biografía escrita por Amado Nervo (1910) hasta el último libro de Antonio Alatorre y Marta Lilia Tenorio (1998), pasando por los infaltables estudios de Ludwig Pfandl (1963), Octavio Paz (1980), o incluso por la película de María Luisa Bemberg (1990), una zona privilegiada fue la relación entre Sor Juana y la Condesa de Paredes. El vínculo entre ambas suscitó, como se sabe, variadas hipótesis de diversa calidad. La Condesa de Paredes ha sido, hasta ahora, un casillero vacío en la crítica sorjuanina, apto para ser llenado con muy diversos sentidos. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS) |
description |
Desde que en 1980 Aureliano Tapia Méndez encontró en Monterrey la carta que Sor Juana Inés de la Cruz le enviara a su confesor, Antonio Núñez de Miranda alrededor de 1681, no hubo descubrimiento tan importante en torno a los misterios de la décima musa como el que Hortensia Calvo y Beatriz Colombi hicieron en la Latin American Library de la Universidad de Tulane. Dos cartas de María Luisa Manrique de Lara y Gonzaga, XI Condesa de Paredes y marquesa de la Laguna, mecenas de Sor Juana, fueron el feliz tesoro que las autoras hallaron entre papeles legales coloniales. Ambas cartas están firmadas por la Condesa y su revelación ilumina un nuevo camino en torno a la vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz y a la trascendencia de los espacios de poder ocupados por mujeres en la Colonia. El interés de la crítica por la vida de Sor Juana y por sus vínculos con las cúpulas virreinales es constante. Desde la primera biografía escrita por Amado Nervo (1910) hasta el último libro de Antonio Alatorre y Marta Lilia Tenorio (1998), pasando por los infaltables estudios de Ludwig Pfandl (1963), Octavio Paz (1980), o incluso por la película de María Luisa Bemberg (1990), una zona privilegiada fue la relación entre Sor Juana y la Condesa de Paredes. El vínculo entre ambas suscitó, como se sabe, variadas hipótesis de diversa calidad. La Condesa de Paredes ha sido, hasta ahora, un casillero vacío en la crítica sorjuanina, apto para ser llenado con muy diversos sentidos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51563 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51563 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTv20n22a09/7163 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 97-101 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615912238350336 |
score |
13.070432 |