Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2

Autores
Hernández Celiz, María Gabriela; Caraballo, Laura Cecilia; Busse Corbalán, María Eugenia; Santarsiero, Federico Luis
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
En el imaginario popular la Historia del Arte, como disciplina, se asocia a una constante y sistemática mirada al pasado, y dicha mirada es entendida como configuradora de juicios de valor. En este imaginario la figura del historiador del arte se confunde con el de la pitonisa, ya que media entre los significados ocultos del signo artístico y el público al que debe traducírselos. No obstante, el lugar del historiador se extiende más allá de estos límites ya que puede volverse partícipe, observador y testigo del proceso de creación. Acorde con esta postura surge la propuesta de trabajar en relación al arte contemporáneo realizado en la Argentina, documentando procesos y productos y reflexionando teóricamente sobre ellos. A estos fines se seleccionó una experiencia de la que fuimos partícipes durante 2005 el Programa de Residencias para artistas visuales El Basilisco, de la ciudad de Avellaneda. Gestado con la intención de promover la creación artística y la interacción, intercambio de experiencias y cooperación multidisciplinaria entre artistas del interior y el exterior de nuestro país, las residencias brindan un ámbito para el desarrollo de proyectos artísticos durante un período de hasta tres meses, a un número acotado de artistas. De esta inquietud y del intercambio con los artistas responsables del Programa de Residencias (Tamara Stuby, Cristina Schiavi y Esteban Álvarez) nace este proyecto de intervención, basado en la creencia de que ser historiador del arte excede el hecho de rastrear en el pasado. También implica el ser observador y testigo del proceso de creación; involucrarse directamente en la tarea de documentación de los hechos, reflexionar, producir teoría acerca de lo artístico y comprometerse a la conservación de esta memoria colectiva en los distintos soportes que la contemporaneidad pone a nuestro alcance.
Programa de Documentación en Arte Contemporáneo: Proyecto El Basilisco, Avellaneda, con el aval del Consejo Académico de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, mediante Resolución CA Nº 161/05. Directora del proyecto: María Gabriela Hernández Celiz. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, 2005.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
arte contemporáneo
Documentación
Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45723

id SEDICI_3b27e346545c3e13320147afcb600c31
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45723
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2Hernández Celiz, María GabrielaCaraballo, Laura CeciliaBusse Corbalán, María EugeniaSantarsiero, Federico LuisBellas ArtesHistoria del Artearte contemporáneoDocumentaciónAvellaneda (Buenos Aires, Argentina)En el imaginario popular la Historia del Arte, como disciplina, se asocia a una constante y sistemática mirada al pasado, y dicha mirada es entendida como configuradora de juicios de valor. En este imaginario la figura del historiador del arte se confunde con el de la pitonisa, ya que media entre los significados ocultos del signo artístico y el público al que debe traducírselos. No obstante, el lugar del historiador se extiende más allá de estos límites ya que puede volverse partícipe, observador y testigo del proceso de creación. Acorde con esta postura surge la propuesta de trabajar en relación al arte contemporáneo realizado en la Argentina, documentando procesos y productos y reflexionando teóricamente sobre ellos. A estos fines se seleccionó una experiencia de la que fuimos partícipes durante 2005 el Programa de Residencias para artistas visuales El Basilisco, de la ciudad de Avellaneda. Gestado con la intención de promover la creación artística y la interacción, intercambio de experiencias y cooperación multidisciplinaria entre artistas del interior y el exterior de nuestro país, las residencias brindan un ámbito para el desarrollo de proyectos artísticos durante un período de hasta tres meses, a un número acotado de artistas. De esta inquietud y del intercambio con los artistas responsables del Programa de Residencias (Tamara Stuby, Cristina Schiavi y Esteban Álvarez) nace este proyecto de intervención, basado en la creencia de que ser historiador del arte excede el hecho de rastrear en el pasado. También implica el ser observador y testigo del proceso de creación; involucrarse directamente en la tarea de documentación de los hechos, reflexionar, producir teoría acerca de lo artístico y comprometerse a la conservación de esta memoria colectiva en los distintos soportes que la contemporaneidad pone a nuestro alcance.Programa de Documentación en Arte Contemporáneo: Proyecto El Basilisco, Avellaneda, con el aval del Consejo Académico de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, mediante Resolución CA Nº 161/05. Directora del proyecto: María Gabriela Hernández Celiz. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, 2005.Facultad de Bellas Artes2015-05-19info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45723spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45723Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.753SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
title Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
spellingShingle Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
Hernández Celiz, María Gabriela
Bellas Artes
Historia del Arte
arte contemporáneo
Documentación
Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)
title_short Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
title_full Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
title_fullStr Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
title_full_unstemmed Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
title_sort Documentación de arte contemporáneo : La Historia del Arte en Primera Persona. Nuestro viaje: El Basilisco, Avellaneda. Residencias N°1 y N°2
dc.creator.none.fl_str_mv Hernández Celiz, María Gabriela
Caraballo, Laura Cecilia
Busse Corbalán, María Eugenia
Santarsiero, Federico Luis
author Hernández Celiz, María Gabriela
author_facet Hernández Celiz, María Gabriela
Caraballo, Laura Cecilia
Busse Corbalán, María Eugenia
Santarsiero, Federico Luis
author_role author
author2 Caraballo, Laura Cecilia
Busse Corbalán, María Eugenia
Santarsiero, Federico Luis
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
arte contemporáneo
Documentación
Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)
topic Bellas Artes
Historia del Arte
arte contemporáneo
Documentación
Avellaneda (Buenos Aires, Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv En el imaginario popular la Historia del Arte, como disciplina, se asocia a una constante y sistemática mirada al pasado, y dicha mirada es entendida como configuradora de juicios de valor. En este imaginario la figura del historiador del arte se confunde con el de la pitonisa, ya que media entre los significados ocultos del signo artístico y el público al que debe traducírselos. No obstante, el lugar del historiador se extiende más allá de estos límites ya que puede volverse partícipe, observador y testigo del proceso de creación. Acorde con esta postura surge la propuesta de trabajar en relación al arte contemporáneo realizado en la Argentina, documentando procesos y productos y reflexionando teóricamente sobre ellos. A estos fines se seleccionó una experiencia de la que fuimos partícipes durante 2005 el Programa de Residencias para artistas visuales El Basilisco, de la ciudad de Avellaneda. Gestado con la intención de promover la creación artística y la interacción, intercambio de experiencias y cooperación multidisciplinaria entre artistas del interior y el exterior de nuestro país, las residencias brindan un ámbito para el desarrollo de proyectos artísticos durante un período de hasta tres meses, a un número acotado de artistas. De esta inquietud y del intercambio con los artistas responsables del Programa de Residencias (Tamara Stuby, Cristina Schiavi y Esteban Álvarez) nace este proyecto de intervención, basado en la creencia de que ser historiador del arte excede el hecho de rastrear en el pasado. También implica el ser observador y testigo del proceso de creación; involucrarse directamente en la tarea de documentación de los hechos, reflexionar, producir teoría acerca de lo artístico y comprometerse a la conservación de esta memoria colectiva en los distintos soportes que la contemporaneidad pone a nuestro alcance.
Programa de Documentación en Arte Contemporáneo: Proyecto El Basilisco, Avellaneda, con el aval del Consejo Académico de la Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, mediante Resolución CA Nº 161/05. Directora del proyecto: María Gabriela Hernández Celiz. Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano, Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata, 2005.
Facultad de Bellas Artes
description En el imaginario popular la Historia del Arte, como disciplina, se asocia a una constante y sistemática mirada al pasado, y dicha mirada es entendida como configuradora de juicios de valor. En este imaginario la figura del historiador del arte se confunde con el de la pitonisa, ya que media entre los significados ocultos del signo artístico y el público al que debe traducírselos. No obstante, el lugar del historiador se extiende más allá de estos límites ya que puede volverse partícipe, observador y testigo del proceso de creación. Acorde con esta postura surge la propuesta de trabajar en relación al arte contemporáneo realizado en la Argentina, documentando procesos y productos y reflexionando teóricamente sobre ellos. A estos fines se seleccionó una experiencia de la que fuimos partícipes durante 2005 el Programa de Residencias para artistas visuales El Basilisco, de la ciudad de Avellaneda. Gestado con la intención de promover la creación artística y la interacción, intercambio de experiencias y cooperación multidisciplinaria entre artistas del interior y el exterior de nuestro país, las residencias brindan un ámbito para el desarrollo de proyectos artísticos durante un período de hasta tres meses, a un número acotado de artistas. De esta inquietud y del intercambio con los artistas responsables del Programa de Residencias (Tamara Stuby, Cristina Schiavi y Esteban Álvarez) nace este proyecto de intervención, basado en la creencia de que ser historiador del arte excede el hecho de rastrear en el pasado. También implica el ser observador y testigo del proceso de creación; involucrarse directamente en la tarea de documentación de los hechos, reflexionar, producir teoría acerca de lo artístico y comprometerse a la conservación de esta memoria colectiva en los distintos soportes que la contemporaneidad pone a nuestro alcance.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45723
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45723
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615891923238912
score 13.070432