El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados...
- Autores
- Catino, Magalí; Alfonso, Alfredo
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Barbarie del estado terrorista como máxima intervención, durante la última dictadura militar en Argentina -1976/1983- sirve para situar los diversos rostros que la exclusión del otro puede tomar. Esta exclusión/aniquilamiento, que involucró la desaparición física de los cuerpos deja, en una sociedad como la platense, el registro de la memoria inscripta en el cuerpo. Memoria y cuerpo es quien habla, quien expresa la geografía de nuestra historia en tanto el cuerpo es el lugar donde se inscribe el significado: en él y por él, en estos grupos, se pone en escena pública "algo" de aquello que fue guardado/silenciado/olvidado. La historia es un relato no sólo construido desde una perspectiva, sino que involucra, además, situar cuáles son las voces que se escuchan y cuáles son sus personajes principales. En este caso, cuando la historia está demasiado llena necesita del olvido. El olvido es, desde lo individual y social, donde la historia muestra más abiertamente el conflicto, las tensiones, los antagonismos, las heridas.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Jóvenes
Dictadura militar
Agrupación HIJOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138666
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3b8a51f088c1979b38ab7481294d21ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138666 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados...Catino, MagalíAlfonso, AlfredoComunicación SocialJóvenesDictadura militarAgrupación HIJOSLa Barbarie del estado terrorista como máxima intervención, durante la última dictadura militar en Argentina -1976/1983- sirve para situar los diversos rostros que la exclusión del otro puede tomar. Esta exclusión/aniquilamiento, que involucró la desaparición física de los cuerpos deja, en una sociedad como la platense, el registro de la memoria inscripta en el cuerpo. Memoria y cuerpo es quien habla, quien expresa la geografía de nuestra historia en tanto el cuerpo es el lugar donde se inscribe el significado: en él y por él, en estos grupos, se pone en escena pública "algo" de aquello que fue guardado/silenciado/olvidado. La historia es un relato no sólo construido desde una perspectiva, sino que involucra, además, situar cuáles son las voces que se escuchan y cuáles son sus personajes principales. En este caso, cuando la historia está demasiado llena necesita del olvido. El olvido es, desde lo individual y social, donde la historia muestra más abiertamente el conflicto, las tensiones, los antagonismos, las heridas.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2002info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-14http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138666spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:14:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/138666Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:14:34.244SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| title |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| spellingShingle |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... Catino, Magalí Comunicación Social Jóvenes Dictadura militar Agrupación HIJOS |
| title_short |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| title_full |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| title_fullStr |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| title_full_unstemmed |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| title_sort |
El caso de la agrupación HIJOS en La Plata : De jóvenes violentados... |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Catino, Magalí Alfonso, Alfredo |
| author |
Catino, Magalí |
| author_facet |
Catino, Magalí Alfonso, Alfredo |
| author_role |
author |
| author2 |
Alfonso, Alfredo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Jóvenes Dictadura militar Agrupación HIJOS |
| topic |
Comunicación Social Jóvenes Dictadura militar Agrupación HIJOS |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La Barbarie del estado terrorista como máxima intervención, durante la última dictadura militar en Argentina -1976/1983- sirve para situar los diversos rostros que la exclusión del otro puede tomar. Esta exclusión/aniquilamiento, que involucró la desaparición física de los cuerpos deja, en una sociedad como la platense, el registro de la memoria inscripta en el cuerpo. Memoria y cuerpo es quien habla, quien expresa la geografía de nuestra historia en tanto el cuerpo es el lugar donde se inscribe el significado: en él y por él, en estos grupos, se pone en escena pública "algo" de aquello que fue guardado/silenciado/olvidado. La historia es un relato no sólo construido desde una perspectiva, sino que involucra, además, situar cuáles son las voces que se escuchan y cuáles son sus personajes principales. En este caso, cuando la historia está demasiado llena necesita del olvido. El olvido es, desde lo individual y social, donde la historia muestra más abiertamente el conflicto, las tensiones, los antagonismos, las heridas. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
La Barbarie del estado terrorista como máxima intervención, durante la última dictadura militar en Argentina -1976/1983- sirve para situar los diversos rostros que la exclusión del otro puede tomar. Esta exclusión/aniquilamiento, que involucró la desaparición física de los cuerpos deja, en una sociedad como la platense, el registro de la memoria inscripta en el cuerpo. Memoria y cuerpo es quien habla, quien expresa la geografía de nuestra historia en tanto el cuerpo es el lugar donde se inscribe el significado: en él y por él, en estos grupos, se pone en escena pública "algo" de aquello que fue guardado/silenciado/olvidado. La historia es un relato no sólo construido desde una perspectiva, sino que involucra, además, situar cuáles son las voces que se escuchan y cuáles son sus personajes principales. En este caso, cuando la historia está demasiado llena necesita del olvido. El olvido es, desde lo individual y social, donde la historia muestra más abiertamente el conflicto, las tensiones, los antagonismos, las heridas. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138666 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/138666 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 11-14 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978790392692736 |
| score |
13.087074 |