Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad
- Autores
- Brusquini, Agustín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se enmarca en el desarrollo de un programa de investigación titulado ‘’Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad’’ a partir del otorgamiento de la beca de Estímulo a la Vocación Científica por el Consejo Interuniversitario Nacional en asociación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El principal objetivo del proceso es arribar a la delimitación de coordenadas teórico-epistemológicas que permitan incluir la perspectiva de género en el campo de los desarrollos psicoanalíticos, tomando como uno de sus ejes principales la producción de subjetividad. Para ello, a lo largo del desarrollo de la investigación se propiciará un primer ordenamiento de las producciones psicoanalíticas que dialogan con la perspectiva de género; se caracterizarán cuáles son los puntos dilemáticos de intersección entre las formulaciones psicoanalíticas y las temáticas de género, identidad y cuerpo; y finalmente, se incluirán aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género que permitan establecer nuevas líneas de análisis sobre la producción de subjetividad. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites del concepto de subjetividad al interior de la teoría psicoanalítica? ¿Puede el psicoanálisis enriquecerse de los aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género sin dilapidar sus fundamentos metapsicológicos? ¿Es posible introducir preguntas y problemáticas de otros campos disciplinares que generen nuevas comprensiones en torno a los procesos de constitución del psiquismo atravesados por la perspectiva de género? El desafío es el de construir críticamente un psicoanálisis que no desconozca los avatares de nuestro tiempo, que se permita incorporar en sus reflexiones al contexto en el cual está inmerso, sin que ello implique renunciar a la especificidad de su campo ni reducir sus postulados a una sociologización del psiquismo.
The current work is part of the development of a research program entitled ‘’Towards the construction of theoretical principles to include the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on subjectivity production’’, which is the result of the scholarship ‘’Estímulo a la Vocación Científica’’ by the Consejo Interuniversitario Nacioanl in association with the Facultad de Psicología of the Universidad Nacional de La Plata. The main objective of the process is to arrive at the delimitation of theoretical-epistemological coordinates that allow the inclusion of the gender perspective in the field of psychoanalytic developments, taking as one of its main axes the production of subjectivity. Throughout the development of the research, a first ordering of the psychoanalytic productions that dialogue with the gender perspective will be promoted; the dilemmatic points of intersection between psychoanalytic formulations and the themes of gender, identity and body will be characterized; and finally, contributions from Interdisciplinary Gender Studies will be included to establish new lines of analysis on the production of subjectivity. What are the possibilities and limits of the concept of subjectivity within psychoanalytic theory? Can psychoanalysis be enriched by the contributions of Interdisciplinary Gender Studies without squandering its metapsychological foundations? Is it possible to introduce questions and problems from other disciplinary fields that generate new understandings around the processes of constitution of the psyche traversed by the gender perspective? The challenge is to critically build a psychoanalysis that does not ignore the vicissitudes of our time, that allows itself to incorporate the context in which it is immersed in its reflections, without this implying renouncing the specificity of its field or reducing its postulates to a sociologization of the psyche.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Género
Subjetividad
Psicoanálisis
Identidad
Gender
Subjectivity
Psychoanalysis
Identity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177732
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bf2e5e1ce0e756a04aa8e82ac0f07db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177732 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividadTowards the construction of theoretical principles to include the gender perspective in the psychoanalytic conceptualizations on subjectivity productionBrusquini, AgustínPsicologíaGéneroSubjetividadPsicoanálisisIdentidadGenderSubjectivityPsychoanalysisIdentityEste trabajo se enmarca en el desarrollo de un programa de investigación titulado ‘’Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad’’ a partir del otorgamiento de la beca de Estímulo a la Vocación Científica por el Consejo Interuniversitario Nacional en asociación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El principal objetivo del proceso es arribar a la delimitación de coordenadas teórico-epistemológicas que permitan incluir la perspectiva de género en el campo de los desarrollos psicoanalíticos, tomando como uno de sus ejes principales la producción de subjetividad. Para ello, a lo largo del desarrollo de la investigación se propiciará un primer ordenamiento de las producciones psicoanalíticas que dialogan con la perspectiva de género; se caracterizarán cuáles son los puntos dilemáticos de intersección entre las formulaciones psicoanalíticas y las temáticas de género, identidad y cuerpo; y finalmente, se incluirán aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género que permitan establecer nuevas líneas de análisis sobre la producción de subjetividad. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites del concepto de subjetividad al interior de la teoría psicoanalítica? ¿Puede el psicoanálisis enriquecerse de los aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género sin dilapidar sus fundamentos metapsicológicos? ¿Es posible introducir preguntas y problemáticas de otros campos disciplinares que generen nuevas comprensiones en torno a los procesos de constitución del psiquismo atravesados por la perspectiva de género? El desafío es el de construir críticamente un psicoanálisis que no desconozca los avatares de nuestro tiempo, que se permita incorporar en sus reflexiones al contexto en el cual está inmerso, sin que ello implique renunciar a la especificidad de su campo ni reducir sus postulados a una sociologización del psiquismo.The current work is part of the development of a research program entitled ‘’Towards the construction of theoretical principles to include the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on subjectivity production’’, which is the result of the scholarship ‘’Estímulo a la Vocación Científica’’ by the Consejo Interuniversitario Nacioanl in association with the Facultad de Psicología of the Universidad Nacional de La Plata. The main objective of the process is to arrive at the delimitation of theoretical-epistemological coordinates that allow the inclusion of the gender perspective in the field of psychoanalytic developments, taking as one of its main axes the production of subjectivity. Throughout the development of the research, a first ordering of the psychoanalytic productions that dialogue with the gender perspective will be promoted; the dilemmatic points of intersection between psychoanalytic formulations and the themes of gender, identity and body will be characterized; and finally, contributions from Interdisciplinary Gender Studies will be included to establish new lines of analysis on the production of subjectivity. What are the possibilities and limits of the concept of subjectivity within psychoanalytic theory? Can psychoanalysis be enriched by the contributions of Interdisciplinary Gender Studies without squandering its metapsychological foundations? Is it possible to introduce questions and problems from other disciplinary fields that generate new understandings around the processes of constitution of the psyche traversed by the gender perspective? The challenge is to critically build a psychoanalysis that does not ignore the vicissitudes of our time, that allows itself to incorporate the context in which it is immersed in its reflections, without this implying renouncing the specificity of its field or reducing its postulates to a sociologization of the psyche.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf506-515http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177732spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177732Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:55.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad Towards the construction of theoretical principles to include the gender perspective in the psychoanalytic conceptualizations on subjectivity production |
title |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
spellingShingle |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad Brusquini, Agustín Psicología Género Subjetividad Psicoanálisis Identidad Gender Subjectivity Psychoanalysis Identity |
title_short |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
title_full |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
title_fullStr |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
title_sort |
Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusquini, Agustín |
author |
Brusquini, Agustín |
author_facet |
Brusquini, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Género Subjetividad Psicoanálisis Identidad Gender Subjectivity Psychoanalysis Identity |
topic |
Psicología Género Subjetividad Psicoanálisis Identidad Gender Subjectivity Psychoanalysis Identity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se enmarca en el desarrollo de un programa de investigación titulado ‘’Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad’’ a partir del otorgamiento de la beca de Estímulo a la Vocación Científica por el Consejo Interuniversitario Nacional en asociación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El principal objetivo del proceso es arribar a la delimitación de coordenadas teórico-epistemológicas que permitan incluir la perspectiva de género en el campo de los desarrollos psicoanalíticos, tomando como uno de sus ejes principales la producción de subjetividad. Para ello, a lo largo del desarrollo de la investigación se propiciará un primer ordenamiento de las producciones psicoanalíticas que dialogan con la perspectiva de género; se caracterizarán cuáles son los puntos dilemáticos de intersección entre las formulaciones psicoanalíticas y las temáticas de género, identidad y cuerpo; y finalmente, se incluirán aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género que permitan establecer nuevas líneas de análisis sobre la producción de subjetividad. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites del concepto de subjetividad al interior de la teoría psicoanalítica? ¿Puede el psicoanálisis enriquecerse de los aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género sin dilapidar sus fundamentos metapsicológicos? ¿Es posible introducir preguntas y problemáticas de otros campos disciplinares que generen nuevas comprensiones en torno a los procesos de constitución del psiquismo atravesados por la perspectiva de género? El desafío es el de construir críticamente un psicoanálisis que no desconozca los avatares de nuestro tiempo, que se permita incorporar en sus reflexiones al contexto en el cual está inmerso, sin que ello implique renunciar a la especificidad de su campo ni reducir sus postulados a una sociologización del psiquismo. The current work is part of the development of a research program entitled ‘’Towards the construction of theoretical principles to include the gender perspective in psychoanalytic conceptualizations on subjectivity production’’, which is the result of the scholarship ‘’Estímulo a la Vocación Científica’’ by the Consejo Interuniversitario Nacioanl in association with the Facultad de Psicología of the Universidad Nacional de La Plata. The main objective of the process is to arrive at the delimitation of theoretical-epistemological coordinates that allow the inclusion of the gender perspective in the field of psychoanalytic developments, taking as one of its main axes the production of subjectivity. Throughout the development of the research, a first ordering of the psychoanalytic productions that dialogue with the gender perspective will be promoted; the dilemmatic points of intersection between psychoanalytic formulations and the themes of gender, identity and body will be characterized; and finally, contributions from Interdisciplinary Gender Studies will be included to establish new lines of analysis on the production of subjectivity. What are the possibilities and limits of the concept of subjectivity within psychoanalytic theory? Can psychoanalysis be enriched by the contributions of Interdisciplinary Gender Studies without squandering its metapsychological foundations? Is it possible to introduce questions and problems from other disciplinary fields that generate new understandings around the processes of constitution of the psyche traversed by the gender perspective? The challenge is to critically build a psychoanalysis that does not ignore the vicissitudes of our time, that allows itself to incorporate the context in which it is immersed in its reflections, without this implying renouncing the specificity of its field or reducing its postulates to a sociologization of the psyche. Facultad de Psicología |
description |
Este trabajo se enmarca en el desarrollo de un programa de investigación titulado ‘’Hacia la construcción de criterios para la inclusión de la perspectiva de género en las conceptualizaciones psicoanalíticas sobre la producción de subjetividad’’ a partir del otorgamiento de la beca de Estímulo a la Vocación Científica por el Consejo Interuniversitario Nacional en asociación con la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. El principal objetivo del proceso es arribar a la delimitación de coordenadas teórico-epistemológicas que permitan incluir la perspectiva de género en el campo de los desarrollos psicoanalíticos, tomando como uno de sus ejes principales la producción de subjetividad. Para ello, a lo largo del desarrollo de la investigación se propiciará un primer ordenamiento de las producciones psicoanalíticas que dialogan con la perspectiva de género; se caracterizarán cuáles son los puntos dilemáticos de intersección entre las formulaciones psicoanalíticas y las temáticas de género, identidad y cuerpo; y finalmente, se incluirán aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género que permitan establecer nuevas líneas de análisis sobre la producción de subjetividad. ¿Cuáles son las posibilidades y los límites del concepto de subjetividad al interior de la teoría psicoanalítica? ¿Puede el psicoanálisis enriquecerse de los aportes de los Estudios Interdisciplinarios de Género sin dilapidar sus fundamentos metapsicológicos? ¿Es posible introducir preguntas y problemáticas de otros campos disciplinares que generen nuevas comprensiones en torno a los procesos de constitución del psiquismo atravesados por la perspectiva de género? El desafío es el de construir críticamente un psicoanálisis que no desconozca los avatares de nuestro tiempo, que se permita incorporar en sus reflexiones al contexto en el cual está inmerso, sin que ello implique renunciar a la especificidad de su campo ni reducir sus postulados a una sociologización del psiquismo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177732 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177732 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 506-515 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705633370112 |
score |
13.13397 |