Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas

Autores
Blejmar, Jordana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época, de Mario Cámara, analiza la articulación entre arte y política en una serie de textos culturales argentinos y brasileños que en los años sesenta o setenta “hubieran cuestionado el momento revolucionario en el instante mismo de su primacía” (p. 14), o que “reinscribieran sintagmas y emblemas revolucionarios a partir del período de las transiciones democráticas” (p. 14) El corpus es bien diverso y también la galería de personajes que lo habitan: Tiradentes, héroe del movimiento independentista brasileño en las obras de Cildo Meireles, Silviano Santiago y Eduardo Coutinho; los bandidos y marginales de unas fotografías recuperadas por Rosângela Rennó y Helio Oiticica, los obreros-performers de Oscar Masotta y de Oscar Bonny, las obreras de las La hora de la estrella (Lispector, 1977 ) y Boca de lobo (Chefjec, 2000); la Evaninfa de una foto tomada en los años cuarenta y rescatada en los setenta y la Eva-zombi de Nestor Perlongher; los militantes incongruentes del poema Punctum de Martín Gambarotta, y los militantes manipuladores de la película El estudiante (Mitre, 2011). El foco está puesto en dos figuras claves para pensar lo que Badiou llamó un siglo voluntarioso atravesado por la “pasión por lo real” y las promesas emancipatorias. Por un lado, el “obrero”, el “militante” o el “pueblo”, entendido como emblema de una revolución primero anhelada, después trunca. Por el otro, el artista o el intelectual que no es nunca portavoz del pueblo ni erudito vanguardista sino que es una figura, nos dice el autor, capaz de escuchar la voz del otro en lugar de hablar por el otro. Esta cualidad aúna a personajes de muy diversa naturaleza como Caetano Veloso, Oscar Masotta, Santiago Silviano y Eduardo Coutinho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Letras
Reseña de Libros
Arte
Política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70572

id SEDICI_3adddb6bf4e97fbef62a8deb815145c0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70572
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginasBlejmar, JordanaLetrasReseña de LibrosArtePolítica<i>Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época</i>, de Mario Cámara, analiza la articulación entre arte y política en una serie de textos culturales argentinos y brasileños que en los años sesenta o setenta “hubieran cuestionado el momento revolucionario en el instante mismo de su primacía” (p. 14), o que “reinscribieran sintagmas y emblemas revolucionarios a partir del período de las transiciones democráticas” (p. 14) El corpus es bien diverso y también la galería de personajes que lo habitan: Tiradentes, héroe del movimiento independentista brasileño en las obras de Cildo Meireles, Silviano Santiago y Eduardo Coutinho; los bandidos y marginales de unas fotografías recuperadas por Rosângela Rennó y Helio Oiticica, los obreros-performers de Oscar Masotta y de Oscar Bonny, las obreras de las La hora de la estrella (Lispector, 1977 ) y Boca de lobo (Chefjec, 2000); la Evaninfa de una foto tomada en los años cuarenta y rescatada en los setenta y la Eva-zombi de Nestor Perlongher; los militantes incongruentes del poema Punctum de Martín Gambarotta, y los militantes manipuladores de la película El estudiante (Mitre, 2011). El foco está puesto en dos figuras claves para pensar lo que Badiou llamó un siglo voluntarioso atravesado por la “pasión por lo real” y las promesas emancipatorias. Por un lado, el “obrero”, el “militante” o el “pueblo”, entendido como emblema de una revolución primero anhelada, después trunca. Por el otro, el artista o el intelectual que no es nunca portavoz del pueblo ni erudito vanguardista sino que es una figura, nos dice el autor, capaz de escuchar la voz del otro en lugar de hablar por el otro. Esta cualidad aúna a personajes de muy diversa naturaleza como Caetano Veloso, Oscar Masotta, Santiago Silviano y Eduardo Coutinho.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-12info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70572<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e064info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:11:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70572Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:19.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
title Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
spellingShingle Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
Blejmar, Jordana
Letras
Reseña de Libros
Arte
Política
title_short Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
title_full Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
title_fullStr Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
title_full_unstemmed Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
title_sort Mario Cámara, "Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época" : Buenos Aires, Libraria, 2017, 184 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Blejmar, Jordana
author Blejmar, Jordana
author_facet Blejmar, Jordana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Reseña de Libros
Arte
Política
topic Letras
Reseña de Libros
Arte
Política
dc.description.none.fl_txt_mv <i>Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época</i>, de Mario Cámara, analiza la articulación entre arte y política en una serie de textos culturales argentinos y brasileños que en los años sesenta o setenta “hubieran cuestionado el momento revolucionario en el instante mismo de su primacía” (p. 14), o que “reinscribieran sintagmas y emblemas revolucionarios a partir del período de las transiciones democráticas” (p. 14) El corpus es bien diverso y también la galería de personajes que lo habitan: Tiradentes, héroe del movimiento independentista brasileño en las obras de Cildo Meireles, Silviano Santiago y Eduardo Coutinho; los bandidos y marginales de unas fotografías recuperadas por Rosângela Rennó y Helio Oiticica, los obreros-performers de Oscar Masotta y de Oscar Bonny, las obreras de las La hora de la estrella (Lispector, 1977 ) y Boca de lobo (Chefjec, 2000); la Evaninfa de una foto tomada en los años cuarenta y rescatada en los setenta y la Eva-zombi de Nestor Perlongher; los militantes incongruentes del poema Punctum de Martín Gambarotta, y los militantes manipuladores de la película El estudiante (Mitre, 2011). El foco está puesto en dos figuras claves para pensar lo que Badiou llamó un siglo voluntarioso atravesado por la “pasión por lo real” y las promesas emancipatorias. Por un lado, el “obrero”, el “militante” o el “pueblo”, entendido como emblema de una revolución primero anhelada, después trunca. Por el otro, el artista o el intelectual que no es nunca portavoz del pueblo ni erudito vanguardista sino que es una figura, nos dice el autor, capaz de escuchar la voz del otro en lugar de hablar por el otro. Esta cualidad aúna a personajes de muy diversa naturaleza como Caetano Veloso, Oscar Masotta, Santiago Silviano y Eduardo Coutinho.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description <i>Restos épicos. La literatura y el arte en el cambio de época</i>, de Mario Cámara, analiza la articulación entre arte y política en una serie de textos culturales argentinos y brasileños que en los años sesenta o setenta “hubieran cuestionado el momento revolucionario en el instante mismo de su primacía” (p. 14), o que “reinscribieran sintagmas y emblemas revolucionarios a partir del período de las transiciones democráticas” (p. 14) El corpus es bien diverso y también la galería de personajes que lo habitan: Tiradentes, héroe del movimiento independentista brasileño en las obras de Cildo Meireles, Silviano Santiago y Eduardo Coutinho; los bandidos y marginales de unas fotografías recuperadas por Rosângela Rennó y Helio Oiticica, los obreros-performers de Oscar Masotta y de Oscar Bonny, las obreras de las La hora de la estrella (Lispector, 1977 ) y Boca de lobo (Chefjec, 2000); la Evaninfa de una foto tomada en los años cuarenta y rescatada en los setenta y la Eva-zombi de Nestor Perlongher; los militantes incongruentes del poema Punctum de Martín Gambarotta, y los militantes manipuladores de la película El estudiante (Mitre, 2011). El foco está puesto en dos figuras claves para pensar lo que Badiou llamó un siglo voluntarioso atravesado por la “pasión por lo real” y las promesas emancipatorias. Por un lado, el “obrero”, el “militante” o el “pueblo”, entendido como emblema de una revolución primero anhelada, después trunca. Por el otro, el artista o el intelectual que no es nunca portavoz del pueblo ni erudito vanguardista sino que es una figura, nos dice el autor, capaz de escuchar la voz del otro en lugar de hablar por el otro. Esta cualidad aúna a personajes de muy diversa naturaleza como Caetano Veloso, Oscar Masotta, Santiago Silviano y Eduardo Coutinho.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70572
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1851-7811
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18517811e064
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615982567391232
score 13.070432