La informática y la enfermería, una “página en construcción
- Autores
- Orosco, Laura; Anchorena, Sergio Oscar; Peralta, Norma
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo es la primera etapa de un Proyecto de Investigación sobre la utilización de herramientas informáticas por el Personal de Enfermería y estudiantes de la carrera. Esta información permitirá luego trabajar sobre el desarrollo de sistemas que propicien la aplicación del Proceso de Cuidados Enfermeros, elemento fundamental de la practica Enfermera que propicia los cuidados de calidad. La aplicación de este Proceso no se presenta aun en la práctica de la Enfermería en la región, ni tampoco se vislumbra en las Historias Clínicas digitales presentes. Se realizaron 229 encuestas autoadministradas sobre la informática, internet, y la utilización por parte de Enfermería, en sus diferentes niveles de formación (Licenciados en Enfermería, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería) y en los estudiantes de la carrera. Se observó que los Licenciados en Enfermería son quienes más utilizan estas herramientas, con una media de 3,01 (en una escala del 1 al 5), especialmente aquellas relacionadas a la comunicación y las instrumentales, como el Procesador de texto. Las aplicaciones de menor utilización corresponden a Investigación (media de 2,09) y las de Capacitación (Ej. cursos virtuales) con una media de 2,33. La media de utilización, en general, fue de 2,57. Este dato constituye un punto de partida, a fin de mejorarlo y optimizarlo. Se propone continuar, analizando y realizando acciones para minimizar los condicionantes que limitan la utilización de la informática desde la formación de Enfermería, siendo el desarrollo de una aplicación sobre el Proceso de Cuidados una segunda etapa del Proyecto.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Enfermería
Cuidado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115763
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3bb84ef06b4fb18d088b3576417e8597 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115763 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La informática y la enfermería, una “página en construcciónOrosco, LauraAnchorena, Sergio OscarPeralta, NormaCiencias InformáticasEnfermeríaCuidadoEl presente trabajo es la primera etapa de un Proyecto de Investigación sobre la utilización de herramientas informáticas por el Personal de Enfermería y estudiantes de la carrera. Esta información permitirá luego trabajar sobre el desarrollo de sistemas que propicien la aplicación del Proceso de Cuidados Enfermeros, elemento fundamental de la practica Enfermera que propicia los cuidados de calidad. La aplicación de este Proceso no se presenta aun en la práctica de la Enfermería en la región, ni tampoco se vislumbra en las Historias Clínicas digitales presentes. Se realizaron 229 encuestas autoadministradas sobre la informática, internet, y la utilización por parte de Enfermería, en sus diferentes niveles de formación (Licenciados en Enfermería, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería) y en los estudiantes de la carrera. Se observó que los Licenciados en Enfermería son quienes más utilizan estas herramientas, con una media de 3,01 (en una escala del 1 al 5), especialmente aquellas relacionadas a la comunicación y las instrumentales, como el Procesador de texto. Las aplicaciones de menor utilización corresponden a Investigación (media de 2,09) y las de Capacitación (Ej. cursos virtuales) con una media de 2,33. La media de utilización, en general, fue de 2,57. Este dato constituye un punto de partida, a fin de mejorarlo y optimizarlo. Se propone continuar, analizando y realizando acciones para minimizar los condicionantes que limitan la utilización de la informática desde la formación de Enfermería, siendo el desarrollo de una aplicación sobre el Proceso de Cuidados una segunda etapa del Proyecto.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2020-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf24-37http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115763spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2003.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115763Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:59.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
title |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
spellingShingle |
La informática y la enfermería, una “página en construcción Orosco, Laura Ciencias Informáticas Enfermería Cuidado |
title_short |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
title_full |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
title_fullStr |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
title_full_unstemmed |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
title_sort |
La informática y la enfermería, una “página en construcción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orosco, Laura Anchorena, Sergio Oscar Peralta, Norma |
author |
Orosco, Laura |
author_facet |
Orosco, Laura Anchorena, Sergio Oscar Peralta, Norma |
author_role |
author |
author2 |
Anchorena, Sergio Oscar Peralta, Norma |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Enfermería Cuidado |
topic |
Ciencias Informáticas Enfermería Cuidado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es la primera etapa de un Proyecto de Investigación sobre la utilización de herramientas informáticas por el Personal de Enfermería y estudiantes de la carrera. Esta información permitirá luego trabajar sobre el desarrollo de sistemas que propicien la aplicación del Proceso de Cuidados Enfermeros, elemento fundamental de la practica Enfermera que propicia los cuidados de calidad. La aplicación de este Proceso no se presenta aun en la práctica de la Enfermería en la región, ni tampoco se vislumbra en las Historias Clínicas digitales presentes. Se realizaron 229 encuestas autoadministradas sobre la informática, internet, y la utilización por parte de Enfermería, en sus diferentes niveles de formación (Licenciados en Enfermería, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería) y en los estudiantes de la carrera. Se observó que los Licenciados en Enfermería son quienes más utilizan estas herramientas, con una media de 3,01 (en una escala del 1 al 5), especialmente aquellas relacionadas a la comunicación y las instrumentales, como el Procesador de texto. Las aplicaciones de menor utilización corresponden a Investigación (media de 2,09) y las de Capacitación (Ej. cursos virtuales) con una media de 2,33. La media de utilización, en general, fue de 2,57. Este dato constituye un punto de partida, a fin de mejorarlo y optimizarlo. Se propone continuar, analizando y realizando acciones para minimizar los condicionantes que limitan la utilización de la informática desde la formación de Enfermería, siendo el desarrollo de una aplicación sobre el Proceso de Cuidados una segunda etapa del Proyecto. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
El presente trabajo es la primera etapa de un Proyecto de Investigación sobre la utilización de herramientas informáticas por el Personal de Enfermería y estudiantes de la carrera. Esta información permitirá luego trabajar sobre el desarrollo de sistemas que propicien la aplicación del Proceso de Cuidados Enfermeros, elemento fundamental de la practica Enfermera que propicia los cuidados de calidad. La aplicación de este Proceso no se presenta aun en la práctica de la Enfermería en la región, ni tampoco se vislumbra en las Historias Clínicas digitales presentes. Se realizaron 229 encuestas autoadministradas sobre la informática, internet, y la utilización por parte de Enfermería, en sus diferentes niveles de formación (Licenciados en Enfermería, Enfermeros, Auxiliares de Enfermería) y en los estudiantes de la carrera. Se observó que los Licenciados en Enfermería son quienes más utilizan estas herramientas, con una media de 3,01 (en una escala del 1 al 5), especialmente aquellas relacionadas a la comunicación y las instrumentales, como el Procesador de texto. Las aplicaciones de menor utilización corresponden a Investigación (media de 2,09) y las de Capacitación (Ej. cursos virtuales) con una media de 2,33. La media de utilización, en general, fue de 2,57. Este dato constituye un punto de partida, a fin de mejorarlo y optimizarlo. Se propone continuar, analizando y realizando acciones para minimizar los condicionantes que limitan la utilización de la informática desde la formación de Enfermería, siendo el desarrollo de una aplicación sobre el Proceso de Cuidados una segunda etapa del Proyecto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115763 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115763 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://49jaiio.sadio.org.ar/pdfs/cais/CAIS%2003.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7607 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 24-37 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616147988643840 |
score |
13.070432 |