Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas

Autores
Lamelza, Camilo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La intención de este artículo es problematizar las condiciones teórica-practicas, en las cuales pondré de manifiesto la violencia contra las mujeres en el campo de la justicia, y como las políticas públicas se interpondrán en estos dos ámbitos. Por esto mismo me convoca darle significado a cada uno de estos temas. Primero mencionare a la violencia contra las mujeres desde una mirada marxista, como una disputa de poder contra el hombre que se da en un contexto de dominación de este sobre las mujeres, en la que aquellas están en la posición de oprimidas. En segundo lugar individualizaré a la justicia como ámbito de aplicación de la violencia institucional, normado en la ley 26.485 en su art. 6 inc b. En tercer lugar hablaré de las políticas públicas, no solo haciendo referencia al sostén gubernamental que esta provee sino también a las organizaciones civiles que son parte de la lucha que se da contra el sistema de dominación del hombre contra la mujer. Por esto es que parto de la hipótesis de que no hay lugar para sostener la independencia del poder judicial del resto de los poderes y de la sociedad; sino que todo lo contrario, responde a una formación ideológica y que es adentro del mismo donde se logran las condiciones para poder cambiar esa formación. Además no es solo en los ámbitos gubernamentales que se debe cambiar la formación sino tienen que ser en conjunto con las organizaciones políticas y sociales, centros de investigaciones, y usinas de conocimiento crítico en sus diversas formas.
This article aims at problematizing the theoretical-practical conditions in which I would like to manifest the violence exercised against women in the field of Justice. Furthermore, the article in question intends to account for how Public policies would interpose between these two spheres. This is what I intend to give meaning to these issues. In the first place, I would like to mention the violence against women from a Marxist point of view as a dispute of power against man developed in a context of domination in which women are situated in an inferior and oppressed position. Secondly, I would like to individualize Justice as an area of applicability of Institutional violence, ruled in the 26.485 Law, Section 6, Subsection b. Thirdly, I would like to speak about Public policies, not only making reference to the Government support that they provide, but also about the civil organizations as part of the struggle between the system of domination against women. Having said this, I consider the hypothesis that there is no place to hold the independence of the judicial branch from the Legislative and Executive Powers as well as from the society. On the contrary, it responds to an ideological training and it is in itself where conditions to change the training in question are made. Besides, not only is it in the Government fields where the training must change, but also it has to be a combination of the political and social organizations, research centers and critical, knowledge factories in their different forms.
Dossier: Semillero de investigadores/as con perspectiva de género.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
acceso a la justicia
Violencia contra la Mujer
violencia institucional
etnia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53118

id SEDICI_39db1b19c7caa8ae49c4bf4bfc798771
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53118
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicasViolence against women in the field of access to justice and their interrelationship with public politicsLamelza, CamiloCiencias JurídicasSociología Jurídicaacceso a la justiciaViolencia contra la Mujerviolencia institucionaletniaLa intención de este artículo es problematizar las condiciones teórica-practicas, en las cuales pondré de manifiesto la violencia contra las mujeres en el campo de la justicia, y como las políticas públicas se interpondrán en estos dos ámbitos. Por esto mismo me convoca darle significado a cada uno de estos temas. Primero mencionare a la violencia contra las mujeres desde una mirada marxista, como una disputa de poder contra el hombre que se da en un contexto de dominación de este sobre las mujeres, en la que aquellas están en la posición de oprimidas. En segundo lugar individualizaré a la justicia como ámbito de aplicación de la violencia institucional, normado en la ley 26.485 en su art. 6 inc b. En tercer lugar hablaré de las políticas públicas, no solo haciendo referencia al sostén gubernamental que esta provee sino también a las organizaciones civiles que son parte de la lucha que se da contra el sistema de dominación del hombre contra la mujer. Por esto es que parto de la hipótesis de que no hay lugar para sostener la independencia del poder judicial del resto de los poderes y de la sociedad; sino que todo lo contrario, responde a una formación ideológica y que es adentro del mismo donde se logran las condiciones para poder cambiar esa formación. Además no es solo en los ámbitos gubernamentales que se debe cambiar la formación sino tienen que ser en conjunto con las organizaciones políticas y sociales, centros de investigaciones, y usinas de conocimiento crítico en sus diversas formas.This article aims at problematizing the theoretical-practical conditions in which I would like to manifest the violence exercised against women in the field of Justice. Furthermore, the article in question intends to account for how Public policies would interpose between these two spheres. This is what I intend to give meaning to these issues. In the first place, I would like to mention the violence against women from a Marxist point of view as a dispute of power against man developed in a context of domination in which women are situated in an inferior and oppressed position. Secondly, I would like to individualize Justice as an area of applicability of Institutional violence, ruled in the 26.485 Law, Section 6, Subsection b. Thirdly, I would like to speak about Public policies, not only making reference to the Government support that they provide, but also about the civil organizations as part of the struggle between the system of domination against women. Having said this, I consider the hypothesis that there is no place to hold the independence of the judicial branch from the Legislative and Executive Powers as well as from the society. On the contrary, it responds to an ideological training and it is in itself where conditions to change the training in question are made. Besides, not only is it in the Government fields where the training must change, but also it has to be a combination of the political and social organizations, research centers and critical, knowledge factories in their different forms.Dossier: Semillero de investigadores/as con perspectiva de género.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf117-126http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53118spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53118Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:33.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
Violence against women in the field of access to justice and their interrelationship with public politics
title Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
spellingShingle Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
Lamelza, Camilo
Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
acceso a la justicia
Violencia contra la Mujer
violencia institucional
etnia
title_short Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
title_full Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
title_fullStr Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
title_full_unstemmed Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
title_sort Violencia contra las mujeres en el ámbito del acceso a la justicia y su interrelación con las políticas públicas
dc.creator.none.fl_str_mv Lamelza, Camilo
author Lamelza, Camilo
author_facet Lamelza, Camilo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
acceso a la justicia
Violencia contra la Mujer
violencia institucional
etnia
topic Ciencias Jurídicas
Sociología Jurídica
acceso a la justicia
Violencia contra la Mujer
violencia institucional
etnia
dc.description.none.fl_txt_mv La intención de este artículo es problematizar las condiciones teórica-practicas, en las cuales pondré de manifiesto la violencia contra las mujeres en el campo de la justicia, y como las políticas públicas se interpondrán en estos dos ámbitos. Por esto mismo me convoca darle significado a cada uno de estos temas. Primero mencionare a la violencia contra las mujeres desde una mirada marxista, como una disputa de poder contra el hombre que se da en un contexto de dominación de este sobre las mujeres, en la que aquellas están en la posición de oprimidas. En segundo lugar individualizaré a la justicia como ámbito de aplicación de la violencia institucional, normado en la ley 26.485 en su art. 6 inc b. En tercer lugar hablaré de las políticas públicas, no solo haciendo referencia al sostén gubernamental que esta provee sino también a las organizaciones civiles que son parte de la lucha que se da contra el sistema de dominación del hombre contra la mujer. Por esto es que parto de la hipótesis de que no hay lugar para sostener la independencia del poder judicial del resto de los poderes y de la sociedad; sino que todo lo contrario, responde a una formación ideológica y que es adentro del mismo donde se logran las condiciones para poder cambiar esa formación. Además no es solo en los ámbitos gubernamentales que se debe cambiar la formación sino tienen que ser en conjunto con las organizaciones políticas y sociales, centros de investigaciones, y usinas de conocimiento crítico en sus diversas formas.
This article aims at problematizing the theoretical-practical conditions in which I would like to manifest the violence exercised against women in the field of Justice. Furthermore, the article in question intends to account for how Public policies would interpose between these two spheres. This is what I intend to give meaning to these issues. In the first place, I would like to mention the violence against women from a Marxist point of view as a dispute of power against man developed in a context of domination in which women are situated in an inferior and oppressed position. Secondly, I would like to individualize Justice as an area of applicability of Institutional violence, ruled in the 26.485 Law, Section 6, Subsection b. Thirdly, I would like to speak about Public policies, not only making reference to the Government support that they provide, but also about the civil organizations as part of the struggle between the system of domination against women. Having said this, I consider the hypothesis that there is no place to hold the independence of the judicial branch from the Legislative and Executive Powers as well as from the society. On the contrary, it responds to an ideological training and it is in itself where conditions to change the training in question are made. Besides, not only is it in the Government fields where the training must change, but also it has to be a combination of the political and social organizations, research centers and critical, knowledge factories in their different forms.
Dossier: Semillero de investigadores/as con perspectiva de género.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La intención de este artículo es problematizar las condiciones teórica-practicas, en las cuales pondré de manifiesto la violencia contra las mujeres en el campo de la justicia, y como las políticas públicas se interpondrán en estos dos ámbitos. Por esto mismo me convoca darle significado a cada uno de estos temas. Primero mencionare a la violencia contra las mujeres desde una mirada marxista, como una disputa de poder contra el hombre que se da en un contexto de dominación de este sobre las mujeres, en la que aquellas están en la posición de oprimidas. En segundo lugar individualizaré a la justicia como ámbito de aplicación de la violencia institucional, normado en la ley 26.485 en su art. 6 inc b. En tercer lugar hablaré de las políticas públicas, no solo haciendo referencia al sostén gubernamental que esta provee sino también a las organizaciones civiles que son parte de la lucha que se da contra el sistema de dominación del hombre contra la mujer. Por esto es que parto de la hipótesis de que no hay lugar para sostener la independencia del poder judicial del resto de los poderes y de la sociedad; sino que todo lo contrario, responde a una formación ideológica y que es adentro del mismo donde se logran las condiciones para poder cambiar esa formación. Además no es solo en los ámbitos gubernamentales que se debe cambiar la formación sino tienen que ser en conjunto con las organizaciones políticas y sociales, centros de investigaciones, y usinas de conocimiento crítico en sus diversas formas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53118
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53118
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/2614
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-2971
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-126
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260234347741184
score 13.13397