Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana
- Autores
- Silva, Miguel Ángel; Fedele, Marcela; Car, Nora Marcela; Mamonde, Nahuel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia constituye una serie de reflexiones que hemos venido desarrollando en la última década y trata de comprender los orígenes de los estudios culturales en la denominada visión euro-céntrica, para posteriormente indagar en cómo se realizó la recepción en América Latina y finalizando, cómo estas dos instancias fueron un aliciente para indagar sobre la producción de estudios culturales realizada por intelectuales latinoamericanos. La presencia de la transdisciplina y los entrecruzamientos con algunas ciencias sociales: especialmente la Antropología, Sociología, Ciencia Política y Economía son indispensables para el tratamiento de cuestiones territoriales “otras” y para ello es necesario un proceso de deconstrucción de los discursos geográficos que han permeado la academia con tradiciones culturales estereotipadas y dominantes. En trabajos anteriores, fijamos el territorio del Pacífico-Colombiano en forma general. Ahora presentaremos la problemática teórica-empírica en una ciudad específica: Tumaco donde investigaremos desde los estudios culturales, el por qué y cómo esta ciudad adquirió un dinamismo, aunque propio de todo el territorio del Pacífico, emerge concentrado en las matrices culturales con pautas de apropiación y dominio. Es necesario un descentramiento epistémico (óptica descolonial) que convalide y ratifique los estudios culturales: especialmente el racismo y su impacto en el territorio con todas las tensiones y conflictos emergentes del mismo. Asimismo se trabaja la incidencia de los movimientos sociales auto-gestionados por la propia población afro, como forma de mitigar los excesos de apropiación de la cultura y de la economía por la tarea colonizadora primigenia y las nuevas formas de explotación del capitalismo de este territorio periférico.
Centro de Investigaciones Geográficas - Materia
-
Geografía
Decolonización cultural
Epistemologías latinoamericanas
Cuerpos racializados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87872
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_39680bb799eb59bfd5e810ba07df6b0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87872 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericanaSilva, Miguel ÁngelFedele, MarcelaCar, Nora MarcelaMamonde, NahuelGeografíaDecolonización culturalEpistemologías latinoamericanasCuerpos racializadosEsta ponencia constituye una serie de reflexiones que hemos venido desarrollando en la última década y trata de comprender los orígenes de los estudios culturales en la denominada visión euro-céntrica, para posteriormente indagar en cómo se realizó la recepción en América Latina y finalizando, cómo estas dos instancias fueron un aliciente para indagar sobre la producción de estudios culturales realizada por intelectuales latinoamericanos. La presencia de la transdisciplina y los entrecruzamientos con algunas ciencias sociales: especialmente la Antropología, Sociología, Ciencia Política y Economía son indispensables para el tratamiento de cuestiones territoriales “otras” y para ello es necesario un proceso de deconstrucción de los discursos geográficos que han permeado la academia con tradiciones culturales estereotipadas y dominantes. En trabajos anteriores, fijamos el territorio del Pacífico-Colombiano en forma general. Ahora presentaremos la problemática teórica-empírica en una ciudad específica: Tumaco donde investigaremos desde los estudios culturales, el por qué y cómo esta ciudad adquirió un dinamismo, aunque propio de todo el territorio del Pacífico, emerge concentrado en las matrices culturales con pautas de apropiación y dominio. Es necesario un descentramiento epistémico (óptica descolonial) que convalide y ratifique los estudios culturales: especialmente el racismo y su impacto en el territorio con todas las tensiones y conflictos emergentes del mismo. Asimismo se trabaja la incidencia de los movimientos sociales auto-gestionados por la propia población afro, como forma de mitigar los excesos de apropiación de la cultura y de la economía por la tarea colonizadora primigenia y las nuevas formas de explotación del capitalismo de este territorio periférico.Centro de Investigaciones Geográficas2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87872spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Silva.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87872Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:29.989SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
title |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
spellingShingle |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana Silva, Miguel Ángel Geografía Decolonización cultural Epistemologías latinoamericanas Cuerpos racializados |
title_short |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
title_full |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
title_fullStr |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
title_full_unstemmed |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
title_sort |
Emergencia de los estudios culturales y el campo de tensión antinómica entre su origen eurocéntrico y la recepción latinoamericana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Miguel Ángel Fedele, Marcela Car, Nora Marcela Mamonde, Nahuel |
author |
Silva, Miguel Ángel |
author_facet |
Silva, Miguel Ángel Fedele, Marcela Car, Nora Marcela Mamonde, Nahuel |
author_role |
author |
author2 |
Fedele, Marcela Car, Nora Marcela Mamonde, Nahuel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Decolonización cultural Epistemologías latinoamericanas Cuerpos racializados |
topic |
Geografía Decolonización cultural Epistemologías latinoamericanas Cuerpos racializados |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia constituye una serie de reflexiones que hemos venido desarrollando en la última década y trata de comprender los orígenes de los estudios culturales en la denominada visión euro-céntrica, para posteriormente indagar en cómo se realizó la recepción en América Latina y finalizando, cómo estas dos instancias fueron un aliciente para indagar sobre la producción de estudios culturales realizada por intelectuales latinoamericanos. La presencia de la transdisciplina y los entrecruzamientos con algunas ciencias sociales: especialmente la Antropología, Sociología, Ciencia Política y Economía son indispensables para el tratamiento de cuestiones territoriales “otras” y para ello es necesario un proceso de deconstrucción de los discursos geográficos que han permeado la academia con tradiciones culturales estereotipadas y dominantes. En trabajos anteriores, fijamos el territorio del Pacífico-Colombiano en forma general. Ahora presentaremos la problemática teórica-empírica en una ciudad específica: Tumaco donde investigaremos desde los estudios culturales, el por qué y cómo esta ciudad adquirió un dinamismo, aunque propio de todo el territorio del Pacífico, emerge concentrado en las matrices culturales con pautas de apropiación y dominio. Es necesario un descentramiento epistémico (óptica descolonial) que convalide y ratifique los estudios culturales: especialmente el racismo y su impacto en el territorio con todas las tensiones y conflictos emergentes del mismo. Asimismo se trabaja la incidencia de los movimientos sociales auto-gestionados por la propia población afro, como forma de mitigar los excesos de apropiación de la cultura y de la economía por la tarea colonizadora primigenia y las nuevas formas de explotación del capitalismo de este territorio periférico. Centro de Investigaciones Geográficas |
description |
Esta ponencia constituye una serie de reflexiones que hemos venido desarrollando en la última década y trata de comprender los orígenes de los estudios culturales en la denominada visión euro-céntrica, para posteriormente indagar en cómo se realizó la recepción en América Latina y finalizando, cómo estas dos instancias fueron un aliciente para indagar sobre la producción de estudios culturales realizada por intelectuales latinoamericanos. La presencia de la transdisciplina y los entrecruzamientos con algunas ciencias sociales: especialmente la Antropología, Sociología, Ciencia Política y Economía son indispensables para el tratamiento de cuestiones territoriales “otras” y para ello es necesario un proceso de deconstrucción de los discursos geográficos que han permeado la academia con tradiciones culturales estereotipadas y dominantes. En trabajos anteriores, fijamos el territorio del Pacífico-Colombiano en forma general. Ahora presentaremos la problemática teórica-empírica en una ciudad específica: Tumaco donde investigaremos desde los estudios culturales, el por qué y cómo esta ciudad adquirió un dinamismo, aunque propio de todo el territorio del Pacífico, emerge concentrado en las matrices culturales con pautas de apropiación y dominio. Es necesario un descentramiento epistémico (óptica descolonial) que convalide y ratifique los estudios culturales: especialmente el racismo y su impacto en el territorio con todas las tensiones y conflictos emergentes del mismo. Asimismo se trabaja la incidencia de los movimientos sociales auto-gestionados por la propia población afro, como forma de mitigar los excesos de apropiación de la cultura y de la economía por la tarea colonizadora primigenia y las nuevas formas de explotación del capitalismo de este territorio periférico. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87872 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87872 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Silva.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616048175742976 |
score |
13.070432 |