<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete
- Autores
- Giacoboni, Gabriela Isabel; Nievas, Hernán; Pérez, Estefanía Marisol; Nievas, Victorio Fabio; Moredo, Fabiana Alicia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Staphylococcus aureus con resistencia a la meticilina (SARM) es un patógeno zoonótico emergente y una de las principales causas de infecciones hospitalarias (HA-SARM) y de la comunidad (CA-SARM) en humanos. En los animales, empezó a considerarse cuando se identificó la línea genética ST398 en cerdos, sumándose una nueva categoría LA-SARM (Livestock-Associated SARM). La resistencia a la meticilina implica resistencia a la mayoría de los antimicrobianos beta-lactámicos y se asocia a resistencia frente a otras familias de antibióticos. En nuestro país, se aislaron SARM del complejo clonal 1 (CC1) asociado a infecciones humanas, a partir de hisopados de fosas nasales de cerdos de 154 días de vida. El objetivo de este trabajo fue continuar con la pesquisa de SARM en esta especie doméstica que por su sistema de cría tiene estrecho contacto con el hombre.
Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
SARM
Cerdos
Mutirresistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122455
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b925debaea5cb4567fc7fba52bf556a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122455 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdesteteGiacoboni, Gabriela IsabelNievas, HernánPérez, Estefanía MarisolNievas, Victorio FabioMoredo, Fabiana AliciaCiencias VeterinariasSARMCerdosMutirresistenciaStaphylococcus aureus con resistencia a la meticilina (SARM) es un patógeno zoonótico emergente y una de las principales causas de infecciones hospitalarias (HA-SARM) y de la comunidad (CA-SARM) en humanos. En los animales, empezó a considerarse cuando se identificó la línea genética ST398 en cerdos, sumándose una nueva categoría LA-SARM (Livestock-Associated SARM). La resistencia a la meticilina implica resistencia a la mayoría de los antimicrobianos beta-lactámicos y se asocia a resistencia frente a otras familias de antibióticos. En nuestro país, se aislaron SARM del complejo clonal 1 (CC1) asociado a infecciones humanas, a partir de hisopados de fosas nasales de cerdos de 154 días de vida. El objetivo de este trabajo fue continuar con la pesquisa de SARM en esta especie doméstica que por su sistema de cría tiene estrecho contacto con el hombre.Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021.Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf264-265http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122455spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:17.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
title |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
spellingShingle |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete Giacoboni, Gabriela Isabel Ciencias Veterinarias SARM Cerdos Mutirresistencia |
title_short |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
title_full |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
title_fullStr |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
title_full_unstemmed |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
title_sort |
<i>Staphylococcus aureus</i> resistentes a la meticilina en cerdos posdestete |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacoboni, Gabriela Isabel Nievas, Hernán Pérez, Estefanía Marisol Nievas, Victorio Fabio Moredo, Fabiana Alicia |
author |
Giacoboni, Gabriela Isabel |
author_facet |
Giacoboni, Gabriela Isabel Nievas, Hernán Pérez, Estefanía Marisol Nievas, Victorio Fabio Moredo, Fabiana Alicia |
author_role |
author |
author2 |
Nievas, Hernán Pérez, Estefanía Marisol Nievas, Victorio Fabio Moredo, Fabiana Alicia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias SARM Cerdos Mutirresistencia |
topic |
Ciencias Veterinarias SARM Cerdos Mutirresistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Staphylococcus aureus con resistencia a la meticilina (SARM) es un patógeno zoonótico emergente y una de las principales causas de infecciones hospitalarias (HA-SARM) y de la comunidad (CA-SARM) en humanos. En los animales, empezó a considerarse cuando se identificó la línea genética ST398 en cerdos, sumándose una nueva categoría LA-SARM (Livestock-Associated SARM). La resistencia a la meticilina implica resistencia a la mayoría de los antimicrobianos beta-lactámicos y se asocia a resistencia frente a otras familias de antibióticos. En nuestro país, se aislaron SARM del complejo clonal 1 (CC1) asociado a infecciones humanas, a partir de hisopados de fosas nasales de cerdos de 154 días de vida. El objetivo de este trabajo fue continuar con la pesquisa de SARM en esta especie doméstica que por su sistema de cría tiene estrecho contacto con el hombre. Trabajo publicado en Cagliada, Maria del Pilar Lilia y Galosi, Cecilia Mónica (comps.). <i>I Congreso de Microbiología Veterinaria. Libro de resúmenes</i>. La Plata: Facultad de Ciencias Veterinarias, 2021. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Staphylococcus aureus con resistencia a la meticilina (SARM) es un patógeno zoonótico emergente y una de las principales causas de infecciones hospitalarias (HA-SARM) y de la comunidad (CA-SARM) en humanos. En los animales, empezó a considerarse cuando se identificó la línea genética ST398 en cerdos, sumándose una nueva categoría LA-SARM (Livestock-Associated SARM). La resistencia a la meticilina implica resistencia a la mayoría de los antimicrobianos beta-lactámicos y se asocia a resistencia frente a otras familias de antibióticos. En nuestro país, se aislaron SARM del complejo clonal 1 (CC1) asociado a infecciones humanas, a partir de hisopados de fosas nasales de cerdos de 154 días de vida. El objetivo de este trabajo fue continuar con la pesquisa de SARM en esta especie doméstica que por su sistema de cría tiene estrecho contacto con el hombre. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122455 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2018-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/122095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 264-265 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260508582871040 |
score |
13.13397 |