El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones

Autores
Scabuzzo, Clara; Politis, Gustavo Gabriel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los trabajos arqueológicos realizados por más de 40 años en el sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires) permitieron recuperar los esqueletos de 52 individuos, de distintas edades y ambos sexos que fueron inhumados en diferentes modalidades. A partir de 28 fechados radiocarbónicos los entierros fueron asignados al Holoceno temprano y medio con edades entre ca. 7800 y 4400 años 14C AP. El variado y abundante registro bioarqueológico del sitio ha conducido, a lo largo de estos años, al análisis de una gran diversidad de temas tales como: la estructura sexo-etaria de la muestra (Politis et al. 2014), las prácticas mortuorias (Barrientos 1997; Scabuzzo y Politis 2011), las condiciones de salud y enfermedad (Barrientos 1997; LHeureux 2014), los patrones de actividad física (Scabuzzo 2010), la dieta (Barrientos 1999; Politis et al. 2009), los procesos tafonómicos (González 2012) y las distancias biológica (Pérez 2006). Por último, los ajuares funerarios, de características excepcionales, han permitido el estudio de aspectos técnicos y simbólicos hasta ahora inexplorados (Laporte 2014). Entre los años 2010 y 2019, se llevaron a cabo nuevas excavaciones en el sitio con el fin de evaluar la extensión de los dos sectores de inhumación detectados y profundizar el análisis de la relación entre ambos. Como resultado de estas actividades de campo se recuperaron los esqueletos de seis nuevos individuos (AS46, AS48, AS49, AS50, AS51 y AS52). El objetivo de este trabajo es presentar las características y la cronología de estos hallazgos. Asimismo estos resultados serán discutidos dentro del contexto bioarqueológico del sitio y con la información disponible para la región pampeana. En conjunto estos nuevos datos llevaron a replantear algunas ideas que se tenían en relación con el ajuar funerario, las prácticas inhumatorias, la cronología de los entierros y los distintos eventos de inhumación representados en el sitio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Bioarqueología
Arroyo Seco 2
Holoceno temprano-medio
Prácticas mortuorias
Bioarchaeology
Arroyo Seco 2 site
Early and middle Holocene
Mortuary practices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185187

id SEDICI_3b94d9f5df8cd914ba2c60e442090372
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185187
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretacionesScabuzzo, ClaraPolitis, Gustavo GabrielArqueologíaBioarqueologíaArroyo Seco 2Holoceno temprano-medioPrácticas mortuoriasBioarchaeologyArroyo Seco 2 siteEarly and middle HoloceneMortuary practicesLos trabajos arqueológicos realizados por más de 40 años en el sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires) permitieron recuperar los esqueletos de 52 individuos, de distintas edades y ambos sexos que fueron inhumados en diferentes modalidades. A partir de 28 fechados radiocarbónicos los entierros fueron asignados al Holoceno temprano y medio con edades entre ca. 7800 y 4400 años 14C AP. El variado y abundante registro bioarqueológico del sitio ha conducido, a lo largo de estos años, al análisis de una gran diversidad de temas tales como: la estructura sexo-etaria de la muestra (Politis et al. 2014), las prácticas mortuorias (Barrientos 1997; Scabuzzo y Politis 2011), las condiciones de salud y enfermedad (Barrientos 1997; LHeureux 2014), los patrones de actividad física (Scabuzzo 2010), la dieta (Barrientos 1999; Politis et al. 2009), los procesos tafonómicos (González 2012) y las distancias biológica (Pérez 2006). Por último, los ajuares funerarios, de características excepcionales, han permitido el estudio de aspectos técnicos y simbólicos hasta ahora inexplorados (Laporte 2014). Entre los años 2010 y 2019, se llevaron a cabo nuevas excavaciones en el sitio con el fin de evaluar la extensión de los dos sectores de inhumación detectados y profundizar el análisis de la relación entre ambos. Como resultado de estas actividades de campo se recuperaron los esqueletos de seis nuevos individuos (AS46, AS48, AS49, AS50, AS51 y AS52). El objetivo de este trabajo es presentar las características y la cronología de estos hallazgos. Asimismo estos resultados serán discutidos dentro del contexto bioarqueológico del sitio y con la información disponible para la región pampeana. En conjunto estos nuevos datos llevaron a replantear algunas ideas que se tenían en relación con el ajuar funerario, las prácticas inhumatorias, la cronología de los entierros y los distintos eventos de inhumación representados en el sitio.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf215-216http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185187spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:42:36.704SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
title El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
spellingShingle El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
Scabuzzo, Clara
Arqueología
Bioarqueología
Arroyo Seco 2
Holoceno temprano-medio
Prácticas mortuorias
Bioarchaeology
Arroyo Seco 2 site
Early and middle Holocene
Mortuary practices
title_short El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
title_full El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
title_fullStr El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
title_full_unstemmed El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
title_sort El registro bioarqueológico del sitio Arroyo Seco 2: nuevos datos e interpretaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Scabuzzo, Clara
Politis, Gustavo Gabriel
author Scabuzzo, Clara
author_facet Scabuzzo, Clara
Politis, Gustavo Gabriel
author_role author
author2 Politis, Gustavo Gabriel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Bioarqueología
Arroyo Seco 2
Holoceno temprano-medio
Prácticas mortuorias
Bioarchaeology
Arroyo Seco 2 site
Early and middle Holocene
Mortuary practices
topic Arqueología
Bioarqueología
Arroyo Seco 2
Holoceno temprano-medio
Prácticas mortuorias
Bioarchaeology
Arroyo Seco 2 site
Early and middle Holocene
Mortuary practices
dc.description.none.fl_txt_mv Los trabajos arqueológicos realizados por más de 40 años en el sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires) permitieron recuperar los esqueletos de 52 individuos, de distintas edades y ambos sexos que fueron inhumados en diferentes modalidades. A partir de 28 fechados radiocarbónicos los entierros fueron asignados al Holoceno temprano y medio con edades entre ca. 7800 y 4400 años 14C AP. El variado y abundante registro bioarqueológico del sitio ha conducido, a lo largo de estos años, al análisis de una gran diversidad de temas tales como: la estructura sexo-etaria de la muestra (Politis et al. 2014), las prácticas mortuorias (Barrientos 1997; Scabuzzo y Politis 2011), las condiciones de salud y enfermedad (Barrientos 1997; LHeureux 2014), los patrones de actividad física (Scabuzzo 2010), la dieta (Barrientos 1999; Politis et al. 2009), los procesos tafonómicos (González 2012) y las distancias biológica (Pérez 2006). Por último, los ajuares funerarios, de características excepcionales, han permitido el estudio de aspectos técnicos y simbólicos hasta ahora inexplorados (Laporte 2014). Entre los años 2010 y 2019, se llevaron a cabo nuevas excavaciones en el sitio con el fin de evaluar la extensión de los dos sectores de inhumación detectados y profundizar el análisis de la relación entre ambos. Como resultado de estas actividades de campo se recuperaron los esqueletos de seis nuevos individuos (AS46, AS48, AS49, AS50, AS51 y AS52). El objetivo de este trabajo es presentar las características y la cronología de estos hallazgos. Asimismo estos resultados serán discutidos dentro del contexto bioarqueológico del sitio y con la información disponible para la región pampeana. En conjunto estos nuevos datos llevaron a replantear algunas ideas que se tenían en relación con el ajuar funerario, las prácticas inhumatorias, la cronología de los entierros y los distintos eventos de inhumación representados en el sitio.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los trabajos arqueológicos realizados por más de 40 años en el sitio Arroyo Seco 2 (partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires) permitieron recuperar los esqueletos de 52 individuos, de distintas edades y ambos sexos que fueron inhumados en diferentes modalidades. A partir de 28 fechados radiocarbónicos los entierros fueron asignados al Holoceno temprano y medio con edades entre ca. 7800 y 4400 años 14C AP. El variado y abundante registro bioarqueológico del sitio ha conducido, a lo largo de estos años, al análisis de una gran diversidad de temas tales como: la estructura sexo-etaria de la muestra (Politis et al. 2014), las prácticas mortuorias (Barrientos 1997; Scabuzzo y Politis 2011), las condiciones de salud y enfermedad (Barrientos 1997; LHeureux 2014), los patrones de actividad física (Scabuzzo 2010), la dieta (Barrientos 1999; Politis et al. 2009), los procesos tafonómicos (González 2012) y las distancias biológica (Pérez 2006). Por último, los ajuares funerarios, de características excepcionales, han permitido el estudio de aspectos técnicos y simbólicos hasta ahora inexplorados (Laporte 2014). Entre los años 2010 y 2019, se llevaron a cabo nuevas excavaciones en el sitio con el fin de evaluar la extensión de los dos sectores de inhumación detectados y profundizar el análisis de la relación entre ambos. Como resultado de estas actividades de campo se recuperaron los esqueletos de seis nuevos individuos (AS46, AS48, AS49, AS50, AS51 y AS52). El objetivo de este trabajo es presentar las características y la cronología de estos hallazgos. Asimismo estos resultados serán discutidos dentro del contexto bioarqueológico del sitio y con la información disponible para la región pampeana. En conjunto estos nuevos datos llevaron a replantear algunas ideas que se tenían en relación con el ajuar funerario, las prácticas inhumatorias, la cronología de los entierros y los distintos eventos de inhumación representados en el sitio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185187
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-766-203-4
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
215-216
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064432211296256
score 13.22299