Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART

Autores
Gomez, Karen Giselle; Doña, Mauro
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la evolución de la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, destacando su relevancia en el desarrollo sostenible de ambos países. A través de una metodología cualitativa, basada en el análisis de acuerdos bilaterales y estudios de caso, se examina cómo esta colaboración ha fortalecido la innovación y el intercambio académico. El Proyecto CART, un radiotelescopio en San Juan emerge como un caso emblemático de esta cooperación, siendo un logro conjunto entre NAOC, CONICET y UNSJ. Este proyecto ha posicionado a Argentina en el mapa científico internacional, al tiempo que ha consolidado los lazos entre ambos países en ciencia y tecnología. Los resultados muestran que, aunque existen desafíos debido a cambios políticos, los tratados firmados permiten el desarrollo de productos con potencial comercial, patentes conjuntas y la creación de empresas. Se concluye que la colaboración no solo genera conocimiento compartido, sino también oportunidades de inversión y empleo, destacando la importancia de mejorar los niveles educativos y la infraestructura científica para consolidar estos avances.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Cooperación científico-tecnológica
Proyecto CART
Colaboración bilateral
Argentina
China
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178921

id SEDICI_3b7cd0857a391d0f417ba3c19628f481
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178921
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CARTGomez, Karen GiselleDoña, MauroRelaciones InternacionalesCooperación científico-tecnológicaProyecto CARTColaboración bilateralArgentinaChinaEste artículo analiza la evolución de la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, destacando su relevancia en el desarrollo sostenible de ambos países. A través de una metodología cualitativa, basada en el análisis de acuerdos bilaterales y estudios de caso, se examina cómo esta colaboración ha fortalecido la innovación y el intercambio académico. El Proyecto CART, un radiotelescopio en San Juan emerge como un caso emblemático de esta cooperación, siendo un logro conjunto entre NAOC, CONICET y UNSJ. Este proyecto ha posicionado a Argentina en el mapa científico internacional, al tiempo que ha consolidado los lazos entre ambos países en ciencia y tecnología. Los resultados muestran que, aunque existen desafíos debido a cambios políticos, los tratados firmados permiten el desarrollo de productos con potencial comercial, patentes conjuntas y la creación de empresas. Se concluye que la colaboración no solo genera conocimiento compartido, sino también oportunidades de inversión y empleo, destacando la importancia de mejorar los niveles educativos y la infraestructura científica para consolidar estos avances.Instituto de Relaciones Internacionales2024-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf96-108http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178921spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956Xinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178921Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:28.43SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
title Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
spellingShingle Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
Gomez, Karen Giselle
Relaciones Internacionales
Cooperación científico-tecnológica
Proyecto CART
Colaboración bilateral
Argentina
China
title_short Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
title_full Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
title_fullStr Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
title_full_unstemmed Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
title_sort Cooperación Científico-Tecnológica entre Argentina y China : Avances, Desafíos y el Impacto del Proyecto CART
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Karen Giselle
Doña, Mauro
author Gomez, Karen Giselle
author_facet Gomez, Karen Giselle
Doña, Mauro
author_role author
author2 Doña, Mauro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Cooperación científico-tecnológica
Proyecto CART
Colaboración bilateral
Argentina
China
topic Relaciones Internacionales
Cooperación científico-tecnológica
Proyecto CART
Colaboración bilateral
Argentina
China
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la evolución de la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, destacando su relevancia en el desarrollo sostenible de ambos países. A través de una metodología cualitativa, basada en el análisis de acuerdos bilaterales y estudios de caso, se examina cómo esta colaboración ha fortalecido la innovación y el intercambio académico. El Proyecto CART, un radiotelescopio en San Juan emerge como un caso emblemático de esta cooperación, siendo un logro conjunto entre NAOC, CONICET y UNSJ. Este proyecto ha posicionado a Argentina en el mapa científico internacional, al tiempo que ha consolidado los lazos entre ambos países en ciencia y tecnología. Los resultados muestran que, aunque existen desafíos debido a cambios políticos, los tratados firmados permiten el desarrollo de productos con potencial comercial, patentes conjuntas y la creación de empresas. Se concluye que la colaboración no solo genera conocimiento compartido, sino también oportunidades de inversión y empleo, destacando la importancia de mejorar los niveles educativos y la infraestructura científica para consolidar estos avances.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Este artículo analiza la evolución de la cooperación científica y tecnológica entre Argentina y China, destacando su relevancia en el desarrollo sostenible de ambos países. A través de una metodología cualitativa, basada en el análisis de acuerdos bilaterales y estudios de caso, se examina cómo esta colaboración ha fortalecido la innovación y el intercambio académico. El Proyecto CART, un radiotelescopio en San Juan emerge como un caso emblemático de esta cooperación, siendo un logro conjunto entre NAOC, CONICET y UNSJ. Este proyecto ha posicionado a Argentina en el mapa científico internacional, al tiempo que ha consolidado los lazos entre ambos países en ciencia y tecnología. Los resultados muestran que, aunque existen desafíos debido a cambios políticos, los tratados firmados permiten el desarrollo de productos con potencial comercial, patentes conjuntas y la creación de empresas. Se concluye que la colaboración no solo genera conocimiento compartido, sino también oportunidades de inversión y empleo, destacando la importancia de mejorar los niveles educativos y la infraestructura científica para consolidar estos avances.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178921
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178921
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2344-956X
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178793
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96-108
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616346990542848
score 13.070432