Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza

Autores
Mesa, Néstor Alejandro; Rosa, Carlos de
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Oasis Norte de la provincia de Mendoza, presenta características ambientales que se alcanzaron a través de mucho tiempo de trabajo e inversión, viéndose hoy amenazadas por el crecimiento descontrolado del área urbana. El proceso de expansión actual del área urbana, siguiendo los lineamientos de la demanda, hace que los mayores problemas derivados del crecimiento disperso, ya estén presentes en el área: excesiva utilización de suelo, mayores requerimientos de redes de servicios, mayor consumo de energía empleada al transporte y la separación o zonificación funcional, lo que contribuye a la desintegración social. Modificar la tendencia de la ciudad de crecer en forma anárquica, explotando irracionalmente los recursos y ocupando generalmente valiosas tierras productivas, es un paso fundamental en el camino a establecer lineamientos de desarrollo urbano que corrijan progresivamente las tendencias actuales, no eficientes y altamente contaminantes, creando las bases teóricas necesarias para consolidar un modelo de ciudad sostenible. El trabajo evalúa las distintas configuraciones actuales de apropiación del suelo y la incidencia directa o indirecta, dentro del universo de variables intervinientes, (dimensión y orientación de la trama, morfología edilicia, los espacios verdes y la presencia de arbolado público, el sellamiento del suelo, las características de los bordes urbanos y el deterioro ambiental producido en la interrelación entre el medio natural y el antropizado, entre otras), sobre la eficiencia energética edilicia y la disponibilidad de los recursos energéticos renovables en cada entorno urbano.
Mendoza’s Province northern oasis, presents environmental features that, are the result of long period of investment and work. Nowadays they are menaced by the uncontrolled growth of the urban area. The present expansion of the urban area, following the demand’s requirements, allows that the major problems due to disperse growth are already present in the area: excessive soil use, growing requirements for service networks, larger consumption of energy used in transportation and the segregation or functional zoning, which all contribute to social disintegration. To modify the city’s tendency to grow in an anarchic mode, irrationally exploiting resources and generally occupying valuable productive fields would be a fundamental step towards establishing urban development guidelines that would progressively correct the present trends, establishing the necessary theoretical basis, in order to consolidate a model of sustainable city. The present study evaluates the different present configurations of soil appropriation and the incidence, direct or indirect, within the universe of intervening variables, (dimensions and orientation of the gridiron, building morphology, green spaces and public urban forest, soil’s sealing, the features of urban edges and the environmental degradation produced at the interface of the natural and the man-made environment, among others) on the energy efficiency of the building stock and the availability of renewable energy resources in each urban environment.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
expansión urbana
áreas residenciales
Energía Renovable
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82343

id SEDICI_3bf0ef2a73fd6f315a3d22d64eb2745b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82343
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de MendozaMesa, Néstor AlejandroRosa, Carlos deArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteexpansión urbanaáreas residencialesEnergía RenovableEl Oasis Norte de la provincia de Mendoza, presenta características ambientales que se alcanzaron a través de mucho tiempo de trabajo e inversión, viéndose hoy amenazadas por el crecimiento descontrolado del área urbana. El proceso de expansión actual del área urbana, siguiendo los lineamientos de la demanda, hace que los mayores problemas derivados del crecimiento disperso, ya estén presentes en el área: excesiva utilización de suelo, mayores requerimientos de redes de servicios, mayor consumo de energía empleada al transporte y la separación o zonificación funcional, lo que contribuye a la desintegración social. Modificar la tendencia de la ciudad de crecer en forma anárquica, explotando irracionalmente los recursos y ocupando generalmente valiosas tierras productivas, es un paso fundamental en el camino a establecer lineamientos de desarrollo urbano que corrijan progresivamente las tendencias actuales, no eficientes y altamente contaminantes, creando las bases teóricas necesarias para consolidar un modelo de ciudad sostenible. El trabajo evalúa las distintas configuraciones actuales de apropiación del suelo y la incidencia directa o indirecta, dentro del universo de variables intervinientes, (dimensión y orientación de la trama, morfología edilicia, los espacios verdes y la presencia de arbolado público, el sellamiento del suelo, las características de los bordes urbanos y el deterioro ambiental producido en la interrelación entre el medio natural y el antropizado, entre otras), sobre la eficiencia energética edilicia y la disponibilidad de los recursos energéticos renovables en cada entorno urbano.Mendoza’s Province northern oasis, presents environmental features that, are the result of long period of investment and work. Nowadays they are menaced by the uncontrolled growth of the urban area. The present expansion of the urban area, following the demand’s requirements, allows that the major problems due to disperse growth are already present in the area: excessive soil use, growing requirements for service networks, larger consumption of energy used in transportation and the segregation or functional zoning, which all contribute to social disintegration. To modify the city’s tendency to grow in an anarchic mode, irrationally exploiting resources and generally occupying valuable productive fields would be a fundamental step towards establishing urban development guidelines that would progressively correct the present trends, establishing the necessary theoretical basis, in order to consolidate a model of sustainable city. The present study evaluates the different present configurations of soil appropriation and the incidence, direct or indirect, within the universe of intervening variables, (dimensions and orientation of the gridiron, building morphology, green spaces and public urban forest, soil’s sealing, the features of urban edges and the environmental degradation produced at the interface of the natural and the man-made environment, among others) on the energy efficiency of the building stock and the availability of renewable energy resources in each urban environment.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2005info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-96http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82343spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.6SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
title Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
spellingShingle Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
Mesa, Néstor Alejandro
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
expansión urbana
áreas residenciales
Energía Renovable
title_short Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
title_full Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
title_fullStr Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
title_full_unstemmed Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
title_sort Estudio de los patrones de apropiación del suelo urbano por la expansión de las áreas residenciales : Análisis del área metropolitana de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author Mesa, Néstor Alejandro
author_facet Mesa, Néstor Alejandro
Rosa, Carlos de
author_role author
author2 Rosa, Carlos de
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
expansión urbana
áreas residenciales
Energía Renovable
topic Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
expansión urbana
áreas residenciales
Energía Renovable
dc.description.none.fl_txt_mv El Oasis Norte de la provincia de Mendoza, presenta características ambientales que se alcanzaron a través de mucho tiempo de trabajo e inversión, viéndose hoy amenazadas por el crecimiento descontrolado del área urbana. El proceso de expansión actual del área urbana, siguiendo los lineamientos de la demanda, hace que los mayores problemas derivados del crecimiento disperso, ya estén presentes en el área: excesiva utilización de suelo, mayores requerimientos de redes de servicios, mayor consumo de energía empleada al transporte y la separación o zonificación funcional, lo que contribuye a la desintegración social. Modificar la tendencia de la ciudad de crecer en forma anárquica, explotando irracionalmente los recursos y ocupando generalmente valiosas tierras productivas, es un paso fundamental en el camino a establecer lineamientos de desarrollo urbano que corrijan progresivamente las tendencias actuales, no eficientes y altamente contaminantes, creando las bases teóricas necesarias para consolidar un modelo de ciudad sostenible. El trabajo evalúa las distintas configuraciones actuales de apropiación del suelo y la incidencia directa o indirecta, dentro del universo de variables intervinientes, (dimensión y orientación de la trama, morfología edilicia, los espacios verdes y la presencia de arbolado público, el sellamiento del suelo, las características de los bordes urbanos y el deterioro ambiental producido en la interrelación entre el medio natural y el antropizado, entre otras), sobre la eficiencia energética edilicia y la disponibilidad de los recursos energéticos renovables en cada entorno urbano.
Mendoza’s Province northern oasis, presents environmental features that, are the result of long period of investment and work. Nowadays they are menaced by the uncontrolled growth of the urban area. The present expansion of the urban area, following the demand’s requirements, allows that the major problems due to disperse growth are already present in the area: excessive soil use, growing requirements for service networks, larger consumption of energy used in transportation and the segregation or functional zoning, which all contribute to social disintegration. To modify the city’s tendency to grow in an anarchic mode, irrationally exploiting resources and generally occupying valuable productive fields would be a fundamental step towards establishing urban development guidelines that would progressively correct the present trends, establishing the necessary theoretical basis, in order to consolidate a model of sustainable city. The present study evaluates the different present configurations of soil appropriation and the incidence, direct or indirect, within the universe of intervening variables, (dimensions and orientation of the gridiron, building morphology, green spaces and public urban forest, soil’s sealing, the features of urban edges and the environmental degradation produced at the interface of the natural and the man-made environment, among others) on the energy efficiency of the building stock and the availability of renewable energy resources in each urban environment.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description El Oasis Norte de la provincia de Mendoza, presenta características ambientales que se alcanzaron a través de mucho tiempo de trabajo e inversión, viéndose hoy amenazadas por el crecimiento descontrolado del área urbana. El proceso de expansión actual del área urbana, siguiendo los lineamientos de la demanda, hace que los mayores problemas derivados del crecimiento disperso, ya estén presentes en el área: excesiva utilización de suelo, mayores requerimientos de redes de servicios, mayor consumo de energía empleada al transporte y la separación o zonificación funcional, lo que contribuye a la desintegración social. Modificar la tendencia de la ciudad de crecer en forma anárquica, explotando irracionalmente los recursos y ocupando generalmente valiosas tierras productivas, es un paso fundamental en el camino a establecer lineamientos de desarrollo urbano que corrijan progresivamente las tendencias actuales, no eficientes y altamente contaminantes, creando las bases teóricas necesarias para consolidar un modelo de ciudad sostenible. El trabajo evalúa las distintas configuraciones actuales de apropiación del suelo y la incidencia directa o indirecta, dentro del universo de variables intervinientes, (dimensión y orientación de la trama, morfología edilicia, los espacios verdes y la presencia de arbolado público, el sellamiento del suelo, las características de los bordes urbanos y el deterioro ambiental producido en la interrelación entre el medio natural y el antropizado, entre otras), sobre la eficiencia energética edilicia y la disponibilidad de los recursos energéticos renovables en cada entorno urbano.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82343
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82343
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-96
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350187077632
score 13.13397