Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos

Autores
Rosales, María Belén
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la presente ponencia se indaga las posibilidades que encuentran las organizaciones de mujeres en Argentina en el uso y apropiación de las redes sociales como herramientas para integrar la tecnología a sus estrategias de acción, a partir del análisis de la convocatoria que activistas de género impulsaron para a la manifestación multitudinaria del 3 de junio de 2015 en la esquina del Congreso nacional, para pedir que terminen los feminicidios bajo la consigna #NiUnaMenos. Esta modalidad de gesta masiva de acción pública a través de la web 2.0 con perspectiva de género plantea el ingreso a una concepción dinámica de apropiación de la red, como una herramienta que contribuye a intensificar los propósitos de las activistas como dinamizadoras del proceso de cambio social para la transformación de las relaciones entre los géneros. Al mismo tiempo, nos permite poner en diálogo estas prácticas relativamente novedosas en nuestros contextos con prolíficas líneas teóricas, analíticas y políticas inscriptas en los estudios de género que exploran las relaciones entre mujeres y tecnologías digitales.
Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
comunicación
género
TICs
activismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75738

id SEDICI_3b2cc10ae3441e85d34ee4ae8bc86738
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75738
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenosRosales, María BelénEducación FísicacomunicacióngéneroTICsactivismoEn la presente ponencia se indaga las posibilidades que encuentran las organizaciones de mujeres en Argentina en el uso y apropiación de las redes sociales como herramientas para integrar la tecnología a sus estrategias de acción, a partir del análisis de la convocatoria que activistas de género impulsaron para a la manifestación multitudinaria del 3 de junio de 2015 en la esquina del Congreso nacional, para pedir que terminen los feminicidios bajo la consigna #NiUnaMenos. Esta modalidad de gesta masiva de acción pública a través de la web 2.0 con perspectiva de género plantea el ingreso a una concepción dinámica de apropiación de la red, como una herramienta que contribuye a intensificar los propósitos de las activistas como dinamizadoras del proceso de cambio social para la transformación de las relaciones entre los géneros. Al mismo tiempo, nos permite poner en diálogo estas prácticas relativamente novedosas en nuestros contextos con prolíficas líneas teóricas, analíticas y políticas inscriptas en los estudios de género que exploran las relaciones entre mujeres y tecnologías digitales.Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidadesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75738spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2009_Rosales2.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/75738Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:16.247SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
title Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
spellingShingle Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
Rosales, María Belén
Educación Física
comunicación
género
TICs
activismo
title_short Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
title_full Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
title_fullStr Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
title_full_unstemmed Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
title_sort Posibilidades enunciativas y acción política en #NiUnaMenos
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, María Belén
author Rosales, María Belén
author_facet Rosales, María Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
comunicación
género
TICs
activismo
topic Educación Física
comunicación
género
TICs
activismo
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente ponencia se indaga las posibilidades que encuentran las organizaciones de mujeres en Argentina en el uso y apropiación de las redes sociales como herramientas para integrar la tecnología a sus estrategias de acción, a partir del análisis de la convocatoria que activistas de género impulsaron para a la manifestación multitudinaria del 3 de junio de 2015 en la esquina del Congreso nacional, para pedir que terminen los feminicidios bajo la consigna #NiUnaMenos. Esta modalidad de gesta masiva de acción pública a través de la web 2.0 con perspectiva de género plantea el ingreso a una concepción dinámica de apropiación de la red, como una herramienta que contribuye a intensificar los propósitos de las activistas como dinamizadoras del proceso de cambio social para la transformación de las relaciones entre los géneros. Al mismo tiempo, nos permite poner en diálogo estas prácticas relativamente novedosas en nuestros contextos con prolíficas líneas teóricas, analíticas y políticas inscriptas en los estudios de género que exploran las relaciones entre mujeres y tecnologías digitales.
Mesa 9: Educación física, géneros y sexualidades
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la presente ponencia se indaga las posibilidades que encuentran las organizaciones de mujeres en Argentina en el uso y apropiación de las redes sociales como herramientas para integrar la tecnología a sus estrategias de acción, a partir del análisis de la convocatoria que activistas de género impulsaron para a la manifestación multitudinaria del 3 de junio de 2015 en la esquina del Congreso nacional, para pedir que terminen los feminicidios bajo la consigna #NiUnaMenos. Esta modalidad de gesta masiva de acción pública a través de la web 2.0 con perspectiva de género plantea el ingreso a una concepción dinámica de apropiación de la red, como una herramienta que contribuye a intensificar los propósitos de las activistas como dinamizadoras del proceso de cambio social para la transformación de las relaciones entre los géneros. Al mismo tiempo, nos permite poner en diálogo estas prácticas relativamente novedosas en nuestros contextos con prolíficas líneas teóricas, analíticas y políticas inscriptas en los estudios de género que exploran las relaciones entre mujeres y tecnologías digitales.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75738
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/75738
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/12o-congreso/actas-2017/Mesa%2009_Rosales2.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260325554978816
score 13.13397