Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)

Autores
Arribére, María Cecilia
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Caffini, Néstor Oscar
Priolo de Lufrano, Nora Silvia
Descripción
La actividad desarrollada en el campo de las lipasas vegetales es considerablemente menor que la que se lleva a cabo en el de las lipasas de mamíferos y de microorganismos, a pesar de la importancia que tiene el conocimiento de aquéllas, tanto para comprender su rol fisiológico como para analizar su posible aplicación en procesos biotecnológicos. En razón de ello, las semillas de oleaginosas deberían constituir la fuente de elección de lipasas vegetales, dado que los aceites representan su mayor sustrato energético. Por otra parte, su condición de cultivo intensivo asegura una fácil disponibilidad de material de bajo costo y elevada homogeneidad . Como ya ha sido mencionado, el girasol es la principal oleaginosa cultivada en nuestro país, correspondiendo a la Provincia de Buenos Aires más de la mitad de su producción. Sin embargo, más allá de algunos intentos aislados, la información de la que se dispone sobre el sistema lipolítico responsable de la movilización de los lípidos de reserva de esta especie es prácticamente nula, motivos que decidieron la elección del material utilizado en el presente estudio y que persigue los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer cómo progresa la degradación de los lípidos de reserva de las semillas de girasol durante la germinación de las mismas y establecer la correlación existente con la gluconeogénesis. 2. Comprobar la existencia de actividad lipolítica en semillas en dormancia y analizar la manifestación de la misma en el curso de la germinación. 3. Determinar la localización subcelular del sistema lipolítico y establecer sus condiciones óptimas de acción in vitro. 4. Estudiar el efecto de iones, detergentes e inhibidores enzimóticos sobre el comportamiento del sistema lipolítico. 5. Establecer si el sistema lipolítico manifiesta alguna especificidad por los triacilglicéridos que componen el aceite y por los ácidos grasos que forman parte de aquéllos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Farmacia
Lípidos
sistema lipolítico
girasol
triacilglicéridos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2604

id SEDICI_3a00a7dc411bdb7f35ecd577a9bbc06a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2604
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)Arribére, María CeciliaCiencias ExactasFarmaciaLípidossistema lipolíticogirasoltriacilglicéridosLa actividad desarrollada en el campo de las lipasas vegetales es considerablemente menor que la que se lleva a cabo en el de las lipasas de mamíferos y de microorganismos, a pesar de la importancia que tiene el conocimiento de aquéllas, tanto para comprender su rol fisiológico como para analizar su posible aplicación en procesos biotecnológicos. En razón de ello, las semillas de oleaginosas deberían constituir la fuente de elección de lipasas vegetales, dado que los aceites representan su mayor sustrato energético. Por otra parte, su condición de cultivo intensivo asegura una fácil disponibilidad de material de bajo costo y elevada homogeneidad . Como ya ha sido mencionado, el girasol es la principal oleaginosa cultivada en nuestro país, correspondiendo a la Provincia de Buenos Aires más de la mitad de su producción. Sin embargo, más allá de algunos intentos aislados, la información de la que se dispone sobre el sistema lipolítico responsable de la movilización de los lípidos de reserva de esta especie es prácticamente nula, motivos que decidieron la elección del material utilizado en el presente estudio y que persigue los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer cómo progresa la degradación de los lípidos de reserva de las semillas de girasol durante la germinación de las mismas y establecer la correlación existente con la gluconeogénesis. 2. Comprobar la existencia de actividad lipolítica en semillas en dormancia y analizar la manifestación de la misma en el curso de la germinación. 3. Determinar la localización subcelular del sistema lipolítico y establecer sus condiciones óptimas de acción in vitro. 4. Estudiar el efecto de iones, detergentes e inhibidores enzimóticos sobre el comportamiento del sistema lipolítico. 5. Establecer si el sistema lipolítico manifiesta alguna especificidad por los triacilglicéridos que componen el aceite y por los ácidos grasos que forman parte de aquéllos.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias FarmacéuticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasCaffini, Néstor OscarPriolo de Lufrano, Nora Silvia1993info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2604https://doi.org/10.35537/10915/2604spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2604Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:00.034SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
title Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
spellingShingle Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
Arribére, María Cecilia
Ciencias Exactas
Farmacia
Lípidos
sistema lipolítico
girasol
triacilglicéridos
title_short Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
title_full Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
title_fullStr Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
title_full_unstemmed Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
title_sort Caracterización del sistema lipolítico responsable de la movilización de triacilglicéridos de reserva en semillas de girasol (Helianthus annuus L., Compositae)
dc.creator.none.fl_str_mv Arribére, María Cecilia
author Arribére, María Cecilia
author_facet Arribére, María Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Caffini, Néstor Oscar
Priolo de Lufrano, Nora Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Farmacia
Lípidos
sistema lipolítico
girasol
triacilglicéridos
topic Ciencias Exactas
Farmacia
Lípidos
sistema lipolítico
girasol
triacilglicéridos
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad desarrollada en el campo de las lipasas vegetales es considerablemente menor que la que se lleva a cabo en el de las lipasas de mamíferos y de microorganismos, a pesar de la importancia que tiene el conocimiento de aquéllas, tanto para comprender su rol fisiológico como para analizar su posible aplicación en procesos biotecnológicos. En razón de ello, las semillas de oleaginosas deberían constituir la fuente de elección de lipasas vegetales, dado que los aceites representan su mayor sustrato energético. Por otra parte, su condición de cultivo intensivo asegura una fácil disponibilidad de material de bajo costo y elevada homogeneidad . Como ya ha sido mencionado, el girasol es la principal oleaginosa cultivada en nuestro país, correspondiendo a la Provincia de Buenos Aires más de la mitad de su producción. Sin embargo, más allá de algunos intentos aislados, la información de la que se dispone sobre el sistema lipolítico responsable de la movilización de los lípidos de reserva de esta especie es prácticamente nula, motivos que decidieron la elección del material utilizado en el presente estudio y que persigue los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer cómo progresa la degradación de los lípidos de reserva de las semillas de girasol durante la germinación de las mismas y establecer la correlación existente con la gluconeogénesis. 2. Comprobar la existencia de actividad lipolítica en semillas en dormancia y analizar la manifestación de la misma en el curso de la germinación. 3. Determinar la localización subcelular del sistema lipolítico y establecer sus condiciones óptimas de acción in vitro. 4. Estudiar el efecto de iones, detergentes e inhibidores enzimóticos sobre el comportamiento del sistema lipolítico. 5. Establecer si el sistema lipolítico manifiesta alguna especificidad por los triacilglicéridos que componen el aceite y por los ácidos grasos que forman parte de aquéllos.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Farmacéuticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La actividad desarrollada en el campo de las lipasas vegetales es considerablemente menor que la que se lleva a cabo en el de las lipasas de mamíferos y de microorganismos, a pesar de la importancia que tiene el conocimiento de aquéllas, tanto para comprender su rol fisiológico como para analizar su posible aplicación en procesos biotecnológicos. En razón de ello, las semillas de oleaginosas deberían constituir la fuente de elección de lipasas vegetales, dado que los aceites representan su mayor sustrato energético. Por otra parte, su condición de cultivo intensivo asegura una fácil disponibilidad de material de bajo costo y elevada homogeneidad . Como ya ha sido mencionado, el girasol es la principal oleaginosa cultivada en nuestro país, correspondiendo a la Provincia de Buenos Aires más de la mitad de su producción. Sin embargo, más allá de algunos intentos aislados, la información de la que se dispone sobre el sistema lipolítico responsable de la movilización de los lípidos de reserva de esta especie es prácticamente nula, motivos que decidieron la elección del material utilizado en el presente estudio y que persigue los siguientes objetivos específicos: 1. Conocer cómo progresa la degradación de los lípidos de reserva de las semillas de girasol durante la germinación de las mismas y establecer la correlación existente con la gluconeogénesis. 2. Comprobar la existencia de actividad lipolítica en semillas en dormancia y analizar la manifestación de la misma en el curso de la germinación. 3. Determinar la localización subcelular del sistema lipolítico y establecer sus condiciones óptimas de acción in vitro. 4. Estudiar el efecto de iones, detergentes e inhibidores enzimóticos sobre el comportamiento del sistema lipolítico. 5. Establecer si el sistema lipolítico manifiesta alguna especificidad por los triacilglicéridos que componen el aceite y por los ácidos grasos que forman parte de aquéllos.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2604
https://doi.org/10.35537/10915/2604
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2604
https://doi.org/10.35537/10915/2604
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615741344579584
score 13.070432