Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz
- Autores
- Pires, María Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1982 Josefina Ludmer acuñó el término crítico “tretas del débil”. Estas tácticas son utilizadas por los sujetos subalternos en la escritura para enfrentarse a la hegemonía. La treta consiste no solo en cambiar el sentido del lugar asignado por la jerarquía, sino también lo que en ese espacio se puede hacer (Fumagalli en Colombi, 2022). Ahora bien, podríamos preguntarnos cómo juegan estas tretas en dos escritos de Sor Juana que tienen un rol significativo en la publicación del primer libro de la autora, Inundación Castálida (1689) y de su reedición Poemas (1690): el soneto dedicatoria a la Condesa de Paredes y el romance prólogo al lector, respectivamente. Los textos aquí analizados (más precisamente paratextos o preliminares) se insertan entre la literatura propiamente dicha y la edición: la dedicatoria a la Condesa de Paredes es una dedicatoria de todo el libro a su mecenas y el prólogo al lector reemplaza en 1690 un prólogo anónimo de la edición de 1689. Además de estos poemas, dialogamos con la Respuesta (1691), ya que, en ella, las tretas ensayadas en los años previos aparecen afianzadas. En el trabajo se hará, en primer lugar, una aproximación a las condiciones de publicación y de mecenazgo en el s. XVII entre España y América, para luego centrarnos en los textos de Sor Juana seleccionados y arrojar luz sobre las estrategias del yo que juegan allí en relación con la instancia de publicación en la que se insertan.
In 1982, Josefina Ludmer coined the critic term ‘tricks of the weak’. Such tactics are used by subaltern authors when writing to confront hegemony. Thus, the trick consists of not only changing the sense of the space assigned by hierarchy, but also changing what can be done in that space (Fumagalli in Colombi, 2022). We could ask ourselves how these tricks work in two writings by Sor Juana which play a significant role in the publication of the author’s first book, Inundación Castálida (1689) and its reissue Poemas (1690): the sonnet dedicated to the Countess of Paredes and the prologue to the reader, respectively. The texts analyzed in this work (more precisely, paratexts or preliminaries) are placed between literature itself and edition: the dedication to the Countess of Paredes is a dedication of the entire book to her patron and the prologue to the reader, in 1960, replaces an anonymous prologue from the 1689 edition. In addition to these poems, we interact with the Respuesta (1961), since the tricks practiced in the previous years appear established in it. In this work, we will first consider the publication and patronage conditions in the 17th century between Spain and America, and then, we will focus on the selected texts written by Sor Juana to shed light on the strategies of the self that are used in relation to the time of publication.
Fil: Pires, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
MECENAZGO
SOR JUANA
PUBLICACIÓN
EDICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266286
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_310ebc448e5e8296c91f0cecf1a380df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266286 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la CruzPublishing in the 17th Century: Patrons, Poets and Texts. The Case of Sor Juana Inés de la CruzPires, María PaulaMECENAZGOSOR JUANAPUBLICACIÓNEDICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el año 1982 Josefina Ludmer acuñó el término crítico “tretas del débil”. Estas tácticas son utilizadas por los sujetos subalternos en la escritura para enfrentarse a la hegemonía. La treta consiste no solo en cambiar el sentido del lugar asignado por la jerarquía, sino también lo que en ese espacio se puede hacer (Fumagalli en Colombi, 2022). Ahora bien, podríamos preguntarnos cómo juegan estas tretas en dos escritos de Sor Juana que tienen un rol significativo en la publicación del primer libro de la autora, Inundación Castálida (1689) y de su reedición Poemas (1690): el soneto dedicatoria a la Condesa de Paredes y el romance prólogo al lector, respectivamente. Los textos aquí analizados (más precisamente paratextos o preliminares) se insertan entre la literatura propiamente dicha y la edición: la dedicatoria a la Condesa de Paredes es una dedicatoria de todo el libro a su mecenas y el prólogo al lector reemplaza en 1690 un prólogo anónimo de la edición de 1689. Además de estos poemas, dialogamos con la Respuesta (1691), ya que, en ella, las tretas ensayadas en los años previos aparecen afianzadas. En el trabajo se hará, en primer lugar, una aproximación a las condiciones de publicación y de mecenazgo en el s. XVII entre España y América, para luego centrarnos en los textos de Sor Juana seleccionados y arrojar luz sobre las estrategias del yo que juegan allí en relación con la instancia de publicación en la que se insertan.In 1982, Josefina Ludmer coined the critic term ‘tricks of the weak’. Such tactics are used by subaltern authors when writing to confront hegemony. Thus, the trick consists of not only changing the sense of the space assigned by hierarchy, but also changing what can be done in that space (Fumagalli in Colombi, 2022). We could ask ourselves how these tricks work in two writings by Sor Juana which play a significant role in the publication of the author’s first book, Inundación Castálida (1689) and its reissue Poemas (1690): the sonnet dedicated to the Countess of Paredes and the prologue to the reader, respectively. The texts analyzed in this work (more precisely, paratexts or preliminaries) are placed between literature itself and edition: the dedication to the Countess of Paredes is a dedication of the entire book to her patron and the prologue to the reader, in 1960, replaces an anonymous prologue from the 1689 edition. In addition to these poems, we interact with the Respuesta (1961), since the tricks practiced in the previous years appear established in it. In this work, we will first consider the publication and patronage conditions in the 17th century between Spain and America, and then, we will focus on the selected texts written by Sor Juana to shed light on the strategies of the self that are used in relation to the time of publication.Fil: Pires, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266286Pires, María Paula; Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; El jardín de los poetas; X; 18; 7-2024; 162-1812469-2131CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/view/8032info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266286instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:55.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz Publishing in the 17th Century: Patrons, Poets and Texts. The Case of Sor Juana Inés de la Cruz |
title |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
spellingShingle |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz Pires, María Paula MECENAZGO SOR JUANA PUBLICACIÓN EDICIÓN |
title_short |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
title_full |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
title_fullStr |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
title_full_unstemmed |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
title_sort |
Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pires, María Paula |
author |
Pires, María Paula |
author_facet |
Pires, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MECENAZGO SOR JUANA PUBLICACIÓN EDICIÓN |
topic |
MECENAZGO SOR JUANA PUBLICACIÓN EDICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1982 Josefina Ludmer acuñó el término crítico “tretas del débil”. Estas tácticas son utilizadas por los sujetos subalternos en la escritura para enfrentarse a la hegemonía. La treta consiste no solo en cambiar el sentido del lugar asignado por la jerarquía, sino también lo que en ese espacio se puede hacer (Fumagalli en Colombi, 2022). Ahora bien, podríamos preguntarnos cómo juegan estas tretas en dos escritos de Sor Juana que tienen un rol significativo en la publicación del primer libro de la autora, Inundación Castálida (1689) y de su reedición Poemas (1690): el soneto dedicatoria a la Condesa de Paredes y el romance prólogo al lector, respectivamente. Los textos aquí analizados (más precisamente paratextos o preliminares) se insertan entre la literatura propiamente dicha y la edición: la dedicatoria a la Condesa de Paredes es una dedicatoria de todo el libro a su mecenas y el prólogo al lector reemplaza en 1690 un prólogo anónimo de la edición de 1689. Además de estos poemas, dialogamos con la Respuesta (1691), ya que, en ella, las tretas ensayadas en los años previos aparecen afianzadas. En el trabajo se hará, en primer lugar, una aproximación a las condiciones de publicación y de mecenazgo en el s. XVII entre España y América, para luego centrarnos en los textos de Sor Juana seleccionados y arrojar luz sobre las estrategias del yo que juegan allí en relación con la instancia de publicación en la que se insertan. In 1982, Josefina Ludmer coined the critic term ‘tricks of the weak’. Such tactics are used by subaltern authors when writing to confront hegemony. Thus, the trick consists of not only changing the sense of the space assigned by hierarchy, but also changing what can be done in that space (Fumagalli in Colombi, 2022). We could ask ourselves how these tricks work in two writings by Sor Juana which play a significant role in the publication of the author’s first book, Inundación Castálida (1689) and its reissue Poemas (1690): the sonnet dedicated to the Countess of Paredes and the prologue to the reader, respectively. The texts analyzed in this work (more precisely, paratexts or preliminaries) are placed between literature itself and edition: the dedication to the Countess of Paredes is a dedication of the entire book to her patron and the prologue to the reader, in 1960, replaces an anonymous prologue from the 1689 edition. In addition to these poems, we interact with the Respuesta (1961), since the tricks practiced in the previous years appear established in it. In this work, we will first consider the publication and patronage conditions in the 17th century between Spain and America, and then, we will focus on the selected texts written by Sor Juana to shed light on the strategies of the self that are used in relation to the time of publication. Fil: Pires, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
En el año 1982 Josefina Ludmer acuñó el término crítico “tretas del débil”. Estas tácticas son utilizadas por los sujetos subalternos en la escritura para enfrentarse a la hegemonía. La treta consiste no solo en cambiar el sentido del lugar asignado por la jerarquía, sino también lo que en ese espacio se puede hacer (Fumagalli en Colombi, 2022). Ahora bien, podríamos preguntarnos cómo juegan estas tretas en dos escritos de Sor Juana que tienen un rol significativo en la publicación del primer libro de la autora, Inundación Castálida (1689) y de su reedición Poemas (1690): el soneto dedicatoria a la Condesa de Paredes y el romance prólogo al lector, respectivamente. Los textos aquí analizados (más precisamente paratextos o preliminares) se insertan entre la literatura propiamente dicha y la edición: la dedicatoria a la Condesa de Paredes es una dedicatoria de todo el libro a su mecenas y el prólogo al lector reemplaza en 1690 un prólogo anónimo de la edición de 1689. Además de estos poemas, dialogamos con la Respuesta (1691), ya que, en ella, las tretas ensayadas en los años previos aparecen afianzadas. En el trabajo se hará, en primer lugar, una aproximación a las condiciones de publicación y de mecenazgo en el s. XVII entre España y América, para luego centrarnos en los textos de Sor Juana seleccionados y arrojar luz sobre las estrategias del yo que juegan allí en relación con la instancia de publicación en la que se insertan. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266286 Pires, María Paula; Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; El jardín de los poetas; X; 18; 7-2024; 162-181 2469-2131 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266286 |
identifier_str_mv |
Pires, María Paula; Publicar en el siglo XVII: entre mecenas, poetas y textos. El caso de sor Juana Inés de la Cruz; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; El jardín de los poetas; X; 18; 7-2024; 162-181 2469-2131 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/eljardindelospoetas/article/view/8032 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269881511182336 |
score |
13.13397 |