Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae
- Autores
- Abdala, Cristian Simón; Quinteros, Andrés Sebastián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Familia Liolaemidae, integrada por los géneros Ctenoblepharys, Liolaemus y Phymaturus, es la familia más diversa del sector sur de Sudamérica, y ha experimentado un crecimiento imponente en los últimos 30 años. Numerosos estudios relacionados a las diferentes ramas de la Biología se han realizado con los géneros y especies que integran Liolaemidae. Sin embargo los avances taxonómicos y filogenéticos son los más evidentes. El género Liolaemus, es el segundo género más diverso dentro de Iguania y su número de taxa aumenta considerablemente año tras año. El género Phymaturus presenta una diversidad intermedia dentro de la familia, pero en la última década ha casi triplicado su diversidad específica. Debido a la gran diversidad que presenta la familia, desde sus comienzos los arreglos taxonómicos y propuestas filogenéticas han sido cuantiosas, multiplicándose en los últimos años. Es indudable que la creación de la Asociación Herpetológica Argentina en 1983 produjo un avance fundamental en el estudio y conocimiento de la Herpetofauna Argentina, y esto se ve reflejado claramente en la familia Liolaemidae. En este trabajo se realiza una síntesis y actualización taxonómica y filogenética de la familia Liolaemidae, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos 30 años en la República Argentina.
The Liolaemidae family, it is formed by the genera Ctenoblepharys, Liolaemus and Phymaturus. Is the most diverse family of south Southamerica, and has experienced an impressive growth in the last 30 years. Many studies related to different disciplines within Biology have been carrying out using genera and species which are members of Liolaemidae. Nevertheless, taxonomic and phylogenetic results are the most evident. The genus Liolaemus is the most diverse of Iguania, and its number of taxa grows up considerably year after year. Phymaturus shows an intermediate diversity inside the family. However in the last decade, has tripled its species diversity. Owing to the diversity of the family, there have been proposed many taxonomic arrangement and phylogenetic proposals. Is unquestionable that the creation of the Asociación Herpetológica Argentina in 1983, generate a fundamental advance in the study and knowledge of Herpetofauna from Argentina, and those is reflexed in the knowledge of Liolaemidae. In this work, we perform a taxonomic and phylogenetic update and review of the family Liolaemidae, emphasizing in the main papers of the last 30 years in Argentina.
Asociación Herpetológica Argentina (AHA) - Materia
-
Ciencias Naturales
Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; filogenia
Argentina
herpetología
Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; phylogeny - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57407
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3c11e98e08f1b9ea2a2952734af17d8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57407 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de LiolaemidaeAbdala, Cristian SimónQuinteros, Andrés SebastiánCiencias NaturalesLiolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; filogeniaArgentinaherpetologíaLiolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; phylogenyLa Familia Liolaemidae, integrada por los géneros Ctenoblepharys, Liolaemus y Phymaturus, es la familia más diversa del sector sur de Sudamérica, y ha experimentado un crecimiento imponente en los últimos 30 años. Numerosos estudios relacionados a las diferentes ramas de la Biología se han realizado con los géneros y especies que integran Liolaemidae. Sin embargo los avances taxonómicos y filogenéticos son los más evidentes. El género Liolaemus, es el segundo género más diverso dentro de Iguania y su número de taxa aumenta considerablemente año tras año. El género Phymaturus presenta una diversidad intermedia dentro de la familia, pero en la última década ha casi triplicado su diversidad específica. Debido a la gran diversidad que presenta la familia, desde sus comienzos los arreglos taxonómicos y propuestas filogenéticas han sido cuantiosas, multiplicándose en los últimos años. Es indudable que la creación de la Asociación Herpetológica Argentina en 1983 produjo un avance fundamental en el estudio y conocimiento de la Herpetofauna Argentina, y esto se ve reflejado claramente en la familia Liolaemidae. En este trabajo se realiza una síntesis y actualización taxonómica y filogenética de la familia Liolaemidae, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos 30 años en la República Argentina.The Liolaemidae family, it is formed by the genera Ctenoblepharys, Liolaemus and Phymaturus. Is the most diverse family of south Southamerica, and has experienced an impressive growth in the last 30 years. Many studies related to different disciplines within Biology have been carrying out using genera and species which are members of Liolaemidae. Nevertheless, taxonomic and phylogenetic results are the most evident. The genus Liolaemus is the most diverse of Iguania, and its number of taxa grows up considerably year after year. Phymaturus shows an intermediate diversity inside the family. However in the last decade, has tripled its species diversity. Owing to the diversity of the family, there have been proposed many taxonomic arrangement and phylogenetic proposals. Is unquestionable that the creation of the Asociación Herpetológica Argentina in 1983, generate a fundamental advance in the study and knowledge of Herpetofauna from Argentina, and those is reflexed in the knowledge of Liolaemidae. In this work, we perform a taxonomic and phylogenetic update and review of the family Liolaemidae, emphasizing in the main papers of the last 30 years in Argentina.Asociación Herpetológica Argentina (AHA)2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf55-82http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57407spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/2322info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57407Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:22.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
title |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
spellingShingle |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae Abdala, Cristian Simón Ciencias Naturales Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; filogenia Argentina herpetología Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; phylogeny |
title_short |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
title_full |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
title_fullStr |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
title_full_unstemmed |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
title_sort |
Los últimos 30 años de estudios de la familia de lagartijas más diversa de Argentina : Actualización taxonómica y sistemática de Liolaemidae |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abdala, Cristian Simón Quinteros, Andrés Sebastián |
author |
Abdala, Cristian Simón |
author_facet |
Abdala, Cristian Simón Quinteros, Andrés Sebastián |
author_role |
author |
author2 |
Quinteros, Andrés Sebastián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; filogenia Argentina herpetología Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; phylogeny |
topic |
Ciencias Naturales Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; filogenia Argentina herpetología Liolaemidae; Ctenoblepharys; Liolaemus; Phymaturus; phylogeny |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Familia Liolaemidae, integrada por los géneros Ctenoblepharys, Liolaemus y Phymaturus, es la familia más diversa del sector sur de Sudamérica, y ha experimentado un crecimiento imponente en los últimos 30 años. Numerosos estudios relacionados a las diferentes ramas de la Biología se han realizado con los géneros y especies que integran Liolaemidae. Sin embargo los avances taxonómicos y filogenéticos son los más evidentes. El género Liolaemus, es el segundo género más diverso dentro de Iguania y su número de taxa aumenta considerablemente año tras año. El género Phymaturus presenta una diversidad intermedia dentro de la familia, pero en la última década ha casi triplicado su diversidad específica. Debido a la gran diversidad que presenta la familia, desde sus comienzos los arreglos taxonómicos y propuestas filogenéticas han sido cuantiosas, multiplicándose en los últimos años. Es indudable que la creación de la Asociación Herpetológica Argentina en 1983 produjo un avance fundamental en el estudio y conocimiento de la Herpetofauna Argentina, y esto se ve reflejado claramente en la familia Liolaemidae. En este trabajo se realiza una síntesis y actualización taxonómica y filogenética de la familia Liolaemidae, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos 30 años en la República Argentina. The Liolaemidae family, it is formed by the genera Ctenoblepharys, Liolaemus and Phymaturus. Is the most diverse family of south Southamerica, and has experienced an impressive growth in the last 30 years. Many studies related to different disciplines within Biology have been carrying out using genera and species which are members of Liolaemidae. Nevertheless, taxonomic and phylogenetic results are the most evident. The genus Liolaemus is the most diverse of Iguania, and its number of taxa grows up considerably year after year. Phymaturus shows an intermediate diversity inside the family. However in the last decade, has tripled its species diversity. Owing to the diversity of the family, there have been proposed many taxonomic arrangement and phylogenetic proposals. Is unquestionable that the creation of the Asociación Herpetológica Argentina in 1983, generate a fundamental advance in the study and knowledge of Herpetofauna from Argentina, and those is reflexed in the knowledge of Liolaemidae. In this work, we perform a taxonomic and phylogenetic update and review of the family Liolaemidae, emphasizing in the main papers of the last 30 years in Argentina. Asociación Herpetológica Argentina (AHA) |
description |
La Familia Liolaemidae, integrada por los géneros Ctenoblepharys, Liolaemus y Phymaturus, es la familia más diversa del sector sur de Sudamérica, y ha experimentado un crecimiento imponente en los últimos 30 años. Numerosos estudios relacionados a las diferentes ramas de la Biología se han realizado con los géneros y especies que integran Liolaemidae. Sin embargo los avances taxonómicos y filogenéticos son los más evidentes. El género Liolaemus, es el segundo género más diverso dentro de Iguania y su número de taxa aumenta considerablemente año tras año. El género Phymaturus presenta una diversidad intermedia dentro de la familia, pero en la última década ha casi triplicado su diversidad específica. Debido a la gran diversidad que presenta la familia, desde sus comienzos los arreglos taxonómicos y propuestas filogenéticas han sido cuantiosas, multiplicándose en los últimos años. Es indudable que la creación de la Asociación Herpetológica Argentina en 1983 produjo un avance fundamental en el estudio y conocimiento de la Herpetofauna Argentina, y esto se ve reflejado claramente en la familia Liolaemidae. En este trabajo se realiza una síntesis y actualización taxonómica y filogenética de la familia Liolaemidae, haciendo énfasis en los principales trabajos y avances en los últimos 30 años en la República Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57407 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57407 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/cuadherpetol/article/view/2322 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-5768 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 55-82 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615934396858368 |
score |
13.070432 |