La problemática de la especificidad en psicología social
- Autores
- Zolkower, Martín Darío; Ferrer, Carina del Carmen; Abdala Grillo, María Soledad; Gonik, Alexis; Jaureguiberry, Ximena; Rueda, Ezequiel; Suárez, Rosa Estrella; Garcia, Javier; Farré, Jorgelina Beatriz; Lencina, Ana Paula; Sosa, Rodrigo; Velásquez, Javier
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Nos hemos propuesto interrogar la especificidad de la psicología social poniendo en relación dos dimensiones esenciales, la disciplinar y la profesional, lo cual implica ligar un abordaje epistemológico, la especificidad disciplinar, con otro de índole ontológico, acerca de formas de prácticas, es decir, del contacto de aquél con el ejercicio profesional. Especificidad, entonces, epistem-ontológica. Partimos del supuesto de que es posible identificar un campo específico de la psicología social inscripto en un planteo universal; formular su especificidad en el campo mayor de las ciencias sociales y situarla en el ámbito superior que es la ciencia. Nuestro concepto de especificidad concierne a la relación entre el todo y la parte, o en otros términos, entre lo universal (la ciencia, las ciencias sociales y humanas) y lo particular (psicología social), y retoma las concepciones de Hegel, Marx y Lacan de una articulación paradójica, contradictoria y antinómica de lo universal y lo particular, situándose la especificidad en lo singular: en lo que queda por fuera de ese inevitable desencuentro entre lo universal y lo particular. La especificidad concierne, pues, al todo, la parte… y lo que no funciona, lo que queda por fuera, el resto. En ello consiste nuestro problema de investigación, y el objetivo principal trazado es develar y caracterizar la especificidad de la psicología social. En tanto objetivo particular, nos hemos propuesto contrastar con material empírico bibliográfico la hipótesis de la existencia de dos concepciones psicosociales dominantes en la historia de la disciplina-profesión, reduccionistas, una de índole psicologista y la otra sociologista, y, por lo tanto, ambas negadoras de la especificidad en psicología social.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
psicología social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51646
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c44a63d5a51651aaaa8284bacbbc7ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51646 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La problemática de la especificidad en psicología socialZolkower, Martín DaríoFerrer, Carina del CarmenAbdala Grillo, María SoledadGonik, AlexisJaureguiberry, XimenaRueda, EzequielSuárez, Rosa EstrellaGarcia, JavierFarré, Jorgelina BeatrizLencina, Ana PaulaSosa, RodrigoVelásquez, JavierPsicologíapsicología socialNos hemos propuesto interrogar la especificidad de la psicología social poniendo en relación dos dimensiones esenciales, la disciplinar y la profesional, lo cual implica ligar un abordaje epistemológico, la especificidad disciplinar, con otro de índole ontológico, acerca de formas de prácticas, es decir, del contacto de aquél con el ejercicio profesional. Especificidad, entonces, epistem-ontológica. Partimos del supuesto de que es posible identificar un campo específico de la psicología social inscripto en un planteo universal; formular su especificidad en el campo mayor de las ciencias sociales y situarla en el ámbito superior que es la ciencia. Nuestro concepto de especificidad concierne a la relación entre el todo y la parte, o en otros términos, entre lo universal (la ciencia, las ciencias sociales y humanas) y lo particular (psicología social), y retoma las concepciones de Hegel, Marx y Lacan de una articulación paradójica, contradictoria y antinómica de lo universal y lo particular, situándose la especificidad en lo singular: en lo que queda por fuera de ese inevitable desencuentro entre lo universal y lo particular. La especificidad concierne, pues, al todo, la parte… y lo que no funciona, lo que queda por fuera, el resto. En ello consiste nuestro problema de investigación, y el objetivo principal trazado es develar y caracterizar la especificidad de la psicología social. En tanto objetivo particular, nos hemos propuesto contrastar con material empírico bibliográfico la hipótesis de la existencia de dos concepciones psicosociales dominantes en la historia de la disciplina-profesión, reduccionistas, una de índole psicologista y la otra sociologista, y, por lo tanto, ambas negadoras de la especificidad en psicología social.Facultad de Psicología2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf20-31http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51646spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51646Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:00.103SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La problemática de la especificidad en psicología social |
title |
La problemática de la especificidad en psicología social |
spellingShingle |
La problemática de la especificidad en psicología social Zolkower, Martín Darío Psicología psicología social |
title_short |
La problemática de la especificidad en psicología social |
title_full |
La problemática de la especificidad en psicología social |
title_fullStr |
La problemática de la especificidad en psicología social |
title_full_unstemmed |
La problemática de la especificidad en psicología social |
title_sort |
La problemática de la especificidad en psicología social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zolkower, Martín Darío Ferrer, Carina del Carmen Abdala Grillo, María Soledad Gonik, Alexis Jaureguiberry, Ximena Rueda, Ezequiel Suárez, Rosa Estrella Garcia, Javier Farré, Jorgelina Beatriz Lencina, Ana Paula Sosa, Rodrigo Velásquez, Javier |
author |
Zolkower, Martín Darío |
author_facet |
Zolkower, Martín Darío Ferrer, Carina del Carmen Abdala Grillo, María Soledad Gonik, Alexis Jaureguiberry, Ximena Rueda, Ezequiel Suárez, Rosa Estrella Garcia, Javier Farré, Jorgelina Beatriz Lencina, Ana Paula Sosa, Rodrigo Velásquez, Javier |
author_role |
author |
author2 |
Ferrer, Carina del Carmen Abdala Grillo, María Soledad Gonik, Alexis Jaureguiberry, Ximena Rueda, Ezequiel Suárez, Rosa Estrella Garcia, Javier Farré, Jorgelina Beatriz Lencina, Ana Paula Sosa, Rodrigo Velásquez, Javier |
author2_role |
author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicología social |
topic |
Psicología psicología social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Nos hemos propuesto interrogar la especificidad de la psicología social poniendo en relación dos dimensiones esenciales, la disciplinar y la profesional, lo cual implica ligar un abordaje epistemológico, la especificidad disciplinar, con otro de índole ontológico, acerca de formas de prácticas, es decir, del contacto de aquél con el ejercicio profesional. Especificidad, entonces, epistem-ontológica. Partimos del supuesto de que es posible identificar un campo específico de la psicología social inscripto en un planteo universal; formular su especificidad en el campo mayor de las ciencias sociales y situarla en el ámbito superior que es la ciencia. Nuestro concepto de especificidad concierne a la relación entre el todo y la parte, o en otros términos, entre lo universal (la ciencia, las ciencias sociales y humanas) y lo particular (psicología social), y retoma las concepciones de Hegel, Marx y Lacan de una articulación paradójica, contradictoria y antinómica de lo universal y lo particular, situándose la especificidad en lo singular: en lo que queda por fuera de ese inevitable desencuentro entre lo universal y lo particular. La especificidad concierne, pues, al todo, la parte… y lo que no funciona, lo que queda por fuera, el resto. En ello consiste nuestro problema de investigación, y el objetivo principal trazado es develar y caracterizar la especificidad de la psicología social. En tanto objetivo particular, nos hemos propuesto contrastar con material empírico bibliográfico la hipótesis de la existencia de dos concepciones psicosociales dominantes en la historia de la disciplina-profesión, reduccionistas, una de índole psicologista y la otra sociologista, y, por lo tanto, ambas negadoras de la especificidad en psicología social. Facultad de Psicología |
description |
Nos hemos propuesto interrogar la especificidad de la psicología social poniendo en relación dos dimensiones esenciales, la disciplinar y la profesional, lo cual implica ligar un abordaje epistemológico, la especificidad disciplinar, con otro de índole ontológico, acerca de formas de prácticas, es decir, del contacto de aquél con el ejercicio profesional. Especificidad, entonces, epistem-ontológica. Partimos del supuesto de que es posible identificar un campo específico de la psicología social inscripto en un planteo universal; formular su especificidad en el campo mayor de las ciencias sociales y situarla en el ámbito superior que es la ciencia. Nuestro concepto de especificidad concierne a la relación entre el todo y la parte, o en otros términos, entre lo universal (la ciencia, las ciencias sociales y humanas) y lo particular (psicología social), y retoma las concepciones de Hegel, Marx y Lacan de una articulación paradójica, contradictoria y antinómica de lo universal y lo particular, situándose la especificidad en lo singular: en lo que queda por fuera de ese inevitable desencuentro entre lo universal y lo particular. La especificidad concierne, pues, al todo, la parte… y lo que no funciona, lo que queda por fuera, el resto. En ello consiste nuestro problema de investigación, y el objetivo principal trazado es develar y caracterizar la especificidad de la psicología social. En tanto objetivo particular, nos hemos propuesto contrastar con material empírico bibliográfico la hipótesis de la existencia de dos concepciones psicosociales dominantes en la historia de la disciplina-profesión, reduccionistas, una de índole psicologista y la otra sociologista, y, por lo tanto, ambas negadoras de la especificidad en psicología social. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51646 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51646 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1174-2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 20-31 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260225211498496 |
score |
13.13397 |