El graffiti tiene la palabra
- Autores
- Randrup, Máximo; Ferraresi, Federico
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alfonso, Alfredo
Fornaroli, Fabián
Aramendi, Rodrigo
Romero, Paula
Romero Gauna, Walter - Descripción
- Se trata de una investigación sobre la práctica del graffiti en la ciudad de La Plata. En el primer capítulo se presenta al fenómeno de estudio, analizando marco teórico y metodológico. En el segundo se analiza el espacio urbano -y su evolución- debido a que es el contexto de la práctica investigada. En el tercer capítulo se repasa la historia del graffiti, sus características más trascendentes, como así también los diferentes tipos y técnicas. Y por último, en el cuarto, se observan las características particulares que tiene el graffiti en La Plata. Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, relevamientos, estadísticas y registros fotográficos forman parte de una profunda investigación. El graffiti tiene antecedentes milenarios, una historia propia y una clara vigencia a nivel mundial. La ciudad de La Plata cuenta con un importante número de pintadas que, día a día, comunican. Se trata de un análisis subjetivo que, de ninguna manera, apunta a obtener verdades absolutas o cerradas.
Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
medio urbano
arte urbano
jóvenes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_396647db3e5ad371b6083d0c3a9a7a46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El graffiti tiene la palabraRandrup, MáximoFerraresi, FedericoComunicación Socialmedio urbanoarte urbanojóvenesSe trata de una investigación sobre la práctica del graffiti en la ciudad de La Plata. En el primer capítulo se presenta al fenómeno de estudio, analizando marco teórico y metodológico. En el segundo se analiza el espacio urbano -y su evolución- debido a que es el contexto de la práctica investigada. En el tercer capítulo se repasa la historia del graffiti, sus características más trascendentes, como así también los diferentes tipos y técnicas. Y por último, en el cuarto, se observan las características particulares que tiene el graffiti en La Plata. Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, relevamientos, estadísticas y registros fotográficos forman parte de una profunda investigación. El graffiti tiene antecedentes milenarios, una historia propia y una clara vigencia a nivel mundial. La ciudad de La Plata cuenta con un importante número de pintadas que, día a día, comunican. Se trata de un análisis subjetivo que, de ninguna manera, apunta a obtener verdades absolutas o cerradas.Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialAlfonso, AlfredoFornaroli, FabiánAramendi, RodrigoRomero, PaulaRomero Gauna, Walter2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1861spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/1861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:34.51SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El graffiti tiene la palabra |
title |
El graffiti tiene la palabra |
spellingShingle |
El graffiti tiene la palabra Randrup, Máximo Comunicación Social medio urbano arte urbano jóvenes |
title_short |
El graffiti tiene la palabra |
title_full |
El graffiti tiene la palabra |
title_fullStr |
El graffiti tiene la palabra |
title_full_unstemmed |
El graffiti tiene la palabra |
title_sort |
El graffiti tiene la palabra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Randrup, Máximo Ferraresi, Federico |
author |
Randrup, Máximo |
author_facet |
Randrup, Máximo Ferraresi, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Ferraresi, Federico |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alfonso, Alfredo Fornaroli, Fabián Aramendi, Rodrigo Romero, Paula Romero Gauna, Walter |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social medio urbano arte urbano jóvenes |
topic |
Comunicación Social medio urbano arte urbano jóvenes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se trata de una investigación sobre la práctica del graffiti en la ciudad de La Plata. En el primer capítulo se presenta al fenómeno de estudio, analizando marco teórico y metodológico. En el segundo se analiza el espacio urbano -y su evolución- debido a que es el contexto de la práctica investigada. En el tercer capítulo se repasa la historia del graffiti, sus características más trascendentes, como así también los diferentes tipos y técnicas. Y por último, en el cuarto, se observan las características particulares que tiene el graffiti en La Plata. Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, relevamientos, estadísticas y registros fotográficos forman parte de una profunda investigación. El graffiti tiene antecedentes milenarios, una historia propia y una clara vigencia a nivel mundial. La ciudad de La Plata cuenta con un importante número de pintadas que, día a día, comunican. Se trata de un análisis subjetivo que, de ninguna manera, apunta a obtener verdades absolutas o cerradas. Programa de investigación: Comunicación, Prácticas Socioculturales y Subjetividad. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Se trata de una investigación sobre la práctica del graffiti en la ciudad de La Plata. En el primer capítulo se presenta al fenómeno de estudio, analizando marco teórico y metodológico. En el segundo se analiza el espacio urbano -y su evolución- debido a que es el contexto de la práctica investigada. En el tercer capítulo se repasa la historia del graffiti, sus características más trascendentes, como así también los diferentes tipos y técnicas. Y por último, en el cuarto, se observan las características particulares que tiene el graffiti en La Plata. Observaciones -participante y no participante-, entrevistas, relevamientos, estadísticas y registros fotográficos forman parte de una profunda investigación. El graffiti tiene antecedentes milenarios, una historia propia y una clara vigencia a nivel mundial. La ciudad de La Plata cuenta con un importante número de pintadas que, día a día, comunican. Se trata de un análisis subjetivo que, de ninguna manera, apunta a obtener verdades absolutas o cerradas. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/1861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/tesis/e-tesis/?q=node/513 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615738348797952 |
score |
13.070432 |