Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos
- Autores
- Castrillo, María Belén
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de embarazo y parto se han constituido como hechos médicos en nuestro país, desde el siglo XIX, cuando se dieron dos hechos conexos: la profesionalización de la atención, que pasó de parteras a médicos, y la institucionalización del parto, que se trasladó del hogar y el contexto familiar hacia el hospital. El objetivo de estas dos ocurrencias estuvo ligado a disminuir las altas tasas de mortalidad materno-infantil, con la incorporación de principios como la asepsia, los controles prenatales y el seguimiento del trabajo de parto y posparto, entre otros. Una de las principales críticas es que este complejo proceso de medicalización construye a los embarazos y partos como eventos sanitario-hospitalarios, homogéneos, estandarizados, controlados y regulados por el personal de salud, con un aumento del uso de la tecnología entre sus intervenciones. En el marco de una investigación que estudia las experiencias que mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud construyen alrededor de las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto, este trabajo recorta una pregunta hacia el quehacer de médicas obstetras y parteras en dicha atención. La propuesta es construir un mapa heterogéneo de representaciones y reconstruir las disputas internas al “campo profesional obstétrico”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Salud
profesionales de salud
representaciones
atención obstétrica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149000
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3b16e0828c20358d891e098ced1f8b9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149000 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partosCastrillo, María BelénCiencias SocialesSaludprofesionales de saludrepresentacionesatención obstétricaLos procesos de embarazo y parto se han constituido como hechos médicos en nuestro país, desde el siglo XIX, cuando se dieron dos hechos conexos: la profesionalización de la atención, que pasó de parteras a médicos, y la institucionalización del parto, que se trasladó del hogar y el contexto familiar hacia el hospital. El objetivo de estas dos ocurrencias estuvo ligado a disminuir las altas tasas de mortalidad materno-infantil, con la incorporación de principios como la asepsia, los controles prenatales y el seguimiento del trabajo de parto y posparto, entre otros. Una de las principales críticas es que este complejo proceso de medicalización construye a los embarazos y partos como eventos sanitario-hospitalarios, homogéneos, estandarizados, controlados y regulados por el personal de salud, con un aumento del uso de la tecnología entre sus intervenciones. En el marco de una investigación que estudia las experiencias que mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud construyen alrededor de las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto, este trabajo recorta una pregunta hacia el quehacer de médicas obstetras y parteras en dicha atención. La propuesta es construir un mapa heterogéneo de representaciones y reconstruir las disputas internas al “campo profesional obstétrico”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149000spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149000Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:12.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
title |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
spellingShingle |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos Castrillo, María Belén Ciencias Sociales Salud profesionales de salud representaciones atención obstétrica |
title_short |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
title_full |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
title_fullStr |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
title_full_unstemmed |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
title_sort |
Las profesionales del nacimiento: análisis de representaciones de obstetras y parteras en torno a la atención de embarazos y partos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castrillo, María Belén |
author |
Castrillo, María Belén |
author_facet |
Castrillo, María Belén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Salud profesionales de salud representaciones atención obstétrica |
topic |
Ciencias Sociales Salud profesionales de salud representaciones atención obstétrica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de embarazo y parto se han constituido como hechos médicos en nuestro país, desde el siglo XIX, cuando se dieron dos hechos conexos: la profesionalización de la atención, que pasó de parteras a médicos, y la institucionalización del parto, que se trasladó del hogar y el contexto familiar hacia el hospital. El objetivo de estas dos ocurrencias estuvo ligado a disminuir las altas tasas de mortalidad materno-infantil, con la incorporación de principios como la asepsia, los controles prenatales y el seguimiento del trabajo de parto y posparto, entre otros. Una de las principales críticas es que este complejo proceso de medicalización construye a los embarazos y partos como eventos sanitario-hospitalarios, homogéneos, estandarizados, controlados y regulados por el personal de salud, con un aumento del uso de la tecnología entre sus intervenciones. En el marco de una investigación que estudia las experiencias que mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud construyen alrededor de las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto, este trabajo recorta una pregunta hacia el quehacer de médicas obstetras y parteras en dicha atención. La propuesta es construir un mapa heterogéneo de representaciones y reconstruir las disputas internas al “campo profesional obstétrico”. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los procesos de embarazo y parto se han constituido como hechos médicos en nuestro país, desde el siglo XIX, cuando se dieron dos hechos conexos: la profesionalización de la atención, que pasó de parteras a médicos, y la institucionalización del parto, que se trasladó del hogar y el contexto familiar hacia el hospital. El objetivo de estas dos ocurrencias estuvo ligado a disminuir las altas tasas de mortalidad materno-infantil, con la incorporación de principios como la asepsia, los controles prenatales y el seguimiento del trabajo de parto y posparto, entre otros. Una de las principales críticas es que este complejo proceso de medicalización construye a los embarazos y partos como eventos sanitario-hospitalarios, homogéneos, estandarizados, controlados y regulados por el personal de salud, con un aumento del uso de la tecnología entre sus intervenciones. En el marco de una investigación que estudia las experiencias que mujeres-madres, varones-padres y profesionales de la salud construyen alrededor de las intervenciones médicas en los procesos de embarazo y parto, este trabajo recorta una pregunta hacia el quehacer de médicas obstetras y parteras en dicha atención. La propuesta es construir un mapa heterogéneo de representaciones y reconstruir las disputas internas al “campo profesional obstétrico”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149000 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149000 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4923-41-7 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616257315274752 |
score |
13.070432 |