Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar

Autores
Valobra, Adriana María
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia política ha recibido un impulso revitalizador en las últimas dos décadas. Esta “nueva” historia política ha refinado el utillaje teórico con el que se aproxima a la investigación y ello ha abierto vinculaciones más estrechas con otras disciplinas sociales, particularmente, la antropología, la ciencia política y la sociología. No obstante, aún existen innumerables aspectos que han sido descuidados en términos historiográficos y ello es especialmente cierto desde una perspectiva de género. La actuación política de las mujeres, en particular en su función representativa, contrasta sensiblemente con las preocupaciones del presente por esa problemática. En este trabajo nos proponemos analizar la actuación de dos destacadas militantes durante el proceso de reforma constitucional acaecido en 1957 en el que las mujeres ocuparon por primera vez puestos como constituyentes en el ámbito nacional. Según entendemos, y contra algunas investigaciones que exacerban durante el período post-55 el papel de la juventud (categoría demasiado homogénea y abarcadora de un universo impreciso), nuestra propuesta es indagar la actuación de dos convencionales que forjaron sus lugares políticos al calor de la lucha antifascista de la entreguerras y en la oposición al peronismo. Eugenia Silveyra de Oyuela, una mujer perteneciente a la elite económica, de militancia católica y posiciones antifazistas, militante del partido radical. Irma Othar, quien luego de ser empleada doméstica en su pueblo, tiene una carrera meteórica en los ‘40 y ’50 en el marco del partido comunista, llegando a ser una de las dirigentes más importantes en ese período. Recorreremos sus idearios y la particular confrontación que realizaron en la Convención Constituyente de 1957.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Mujeres
Política
Eugenia Silveyra de Oyuela
Irma Othar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132972

id SEDICI_3c2ebbbfd4c8ff75c92888ef89e44aaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132972
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma OtharValobra, Adriana MaríaHistoriaMujeresPolíticaEugenia Silveyra de OyuelaIrma OtharLa historia política ha recibido un impulso revitalizador en las últimas dos décadas. Esta “nueva” historia política ha refinado el utillaje teórico con el que se aproxima a la investigación y ello ha abierto vinculaciones más estrechas con otras disciplinas sociales, particularmente, la antropología, la ciencia política y la sociología. No obstante, aún existen innumerables aspectos que han sido descuidados en términos historiográficos y ello es especialmente cierto desde una perspectiva de género. La actuación política de las mujeres, en particular en su función representativa, contrasta sensiblemente con las preocupaciones del presente por esa problemática. En este trabajo nos proponemos analizar la actuación de dos destacadas militantes durante el proceso de reforma constitucional acaecido en 1957 en el que las mujeres ocuparon por primera vez puestos como constituyentes en el ámbito nacional. Según entendemos, y contra algunas investigaciones que exacerban durante el período post-55 el papel de la juventud (categoría demasiado homogénea y abarcadora de un universo impreciso), nuestra propuesta es indagar la actuación de dos convencionales que forjaron sus lugares políticos al calor de la lucha antifascista de la entreguerras y en la oposición al peronismo. Eugenia Silveyra de Oyuela, una mujer perteneciente a la elite económica, de militancia católica y posiciones antifazistas, militante del partido radical. Irma Othar, quien luego de ser empleada doméstica en su pueblo, tiene una carrera meteórica en los ‘40 y ’50 en el marco del partido comunista, llegando a ser una de las dirigentes más importantes en ese período. Recorreremos sus idearios y la particular confrontación que realizaron en la Convención Constituyente de 1957.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132972spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132972Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:26.938SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
title Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
spellingShingle Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
Valobra, Adriana María
Historia
Mujeres
Política
Eugenia Silveyra de Oyuela
Irma Othar
title_short Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
title_full Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
title_fullStr Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
title_full_unstemmed Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
title_sort Confrontaciones femeninas en la Convención Constituyente de 1957: Eugenia Silveyra de Oyuela e Irma Othar
dc.creator.none.fl_str_mv Valobra, Adriana María
author Valobra, Adriana María
author_facet Valobra, Adriana María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Mujeres
Política
Eugenia Silveyra de Oyuela
Irma Othar
topic Historia
Mujeres
Política
Eugenia Silveyra de Oyuela
Irma Othar
dc.description.none.fl_txt_mv La historia política ha recibido un impulso revitalizador en las últimas dos décadas. Esta “nueva” historia política ha refinado el utillaje teórico con el que se aproxima a la investigación y ello ha abierto vinculaciones más estrechas con otras disciplinas sociales, particularmente, la antropología, la ciencia política y la sociología. No obstante, aún existen innumerables aspectos que han sido descuidados en términos historiográficos y ello es especialmente cierto desde una perspectiva de género. La actuación política de las mujeres, en particular en su función representativa, contrasta sensiblemente con las preocupaciones del presente por esa problemática. En este trabajo nos proponemos analizar la actuación de dos destacadas militantes durante el proceso de reforma constitucional acaecido en 1957 en el que las mujeres ocuparon por primera vez puestos como constituyentes en el ámbito nacional. Según entendemos, y contra algunas investigaciones que exacerban durante el período post-55 el papel de la juventud (categoría demasiado homogénea y abarcadora de un universo impreciso), nuestra propuesta es indagar la actuación de dos convencionales que forjaron sus lugares políticos al calor de la lucha antifascista de la entreguerras y en la oposición al peronismo. Eugenia Silveyra de Oyuela, una mujer perteneciente a la elite económica, de militancia católica y posiciones antifazistas, militante del partido radical. Irma Othar, quien luego de ser empleada doméstica en su pueblo, tiene una carrera meteórica en los ‘40 y ’50 en el marco del partido comunista, llegando a ser una de las dirigentes más importantes en ese período. Recorreremos sus idearios y la particular confrontación que realizaron en la Convención Constituyente de 1957.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia política ha recibido un impulso revitalizador en las últimas dos décadas. Esta “nueva” historia política ha refinado el utillaje teórico con el que se aproxima a la investigación y ello ha abierto vinculaciones más estrechas con otras disciplinas sociales, particularmente, la antropología, la ciencia política y la sociología. No obstante, aún existen innumerables aspectos que han sido descuidados en términos historiográficos y ello es especialmente cierto desde una perspectiva de género. La actuación política de las mujeres, en particular en su función representativa, contrasta sensiblemente con las preocupaciones del presente por esa problemática. En este trabajo nos proponemos analizar la actuación de dos destacadas militantes durante el proceso de reforma constitucional acaecido en 1957 en el que las mujeres ocuparon por primera vez puestos como constituyentes en el ámbito nacional. Según entendemos, y contra algunas investigaciones que exacerban durante el período post-55 el papel de la juventud (categoría demasiado homogénea y abarcadora de un universo impreciso), nuestra propuesta es indagar la actuación de dos convencionales que forjaron sus lugares políticos al calor de la lucha antifascista de la entreguerras y en la oposición al peronismo. Eugenia Silveyra de Oyuela, una mujer perteneciente a la elite económica, de militancia católica y posiciones antifazistas, militante del partido radical. Irma Othar, quien luego de ser empleada doméstica en su pueblo, tiene una carrera meteórica en los ‘40 y ’50 en el marco del partido comunista, llegando a ser una de las dirigentes más importantes en ese período. Recorreremos sus idearios y la particular confrontación que realizaron en la Convención Constituyente de 1957.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132972
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132972
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214492479488
score 13.070432