La universidad: motor de transformación de la sociedad
- Autores
- Cazorla, Adolfo; Fernández-Pello, Carlos; Fontana, Alejandro; García, Adolfo José; De Giusti, Marisa Raquel; Gómez, Francisca; Herrán, Javier; Mínguez, Emilio; Muñoz, Janeth Patricia; Nicolás, Víctor Luis de; Regalado, José; Ríos Carmenado, Ignacio de los; Salgado, Juan Pablo; Stratta Fernández, Ricardo; Cazorla, Adolfo; Stratta Fernández, Ricardo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los días 1 y 3 de septiembre de 2016 tuvo lugar en La Plata (Argentina) un Simposio Internacional organizado por profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El título del citado Simposio, "La Universidad Motor de transformación de la sociedad" nacía con un doble y ambicioso objetivo: mostrar el camino que algunas universidades de relieve mundial han recorrido y alentar mostrando una senda de mejora de su gobernanza-al conjunto de universidades que asistieran- en la noble tarea de servir a la sociedad. La presencia de 16 universidades representadas, en algunos casos, por sus rectores, vicerrectores de investigación o gestores de primer nivel permitió debatir en profundidad al hilo de las ponencias principales presentadas y de experiencias muy prácticas desarrolladas en el ámbito de la docencia, investigación o vinculación con la sociedad. Fue unánime la propuesta de recoger en este pequeño libro los aportes más significativos y esto es, querido lector, lo que se pone en tus manos para tu deleite y, en su caso, critica intelectual, después de un trabajo de coordinación y estructuración de las presentaciones llevadas a cabo en estos meses. Se ha pensado en una estructura bastante similar a la que se presentó en el Simposio y que se desarrolla a continuación. En primer lugar, la denominada Parte I está compuesta por las cuatro ponencias principales del Simposio y que al denominarse "Universidad/Sociedad: los cuatro elementos del cambio" vertebran las exposiciones que constituyen el desarrollo del Simposio a través de una serie de Casos prácticos innovadores llevados a cabo en Universidades de España, El Ecuador y Perú (Parte II). La Parte III desarrolla proyectos específicos de Vinculación o Transferencia con la sociedad en México, Chile y España y el papel relevante que la empresa tiene en este proceso. Como Parte IV se recogen algunos instrumentos relevantes que una Universidad, transformadora de la realidad, debe contar para la difusión del conocimiento generado, teniendo presente que el ámbito de actuación es mundial. Para terminar la Parte V presenta una serie de Conclusiones que surgieron al final del Simposio fruto del debate entre los participantes. Un reconocimiento especial debe hacerse a todos y cada uno de los ponentes llegados de lugares tan lejanos como USA o España que forman un equipo relevante de importantes universidades latinoamericanas de países como Chile, El Ecuador, México o Perú que supieron coordinarse en esa tarea tan maravillosa de ofrecer al mundo un modo de pensar, de trabajar y de influir en nuestras sociedades desde nuestras universidades.
Unversidad Politécnica de Madrid (UPM) - Materia
-
Educación
universidad
universidad de investigación; rankings; sociedad académica que investiga; transferencia
conocimiento
transferencia de conocimiento
vínculos sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60117
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c8f87c3c3f2e1af87bdc060086cd67f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60117 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La universidad: motor de transformación de la sociedadCazorla, AdolfoFernández-Pello, CarlosFontana, AlejandroGarcía, Adolfo JoséDe Giusti, Marisa RaquelGómez, FranciscaHerrán, JavierMínguez, EmilioMuñoz, Janeth PatriciaNicolás, Víctor Luis deRegalado, JoséRíos Carmenado, Ignacio de losSalgado, Juan PabloStratta Fernández, RicardoCazorla, AdolfoStratta Fernández, RicardoEducaciónuniversidaduniversidad de investigación; rankings; sociedad académica que investiga; transferenciaconocimientotransferencia de conocimientovínculos socialesEntre los días 1 y 3 de septiembre de 2016 tuvo lugar en La Plata (Argentina) un Simposio Internacional organizado por profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El título del citado Simposio, "La Universidad Motor de transformación de la sociedad" nacía con un doble y ambicioso objetivo: mostrar el camino que algunas universidades de relieve mundial han recorrido y alentar mostrando una senda de mejora de su gobernanza-al conjunto de universidades que asistieran- en la noble tarea de servir a la sociedad. La presencia de 16 universidades representadas, en algunos casos, por sus rectores, vicerrectores de investigación o gestores de primer nivel permitió debatir en profundidad al hilo de las ponencias principales presentadas y de experiencias muy prácticas desarrolladas en el ámbito de la docencia, investigación o vinculación con la sociedad. Fue unánime la propuesta de recoger en este pequeño libro los aportes más significativos y esto es, querido lector, lo que se pone en tus manos para tu deleite y, en su caso, critica intelectual, después de un trabajo de coordinación y estructuración de las presentaciones llevadas a cabo en estos meses. Se ha pensado en una estructura bastante similar a la que se presentó en el Simposio y que se desarrolla a continuación. En primer lugar, la denominada Parte I está compuesta por las cuatro ponencias principales del Simposio y que al denominarse "Universidad/Sociedad: los cuatro elementos del cambio" vertebran las exposiciones que constituyen el desarrollo del Simposio a través de una serie de Casos prácticos innovadores llevados a cabo en Universidades de España, El Ecuador y Perú (Parte II). La Parte III desarrolla proyectos específicos de Vinculación o Transferencia con la sociedad en México, Chile y España y el papel relevante que la empresa tiene en este proceso. Como Parte IV se recogen algunos instrumentos relevantes que una Universidad, transformadora de la realidad, debe contar para la difusión del conocimiento generado, teniendo presente que el ámbito de actuación es mundial. Para terminar la Parte V presenta una serie de Conclusiones que surgieron al final del Simposio fruto del debate entre los participantes. Un reconocimiento especial debe hacerse a todos y cada uno de los ponentes llegados de lugares tan lejanos como USA o España que forman un equipo relevante de importantes universidades latinoamericanas de países como Chile, El Ecuador, México o Perú que supieron coordinarse en esa tarea tan maravillosa de ofrecer al mundo un modo de pensar, de trabajar y de influir en nuestras sociedades desde nuestras universidades.Unversidad Politécnica de Madrid (UPM)Universidad Politécnica de Madrid (UPM)2017info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-9474-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:45.757SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
title |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
spellingShingle |
La universidad: motor de transformación de la sociedad Cazorla, Adolfo Educación universidad universidad de investigación; rankings; sociedad académica que investiga; transferencia conocimiento transferencia de conocimiento vínculos sociales |
title_short |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
title_full |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
title_fullStr |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
title_full_unstemmed |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
title_sort |
La universidad: motor de transformación de la sociedad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cazorla, Adolfo Fernández-Pello, Carlos Fontana, Alejandro García, Adolfo José De Giusti, Marisa Raquel Gómez, Francisca Herrán, Javier Mínguez, Emilio Muñoz, Janeth Patricia Nicolás, Víctor Luis de Regalado, José Ríos Carmenado, Ignacio de los Salgado, Juan Pablo Stratta Fernández, Ricardo Cazorla, Adolfo Stratta Fernández, Ricardo |
author |
Cazorla, Adolfo |
author_facet |
Cazorla, Adolfo Fernández-Pello, Carlos Fontana, Alejandro García, Adolfo José De Giusti, Marisa Raquel Gómez, Francisca Herrán, Javier Mínguez, Emilio Muñoz, Janeth Patricia Nicolás, Víctor Luis de Regalado, José Ríos Carmenado, Ignacio de los Salgado, Juan Pablo Stratta Fernández, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Fernández-Pello, Carlos Fontana, Alejandro García, Adolfo José De Giusti, Marisa Raquel Gómez, Francisca Herrán, Javier Mínguez, Emilio Muñoz, Janeth Patricia Nicolás, Víctor Luis de Regalado, José Ríos Carmenado, Ignacio de los Salgado, Juan Pablo Stratta Fernández, Ricardo |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación universidad universidad de investigación; rankings; sociedad académica que investiga; transferencia conocimiento transferencia de conocimiento vínculos sociales |
topic |
Educación universidad universidad de investigación; rankings; sociedad académica que investiga; transferencia conocimiento transferencia de conocimiento vínculos sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los días 1 y 3 de septiembre de 2016 tuvo lugar en La Plata (Argentina) un Simposio Internacional organizado por profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El título del citado Simposio, "La Universidad Motor de transformación de la sociedad" nacía con un doble y ambicioso objetivo: mostrar el camino que algunas universidades de relieve mundial han recorrido y alentar mostrando una senda de mejora de su gobernanza-al conjunto de universidades que asistieran- en la noble tarea de servir a la sociedad. La presencia de 16 universidades representadas, en algunos casos, por sus rectores, vicerrectores de investigación o gestores de primer nivel permitió debatir en profundidad al hilo de las ponencias principales presentadas y de experiencias muy prácticas desarrolladas en el ámbito de la docencia, investigación o vinculación con la sociedad. Fue unánime la propuesta de recoger en este pequeño libro los aportes más significativos y esto es, querido lector, lo que se pone en tus manos para tu deleite y, en su caso, critica intelectual, después de un trabajo de coordinación y estructuración de las presentaciones llevadas a cabo en estos meses. Se ha pensado en una estructura bastante similar a la que se presentó en el Simposio y que se desarrolla a continuación. En primer lugar, la denominada Parte I está compuesta por las cuatro ponencias principales del Simposio y que al denominarse "Universidad/Sociedad: los cuatro elementos del cambio" vertebran las exposiciones que constituyen el desarrollo del Simposio a través de una serie de Casos prácticos innovadores llevados a cabo en Universidades de España, El Ecuador y Perú (Parte II). La Parte III desarrolla proyectos específicos de Vinculación o Transferencia con la sociedad en México, Chile y España y el papel relevante que la empresa tiene en este proceso. Como Parte IV se recogen algunos instrumentos relevantes que una Universidad, transformadora de la realidad, debe contar para la difusión del conocimiento generado, teniendo presente que el ámbito de actuación es mundial. Para terminar la Parte V presenta una serie de Conclusiones que surgieron al final del Simposio fruto del debate entre los participantes. Un reconocimiento especial debe hacerse a todos y cada uno de los ponentes llegados de lugares tan lejanos como USA o España que forman un equipo relevante de importantes universidades latinoamericanas de países como Chile, El Ecuador, México o Perú que supieron coordinarse en esa tarea tan maravillosa de ofrecer al mundo un modo de pensar, de trabajar y de influir en nuestras sociedades desde nuestras universidades. Unversidad Politécnica de Madrid (UPM) |
description |
Entre los días 1 y 3 de septiembre de 2016 tuvo lugar en La Plata (Argentina) un Simposio Internacional organizado por profesores de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El título del citado Simposio, "La Universidad Motor de transformación de la sociedad" nacía con un doble y ambicioso objetivo: mostrar el camino que algunas universidades de relieve mundial han recorrido y alentar mostrando una senda de mejora de su gobernanza-al conjunto de universidades que asistieran- en la noble tarea de servir a la sociedad. La presencia de 16 universidades representadas, en algunos casos, por sus rectores, vicerrectores de investigación o gestores de primer nivel permitió debatir en profundidad al hilo de las ponencias principales presentadas y de experiencias muy prácticas desarrolladas en el ámbito de la docencia, investigación o vinculación con la sociedad. Fue unánime la propuesta de recoger en este pequeño libro los aportes más significativos y esto es, querido lector, lo que se pone en tus manos para tu deleite y, en su caso, critica intelectual, después de un trabajo de coordinación y estructuración de las presentaciones llevadas a cabo en estos meses. Se ha pensado en una estructura bastante similar a la que se presentó en el Simposio y que se desarrolla a continuación. En primer lugar, la denominada Parte I está compuesta por las cuatro ponencias principales del Simposio y que al denominarse "Universidad/Sociedad: los cuatro elementos del cambio" vertebran las exposiciones que constituyen el desarrollo del Simposio a través de una serie de Casos prácticos innovadores llevados a cabo en Universidades de España, El Ecuador y Perú (Parte II). La Parte III desarrolla proyectos específicos de Vinculación o Transferencia con la sociedad en México, Chile y España y el papel relevante que la empresa tiene en este proceso. Como Parte IV se recogen algunos instrumentos relevantes que una Universidad, transformadora de la realidad, debe contar para la difusión del conocimiento generado, teniendo presente que el ámbito de actuación es mundial. Para terminar la Parte V presenta una serie de Conclusiones que surgieron al final del Simposio fruto del debate entre los participantes. Un reconocimiento especial debe hacerse a todos y cada uno de los ponentes llegados de lugares tan lejanos como USA o España que forman un equipo relevante de importantes universidades latinoamericanas de países como Chile, El Ecuador, México o Perú que supieron coordinarse en esa tarea tan maravillosa de ofrecer al mundo un modo de pensar, de trabajar y de influir en nuestras sociedades desde nuestras universidades. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60117 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-617-9474-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Politécnica de Madrid (UPM) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064046605860864 |
score |
13.22299 |