Directo al problema para resolver sin renunciar
- Autores
- Terrile, Arístides Rubén
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Estas líneas pretenden dar una síntesis del complejo momento que estamos atravesando a nivel global en búsqueda de la defensa del género humano y del planeta. Como personas dispuestas debemos estar un paso adelante en la búsqueda de soluciones y con la capacidad de corregir rápido nuestras demoras y errores para hacer los cambios oportunos de las tácticas planificadas. Insistir sobre nuestra estrategia para fortalecer a todos los que estén dispuestos a sostener los adelantos logrados. No conciliar con los contrarios y consolidar todas las conquistas para lograr un mejor vivir y en lucha permanente para consolidar la paz en todo el mundo. Observar las respuestas de los pueblos contra la opresión de la clase dominante, plantearnos asegurar los pasos de integración en cada región y resolver en forma global los derechos de clase de los oprimidos. La crisis civilizatoria del sistema capitalista va a desatar constantes cimbronazos intentando sobrevivir sin importarle las consecuencias para la vida humana, animal y vegetal del planeta. Queda claro que el pensamiento de la clase dominante huele a viejo y solo con las coincidencias del campo pueblo podremos contrarrestar la violencia que va a provocar su ocaso. Las necesidades para un buen vivir son muchas a solucionar y no debemos perder de vista quien las provoca. Hay una intención de acumular riquezas en unos pocos y otra intensión de distribuir riquezas entre miles y miles de millones que están buscando permanentemente como resolver a esos pocos. La riqueza no es solo material si no intelectual también. Hoy nos toca a nosotros acumular esa riqueza intelectual que será más efectiva que cualquier ejército militar, ejército judicial y ejército comunicacional a la hora de distribuir la riqueza entre los pueblos, verdaderos dueños del mundo. El debate de ideas para mejorar la vida en el planeta es la premisa necesaria e impostergable de la humanidad. Los pasos para lograrla es la integración por regiones con nuevos núcleos representativos de los intereses de cada pueblo nación. Tenemos que generar otros hábitos de consumo, sustituir ésta obsoleta forma de generación de energía hacia las energías renovables y de bajo poder de contaminación, nuevos planes de estudios que apunten a desarrollar el intelecto en la resolución de los problemas que traben el objetivo de vivir mejor. Generar nuevos puestos de trabajo con menos horas de ocupación. Poner a la tecnología al servicio de una mejor calidad de vida y en contra de la alocada ambición de la clase dominante. Continuar, profundizar y acelerar el camino hacia la multipolaridad, evitar toda acción bélica global o focalizada y garantizar la paz en todo el mundo. Para poder cumplir con lo expresado necesitamos estar dispuestos a avanzar con síntesis, humildad y firmeza en nuestros enunciados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Síntesis
humildad
firmeza
paz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171341
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3959b255dee177633796c612e370e8a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171341 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Directo al problema para resolver sin renunciarTerrile, Arístides RubénSociologíaSíntesishumildadfirmezapazEstas líneas pretenden dar una síntesis del complejo momento que estamos atravesando a nivel global en búsqueda de la defensa del género humano y del planeta. Como personas dispuestas debemos estar un paso adelante en la búsqueda de soluciones y con la capacidad de corregir rápido nuestras demoras y errores para hacer los cambios oportunos de las tácticas planificadas. Insistir sobre nuestra estrategia para fortalecer a todos los que estén dispuestos a sostener los adelantos logrados. No conciliar con los contrarios y consolidar todas las conquistas para lograr un mejor vivir y en lucha permanente para consolidar la paz en todo el mundo. Observar las respuestas de los pueblos contra la opresión de la clase dominante, plantearnos asegurar los pasos de integración en cada región y resolver en forma global los derechos de clase de los oprimidos. La crisis civilizatoria del sistema capitalista va a desatar constantes cimbronazos intentando sobrevivir sin importarle las consecuencias para la vida humana, animal y vegetal del planeta. Queda claro que el pensamiento de la clase dominante huele a viejo y solo con las coincidencias del campo pueblo podremos contrarrestar la violencia que va a provocar su ocaso. Las necesidades para un buen vivir son muchas a solucionar y no debemos perder de vista quien las provoca. Hay una intención de acumular riquezas en unos pocos y otra intensión de distribuir riquezas entre miles y miles de millones que están buscando permanentemente como resolver a esos pocos. La riqueza no es solo material si no intelectual también. Hoy nos toca a nosotros acumular esa riqueza intelectual que será más efectiva que cualquier ejército militar, ejército judicial y ejército comunicacional a la hora de distribuir la riqueza entre los pueblos, verdaderos dueños del mundo. El debate de ideas para mejorar la vida en el planeta es la premisa necesaria e impostergable de la humanidad. Los pasos para lograrla es la integración por regiones con nuevos núcleos representativos de los intereses de cada pueblo nación. Tenemos que generar otros hábitos de consumo, sustituir ésta obsoleta forma de generación de energía hacia las energías renovables y de bajo poder de contaminación, nuevos planes de estudios que apunten a desarrollar el intelecto en la resolución de los problemas que traben el objetivo de vivir mejor. Generar nuevos puestos de trabajo con menos horas de ocupación. Poner a la tecnología al servicio de una mejor calidad de vida y en contra de la alocada ambición de la clase dominante. Continuar, profundizar y acelerar el camino hacia la multipolaridad, evitar toda acción bélica global o focalizada y garantizar la paz en todo el mundo. Para poder cumplir con lo expresado necesitamos estar dispuestos a avanzar con síntesis, humildad y firmeza en nuestros enunciados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171341spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220625000512841179/@@display-file/file/Ponencia UNLP.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:28:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171341Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:28:06.739SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
title |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
spellingShingle |
Directo al problema para resolver sin renunciar Terrile, Arístides Rubén Sociología Síntesis humildad firmeza paz |
title_short |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
title_full |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
title_fullStr |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
title_full_unstemmed |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
title_sort |
Directo al problema para resolver sin renunciar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Terrile, Arístides Rubén |
author |
Terrile, Arístides Rubén |
author_facet |
Terrile, Arístides Rubén |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Síntesis humildad firmeza paz |
topic |
Sociología Síntesis humildad firmeza paz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Estas líneas pretenden dar una síntesis del complejo momento que estamos atravesando a nivel global en búsqueda de la defensa del género humano y del planeta. Como personas dispuestas debemos estar un paso adelante en la búsqueda de soluciones y con la capacidad de corregir rápido nuestras demoras y errores para hacer los cambios oportunos de las tácticas planificadas. Insistir sobre nuestra estrategia para fortalecer a todos los que estén dispuestos a sostener los adelantos logrados. No conciliar con los contrarios y consolidar todas las conquistas para lograr un mejor vivir y en lucha permanente para consolidar la paz en todo el mundo. Observar las respuestas de los pueblos contra la opresión de la clase dominante, plantearnos asegurar los pasos de integración en cada región y resolver en forma global los derechos de clase de los oprimidos. La crisis civilizatoria del sistema capitalista va a desatar constantes cimbronazos intentando sobrevivir sin importarle las consecuencias para la vida humana, animal y vegetal del planeta. Queda claro que el pensamiento de la clase dominante huele a viejo y solo con las coincidencias del campo pueblo podremos contrarrestar la violencia que va a provocar su ocaso. Las necesidades para un buen vivir son muchas a solucionar y no debemos perder de vista quien las provoca. Hay una intención de acumular riquezas en unos pocos y otra intensión de distribuir riquezas entre miles y miles de millones que están buscando permanentemente como resolver a esos pocos. La riqueza no es solo material si no intelectual también. Hoy nos toca a nosotros acumular esa riqueza intelectual que será más efectiva que cualquier ejército militar, ejército judicial y ejército comunicacional a la hora de distribuir la riqueza entre los pueblos, verdaderos dueños del mundo. El debate de ideas para mejorar la vida en el planeta es la premisa necesaria e impostergable de la humanidad. Los pasos para lograrla es la integración por regiones con nuevos núcleos representativos de los intereses de cada pueblo nación. Tenemos que generar otros hábitos de consumo, sustituir ésta obsoleta forma de generación de energía hacia las energías renovables y de bajo poder de contaminación, nuevos planes de estudios que apunten a desarrollar el intelecto en la resolución de los problemas que traben el objetivo de vivir mejor. Generar nuevos puestos de trabajo con menos horas de ocupación. Poner a la tecnología al servicio de una mejor calidad de vida y en contra de la alocada ambición de la clase dominante. Continuar, profundizar y acelerar el camino hacia la multipolaridad, evitar toda acción bélica global o focalizada y garantizar la paz en todo el mundo. Para poder cumplir con lo expresado necesitamos estar dispuestos a avanzar con síntesis, humildad y firmeza en nuestros enunciados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Estas líneas pretenden dar una síntesis del complejo momento que estamos atravesando a nivel global en búsqueda de la defensa del género humano y del planeta. Como personas dispuestas debemos estar un paso adelante en la búsqueda de soluciones y con la capacidad de corregir rápido nuestras demoras y errores para hacer los cambios oportunos de las tácticas planificadas. Insistir sobre nuestra estrategia para fortalecer a todos los que estén dispuestos a sostener los adelantos logrados. No conciliar con los contrarios y consolidar todas las conquistas para lograr un mejor vivir y en lucha permanente para consolidar la paz en todo el mundo. Observar las respuestas de los pueblos contra la opresión de la clase dominante, plantearnos asegurar los pasos de integración en cada región y resolver en forma global los derechos de clase de los oprimidos. La crisis civilizatoria del sistema capitalista va a desatar constantes cimbronazos intentando sobrevivir sin importarle las consecuencias para la vida humana, animal y vegetal del planeta. Queda claro que el pensamiento de la clase dominante huele a viejo y solo con las coincidencias del campo pueblo podremos contrarrestar la violencia que va a provocar su ocaso. Las necesidades para un buen vivir son muchas a solucionar y no debemos perder de vista quien las provoca. Hay una intención de acumular riquezas en unos pocos y otra intensión de distribuir riquezas entre miles y miles de millones que están buscando permanentemente como resolver a esos pocos. La riqueza no es solo material si no intelectual también. Hoy nos toca a nosotros acumular esa riqueza intelectual que será más efectiva que cualquier ejército militar, ejército judicial y ejército comunicacional a la hora de distribuir la riqueza entre los pueblos, verdaderos dueños del mundo. El debate de ideas para mejorar la vida en el planeta es la premisa necesaria e impostergable de la humanidad. Los pasos para lograrla es la integración por regiones con nuevos núcleos representativos de los intereses de cada pueblo nación. Tenemos que generar otros hábitos de consumo, sustituir ésta obsoleta forma de generación de energía hacia las energías renovables y de bajo poder de contaminación, nuevos planes de estudios que apunten a desarrollar el intelecto en la resolución de los problemas que traben el objetivo de vivir mejor. Generar nuevos puestos de trabajo con menos horas de ocupación. Poner a la tecnología al servicio de una mejor calidad de vida y en contra de la alocada ambición de la clase dominante. Continuar, profundizar y acelerar el camino hacia la multipolaridad, evitar toda acción bélica global o focalizada y garantizar la paz en todo el mundo. Para poder cumplir con lo expresado necesitamos estar dispuestos a avanzar con síntesis, humildad y firmeza en nuestros enunciados. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171341 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171341 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220625000512841179/@@display-file/file/Ponencia UNLP.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533050855555072 |
score |
13.001348 |