Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo
- Autores
- Zilio, María Cristina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La India es un país de contrastes. Por su población, ocupa el segundo país en el mundo. Por su superficie ocupa el séptimo lugar. También es la mayor democracia parlamentaria del planeta. En las últimas dos décadas se ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, sin embargo, todavía sufre de altos niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición. Mosaico de paisajes, refleja las huellas de una sociedad multiétnica y pluricultural sobre un escenario natural heterogéneo. Alternan los rincones más pobres con un rico patrimonio arquitectónico (fuertes y palacios) y un sinnúmero de templos. Mosaico de lenguas y dialectos, es el producto de sucesivas invasiones, falta de unidad política a lo largo de casi toda su historia y predominio de la oralidad sobre la escritura hasta los tiempos modernos. Mosaico de religiones y espiritualidad, si bien hoy es un estado laico, éstas condicionan tanto las tradiciones como las formas de vida. Considerando que los desastres no son naturales ya que dependen tanto de la exposición y vulnerabilidad de la población como de incertidumbres técnicas y sociales, esta contribución surge de las impresiones de un viaje por el norte de este país y tiene como objetivo identificar los principales riesgos de origen natural y socionatural a los que está sometida la población. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica y se observaron mapas e imágenes satelitales. Se desarrolló una indagación cuali y cuantitativa de sus características físicas, demográficas y económicas. Durante el viaje se ratificaron y/o rectificaron hipótesis iniciales.
Centro de Investigaciones Geográficas - Materia
-
Geografía
Desastre
India
Peligrosidad
Vulnerabilidad
Apropiación
Bien común - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87884
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c4f0c6a3a53267022eae0bd428ed719 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87884 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgoZilio, María CristinaGeografíaDesastreIndiaPeligrosidadVulnerabilidadApropiaciónBien comúnLa India es un país de contrastes. Por su población, ocupa el segundo país en el mundo. Por su superficie ocupa el séptimo lugar. También es la mayor democracia parlamentaria del planeta. En las últimas dos décadas se ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, sin embargo, todavía sufre de altos niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición. Mosaico de paisajes, refleja las huellas de una sociedad multiétnica y pluricultural sobre un escenario natural heterogéneo. Alternan los rincones más pobres con un rico patrimonio arquitectónico (fuertes y palacios) y un sinnúmero de templos. Mosaico de lenguas y dialectos, es el producto de sucesivas invasiones, falta de unidad política a lo largo de casi toda su historia y predominio de la oralidad sobre la escritura hasta los tiempos modernos. Mosaico de religiones y espiritualidad, si bien hoy es un estado laico, éstas condicionan tanto las tradiciones como las formas de vida. Considerando que los desastres no son naturales ya que dependen tanto de la exposición y vulnerabilidad de la población como de incertidumbres técnicas y sociales, esta contribución surge de las impresiones de un viaje por el norte de este país y tiene como objetivo identificar los principales riesgos de origen natural y socionatural a los que está sometida la población. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica y se observaron mapas e imágenes satelitales. Se desarrolló una indagación cuali y cuantitativa de sus características físicas, demográficas y económicas. Durante el viaje se ratificaron y/o rectificaron hipótesis iniciales.Centro de Investigaciones Geográficas2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87884spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ZilioMC.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87884Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:30.013SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
title |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
spellingShingle |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo Zilio, María Cristina Geografía Desastre India Peligrosidad Vulnerabilidad Apropiación Bien común |
title_short |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
title_full |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
title_fullStr |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
title_full_unstemmed |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
title_sort |
Colores, olores, contrastes, desastres: perspectiva geográfica de la India desde la teoría social del riesgo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zilio, María Cristina |
author |
Zilio, María Cristina |
author_facet |
Zilio, María Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Desastre India Peligrosidad Vulnerabilidad Apropiación Bien común |
topic |
Geografía Desastre India Peligrosidad Vulnerabilidad Apropiación Bien común |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La India es un país de contrastes. Por su población, ocupa el segundo país en el mundo. Por su superficie ocupa el séptimo lugar. También es la mayor democracia parlamentaria del planeta. En las últimas dos décadas se ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, sin embargo, todavía sufre de altos niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición. Mosaico de paisajes, refleja las huellas de una sociedad multiétnica y pluricultural sobre un escenario natural heterogéneo. Alternan los rincones más pobres con un rico patrimonio arquitectónico (fuertes y palacios) y un sinnúmero de templos. Mosaico de lenguas y dialectos, es el producto de sucesivas invasiones, falta de unidad política a lo largo de casi toda su historia y predominio de la oralidad sobre la escritura hasta los tiempos modernos. Mosaico de religiones y espiritualidad, si bien hoy es un estado laico, éstas condicionan tanto las tradiciones como las formas de vida. Considerando que los desastres no son naturales ya que dependen tanto de la exposición y vulnerabilidad de la población como de incertidumbres técnicas y sociales, esta contribución surge de las impresiones de un viaje por el norte de este país y tiene como objetivo identificar los principales riesgos de origen natural y socionatural a los que está sometida la población. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica y se observaron mapas e imágenes satelitales. Se desarrolló una indagación cuali y cuantitativa de sus características físicas, demográficas y económicas. Durante el viaje se ratificaron y/o rectificaron hipótesis iniciales. Centro de Investigaciones Geográficas |
description |
La India es un país de contrastes. Por su población, ocupa el segundo país en el mundo. Por su superficie ocupa el séptimo lugar. También es la mayor democracia parlamentaria del planeta. En las últimas dos décadas se ha transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, sin embargo, todavía sufre de altos niveles de pobreza, analfabetismo, enfermedad y desnutrición. Mosaico de paisajes, refleja las huellas de una sociedad multiétnica y pluricultural sobre un escenario natural heterogéneo. Alternan los rincones más pobres con un rico patrimonio arquitectónico (fuertes y palacios) y un sinnúmero de templos. Mosaico de lenguas y dialectos, es el producto de sucesivas invasiones, falta de unidad política a lo largo de casi toda su historia y predominio de la oralidad sobre la escritura hasta los tiempos modernos. Mosaico de religiones y espiritualidad, si bien hoy es un estado laico, éstas condicionan tanto las tradiciones como las formas de vida. Considerando que los desastres no son naturales ya que dependen tanto de la exposición y vulnerabilidad de la población como de incertidumbres técnicas y sociales, esta contribución surge de las impresiones de un viaje por el norte de este país y tiene como objetivo identificar los principales riesgos de origen natural y socionatural a los que está sometida la población. Metodológicamente se ha trabajado con bibliografía específica y se observaron mapas e imágenes satelitales. Se desarrolló una indagación cuali y cuantitativa de sus características físicas, demográficas y económicas. Durante el viaje se ratificaron y/o rectificaron hipótesis iniciales. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87884 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87884 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/ZilioMC.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616048188325888 |
score |
13.070432 |