Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires)
- Autores
- Gentile, Rodolfo Osvaldo; Susena, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los procesos de remoción en masa operan en la superficie terrestre por acción de la gravedad afectando rasgos naturales y artificiales del paisaje. Movilizan rocas, detritos y materiales producto de actividades humanas, con cantidades variables de hielo y/o agua. El uso del espacio en el partido va en aumento, ocupándose y generándose nuevas áreas susceptibles a dichos procesos, los que se desarrollan en contextos de diferente densidad poblacional. Los objetivos consisten en reconocer, caracterizar y analizar la distribución, recurrencia, probables mecanismos de producción y consecuencias ambientales. El estudio, se realizó con tareas de gabinete y campo. Involucraron la interpretación de fotos aéreas (escala 1:20.000, décadas de 1.960 y 1.980), imágenes satelitales (Google Earth, Bing, Here y ESRI), consulta de informes técnicos y periódicos de la ciudad de Tandil, datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (= SMN) y aportados por residentes en áreas rurales, reconocimiento y caracterización en el terreno y consultas a vecinos en los sectores de producción de los procesos. Los resultados indican que estos procesos afectan componentes geológicos y geomorfológicos en contextos rurales y urbanos/suburbanos. En sectores no produjeron daños a las actividades humanas; otros, en conflicto con las mismas, generaron perjuicios principalmente, en el ámbito urbano/suburbano. Parte de los procesos es consecuencia directa de actividades humanas, impulsando movimientos que, en momentos previos existían. Dichos procesos y su recurrencia indican amenaza y, en otros casos, riesgo.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
procesos exógenos
Amenazas
Riesgo
Ambiente
Tandilia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110343
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_395e4a4038a58e00711d98bb3618e6f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110343 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires)Gentile, Rodolfo OsvaldoSusena, Juan ManuelGeografíaprocesos exógenosAmenazasRiesgoAmbienteTandiliaLos procesos de remoción en masa operan en la superficie terrestre por acción de la gravedad afectando rasgos naturales y artificiales del paisaje. Movilizan rocas, detritos y materiales producto de actividades humanas, con cantidades variables de hielo y/o agua. El uso del espacio en el partido va en aumento, ocupándose y generándose nuevas áreas susceptibles a dichos procesos, los que se desarrollan en contextos de diferente densidad poblacional. Los objetivos consisten en reconocer, caracterizar y analizar la distribución, recurrencia, probables mecanismos de producción y consecuencias ambientales. El estudio, se realizó con tareas de gabinete y campo. Involucraron la interpretación de fotos aéreas (escala 1:20.000, décadas de 1.960 y 1.980), imágenes satelitales (<i>Google Earth, Bing, Here</i> y ESRI), consulta de informes técnicos y periódicos de la ciudad de Tandil, datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (= SMN) y aportados por residentes en áreas rurales, reconocimiento y caracterización en el terreno y consultas a vecinos en los sectores de producción de los procesos. Los resultados indican que estos procesos afectan componentes geológicos y geomorfológicos en contextos rurales y urbanos/suburbanos. En sectores no produjeron daños a las actividades humanas; otros, en conflicto con las mismas, generaron perjuicios principalmente, en el ámbito urbano/suburbano. Parte de los procesos es consecuencia directa de actividades humanas, impulsando movimientos que, en momentos previos existían. Dichos procesos y su recurrencia indican amenaza y, en otros casos, riesgo.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110343<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13559/ev.13559.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110343Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.32SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
title |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
spellingShingle |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) Gentile, Rodolfo Osvaldo Geografía procesos exógenos Amenazas Riesgo Ambiente Tandilia |
title_short |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
title_full |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
title_fullStr |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
title_full_unstemmed |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
title_sort |
Procesos de remoción en masa e implicaciones ambientales (partido de Tandil, provincia de Buenos Aires) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gentile, Rodolfo Osvaldo Susena, Juan Manuel |
author |
Gentile, Rodolfo Osvaldo |
author_facet |
Gentile, Rodolfo Osvaldo Susena, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Susena, Juan Manuel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía procesos exógenos Amenazas Riesgo Ambiente Tandilia |
topic |
Geografía procesos exógenos Amenazas Riesgo Ambiente Tandilia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los procesos de remoción en masa operan en la superficie terrestre por acción de la gravedad afectando rasgos naturales y artificiales del paisaje. Movilizan rocas, detritos y materiales producto de actividades humanas, con cantidades variables de hielo y/o agua. El uso del espacio en el partido va en aumento, ocupándose y generándose nuevas áreas susceptibles a dichos procesos, los que se desarrollan en contextos de diferente densidad poblacional. Los objetivos consisten en reconocer, caracterizar y analizar la distribución, recurrencia, probables mecanismos de producción y consecuencias ambientales. El estudio, se realizó con tareas de gabinete y campo. Involucraron la interpretación de fotos aéreas (escala 1:20.000, décadas de 1.960 y 1.980), imágenes satelitales (<i>Google Earth, Bing, Here</i> y ESRI), consulta de informes técnicos y periódicos de la ciudad de Tandil, datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (= SMN) y aportados por residentes en áreas rurales, reconocimiento y caracterización en el terreno y consultas a vecinos en los sectores de producción de los procesos. Los resultados indican que estos procesos afectan componentes geológicos y geomorfológicos en contextos rurales y urbanos/suburbanos. En sectores no produjeron daños a las actividades humanas; otros, en conflicto con las mismas, generaron perjuicios principalmente, en el ámbito urbano/suburbano. Parte de los procesos es consecuencia directa de actividades humanas, impulsando movimientos que, en momentos previos existían. Dichos procesos y su recurrencia indican amenaza y, en otros casos, riesgo. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los procesos de remoción en masa operan en la superficie terrestre por acción de la gravedad afectando rasgos naturales y artificiales del paisaje. Movilizan rocas, detritos y materiales producto de actividades humanas, con cantidades variables de hielo y/o agua. El uso del espacio en el partido va en aumento, ocupándose y generándose nuevas áreas susceptibles a dichos procesos, los que se desarrollan en contextos de diferente densidad poblacional. Los objetivos consisten en reconocer, caracterizar y analizar la distribución, recurrencia, probables mecanismos de producción y consecuencias ambientales. El estudio, se realizó con tareas de gabinete y campo. Involucraron la interpretación de fotos aéreas (escala 1:20.000, décadas de 1.960 y 1.980), imágenes satelitales (<i>Google Earth, Bing, Here</i> y ESRI), consulta de informes técnicos y periódicos de la ciudad de Tandil, datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional (= SMN) y aportados por residentes en áreas rurales, reconocimiento y caracterización en el terreno y consultas a vecinos en los sectores de producción de los procesos. Los resultados indican que estos procesos afectan componentes geológicos y geomorfológicos en contextos rurales y urbanos/suburbanos. En sectores no produjeron daños a las actividades humanas; otros, en conflicto con las mismas, generaron perjuicios principalmente, en el ámbito urbano/suburbano. Parte de los procesos es consecuencia directa de actividades humanas, impulsando movimientos que, en momentos previos existían. Dichos procesos y su recurrencia indican amenaza y, en otros casos, riesgo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110343 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110343 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13559/ev.13559.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616127824527360 |
score |
13.070432 |