¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género

Autores
Realini, Silvia Elena; Rocha, Milagros María; Vieguer, Fabiana Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente escrito busca sistematizar y socializar dos experiencias desarrolladas en un aula de 4to año del Liceo “Víctor Mercante”, durante el año 2019. La primera de ellas se origina a partir de cursar un taller organizado desde la Prosecretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata, “Varones, masculinidades y ESI. Violencias, complicidades y políticas de cuidado”, a cargo de Luciano Fabbri, en febrero del mismo año. Entre las actividades propuestas se planteó elaborar grupalmente la planificación de una actividad áulica a realizar en la institución de trabajo, poniendo en juego la problematización de las masculinidades. Dicha planificación reunió en este caso dos áreas de trabajo, dos docentes, por un lado, Fabiana Vieguer (docente de Francés) y por otro, Milagros Rocha, (tutora del curso). En ese marco se realizó dicha planificación en vistas a desarrollarla posteriormente en el aula de 4º año. La segunda experiencia pretende recuperar también el trabajo de planificación y realización en ese mismo 4º año, la misma estuvo a cargo de Silvia Realini (docente de Geografía) y Milagros Rocha (tutora del curso). La idea era pensar el cuerpo como primer territorio, así como el espacio urbano platense, desde una arquitectura inclusiva (urbanismo inclusivo) y las calles desde una perspectiva de género. En esta oportunidad nos reunimos para compartir estas experiencias que nacen producto de conversaciones entre pasillos, en el Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía, así como los encuentros e intercambios que se desarrollan en los diversos espacios de formación que año a año ofrece la Prosecretaría Académica. Instancias de diálogo, pausa, reflexión, producción y pensar con otrxs. Aquellas ideas garabateadas tomaron cuerpo en el aula y ahora también a partir del presente escrito.
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Espacio urbano platense
Seguridad
Inclusión
Educación Sexual Integral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155293

id SEDICI_3c1a32d0e24aca14d5653695e89af0f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155293
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de géneroRealini, Silvia ElenaRocha, Milagros MaríaVieguer, Fabiana InésEducaciónEspacio urbano platenseSeguridadInclusiónEducación Sexual IntegralEl presente escrito busca sistematizar y socializar dos experiencias desarrolladas en un aula de 4to año del Liceo “Víctor Mercante”, durante el año 2019. La primera de ellas se origina a partir de cursar un taller organizado desde la Prosecretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata, “Varones, masculinidades y ESI. Violencias, complicidades y políticas de cuidado”, a cargo de Luciano Fabbri, en febrero del mismo año. Entre las actividades propuestas se planteó elaborar grupalmente la planificación de una actividad áulica a realizar en la institución de trabajo, poniendo en juego la problematización de las masculinidades. Dicha planificación reunió en este caso dos áreas de trabajo, dos docentes, por un lado, Fabiana Vieguer (docente de Francés) y por otro, Milagros Rocha, (tutora del curso). En ese marco se realizó dicha planificación en vistas a desarrollarla posteriormente en el aula de 4º año. La segunda experiencia pretende recuperar también el trabajo de planificación y realización en ese mismo 4º año, la misma estuvo a cargo de Silvia Realini (docente de Geografía) y Milagros Rocha (tutora del curso). La idea era pensar el cuerpo como primer territorio, así como el espacio urbano platense, desde una arquitectura inclusiva (urbanismo inclusivo) y las calles desde una perspectiva de género. En esta oportunidad nos reunimos para compartir estas experiencias que nacen producto de conversaciones entre pasillos, en el Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía, así como los encuentros e intercambios que se desarrollan en los diversos espacios de formación que año a año ofrece la Prosecretaría Académica. Instancias de diálogo, pausa, reflexión, producción y pensar con otrxs. Aquellas ideas garabateadas tomaron cuerpo en el aula y ahora también a partir del presente escrito.Liceo "Víctor Mercante"Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf264-281http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155293spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-86-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152519info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155293Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:17.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
title ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
spellingShingle ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
Realini, Silvia Elena
Educación
Espacio urbano platense
Seguridad
Inclusión
Educación Sexual Integral
title_short ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
title_full ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
title_fullStr ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
title_full_unstemmed ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
title_sort ¿Y si desnaturalizamos?; cuando en Francés, Geografía y espacio de tutorías se incluye la perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Realini, Silvia Elena
Rocha, Milagros María
Vieguer, Fabiana Inés
author Realini, Silvia Elena
author_facet Realini, Silvia Elena
Rocha, Milagros María
Vieguer, Fabiana Inés
author_role author
author2 Rocha, Milagros María
Vieguer, Fabiana Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Espacio urbano platense
Seguridad
Inclusión
Educación Sexual Integral
topic Educación
Espacio urbano platense
Seguridad
Inclusión
Educación Sexual Integral
dc.description.none.fl_txt_mv El presente escrito busca sistematizar y socializar dos experiencias desarrolladas en un aula de 4to año del Liceo “Víctor Mercante”, durante el año 2019. La primera de ellas se origina a partir de cursar un taller organizado desde la Prosecretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata, “Varones, masculinidades y ESI. Violencias, complicidades y políticas de cuidado”, a cargo de Luciano Fabbri, en febrero del mismo año. Entre las actividades propuestas se planteó elaborar grupalmente la planificación de una actividad áulica a realizar en la institución de trabajo, poniendo en juego la problematización de las masculinidades. Dicha planificación reunió en este caso dos áreas de trabajo, dos docentes, por un lado, Fabiana Vieguer (docente de Francés) y por otro, Milagros Rocha, (tutora del curso). En ese marco se realizó dicha planificación en vistas a desarrollarla posteriormente en el aula de 4º año. La segunda experiencia pretende recuperar también el trabajo de planificación y realización en ese mismo 4º año, la misma estuvo a cargo de Silvia Realini (docente de Geografía) y Milagros Rocha (tutora del curso). La idea era pensar el cuerpo como primer territorio, así como el espacio urbano platense, desde una arquitectura inclusiva (urbanismo inclusivo) y las calles desde una perspectiva de género. En esta oportunidad nos reunimos para compartir estas experiencias que nacen producto de conversaciones entre pasillos, en el Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía, así como los encuentros e intercambios que se desarrollan en los diversos espacios de formación que año a año ofrece la Prosecretaría Académica. Instancias de diálogo, pausa, reflexión, producción y pensar con otrxs. Aquellas ideas garabateadas tomaron cuerpo en el aula y ahora también a partir del presente escrito.
Liceo "Víctor Mercante"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente escrito busca sistematizar y socializar dos experiencias desarrolladas en un aula de 4to año del Liceo “Víctor Mercante”, durante el año 2019. La primera de ellas se origina a partir de cursar un taller organizado desde la Prosecretaría Académica de la Universidad Nacional de La Plata, “Varones, masculinidades y ESI. Violencias, complicidades y políticas de cuidado”, a cargo de Luciano Fabbri, en febrero del mismo año. Entre las actividades propuestas se planteó elaborar grupalmente la planificación de una actividad áulica a realizar en la institución de trabajo, poniendo en juego la problematización de las masculinidades. Dicha planificación reunió en este caso dos áreas de trabajo, dos docentes, por un lado, Fabiana Vieguer (docente de Francés) y por otro, Milagros Rocha, (tutora del curso). En ese marco se realizó dicha planificación en vistas a desarrollarla posteriormente en el aula de 4º año. La segunda experiencia pretende recuperar también el trabajo de planificación y realización en ese mismo 4º año, la misma estuvo a cargo de Silvia Realini (docente de Geografía) y Milagros Rocha (tutora del curso). La idea era pensar el cuerpo como primer territorio, así como el espacio urbano platense, desde una arquitectura inclusiva (urbanismo inclusivo) y las calles desde una perspectiva de género. En esta oportunidad nos reunimos para compartir estas experiencias que nacen producto de conversaciones entre pasillos, en el Departamento de Ciencias Sociales y Filosofía, así como los encuentros e intercambios que se desarrollan en los diversos espacios de formación que año a año ofrece la Prosecretaría Académica. Instancias de diálogo, pausa, reflexión, producción y pensar con otrxs. Aquellas ideas garabateadas tomaron cuerpo en el aula y ahora también a partir del presente escrito.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155293
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155293
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-8475-86-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/152519
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
264-281
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276244168704
score 13.069144