"Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social

Autores
González, Leonardo Julio; Pauloni, Silvina Mariel
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El denominado mediáticamente “Criptogate” comenzó el viernes 14 de febrero, pasadas las 19 horas, cuando el presidente Javier Milei mencionó, desde su cuenta de X el token $LIBRA (empresa creada unos minutos antes del referido tuit, con una página web lanzada el mismo día) vinculándolo a un proyecto privado de inversión que se dedicaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. Después de la medianoche el tuit del Presidente fue borrado y él mismo comunicó, vía la red social X, que no tenía ninguna vinculación con el mencionado emprendimiento privado, de cuyos pormenores no estaba interiorizado. A partir de allí y hasta nuestros días, se sucedieron distintos hechos con efecto dominó, entre ellos, desde la oposición se promoción el juicio político contra el Presidente; el Gobierno afirmó que había ordenado investigar el lanzamiento del token, solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si existieron conductas impropias; se promovieron, a nivel local, más de 100 denuncias penales contra el Presidente y otras personas supuestamente vinculadas a estos hechos, como asimismo se habría promovido una denuncia, por presunto fraude, ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI entre otras. Ahora bien, ¿cómo los medios contaron esta sucesión de hechos desafortunados?.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
Materia
Comunicación Social
narrativas
disputas
medios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178117

id SEDICI_39109e18ea242b58d1ee66b414a2c1df
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178117
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate socialGonzález, Leonardo JulioPauloni, Silvina MarielComunicación SocialnarrativasdisputasmediosEl denominado mediáticamente “Criptogate” comenzó el viernes 14 de febrero, pasadas las 19 horas, cuando el presidente Javier Milei mencionó, desde su cuenta de X el token $LIBRA (empresa creada unos minutos antes del referido tuit, con una página web lanzada el mismo día) vinculándolo a un proyecto privado de inversión que se dedicaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. Después de la medianoche el tuit del Presidente fue borrado y él mismo comunicó, vía la red social X, que no tenía ninguna vinculación con el mencionado emprendimiento privado, de cuyos pormenores no estaba interiorizado. A partir de allí y hasta nuestros días, se sucedieron distintos hechos con efecto dominó, entre ellos, desde la oposición se promoción el juicio político contra el Presidente; el Gobierno afirmó que había ordenado investigar el lanzamiento del token, solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si existieron conductas impropias; se promovieron, a nivel local, más de 100 denuncias penales contra el Presidente y otras personas supuestamente vinculadas a estos hechos, como asimismo se habría promovido una denuncia, por presunto fraude, ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI entre otras. Ahora bien, ¿cómo los medios contaron esta sucesión de hechos desafortunados?.Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión2025-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178117spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2025/04/Criptogate-narrativas.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/178117Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:01.943SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
title "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
spellingShingle "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
González, Leonardo Julio
Comunicación Social
narrativas
disputas
medios
title_short "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
title_full "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
title_fullStr "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
title_full_unstemmed "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
title_sort "Criptogate" y el rol de los medios: narrativas en disputa y su impacto en el debate social
dc.creator.none.fl_str_mv González, Leonardo Julio
Pauloni, Silvina Mariel
author González, Leonardo Julio
author_facet González, Leonardo Julio
Pauloni, Silvina Mariel
author_role author
author2 Pauloni, Silvina Mariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
narrativas
disputas
medios
topic Comunicación Social
narrativas
disputas
medios
dc.description.none.fl_txt_mv El denominado mediáticamente “Criptogate” comenzó el viernes 14 de febrero, pasadas las 19 horas, cuando el presidente Javier Milei mencionó, desde su cuenta de X el token $LIBRA (empresa creada unos minutos antes del referido tuit, con una página web lanzada el mismo día) vinculándolo a un proyecto privado de inversión que se dedicaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. Después de la medianoche el tuit del Presidente fue borrado y él mismo comunicó, vía la red social X, que no tenía ninguna vinculación con el mencionado emprendimiento privado, de cuyos pormenores no estaba interiorizado. A partir de allí y hasta nuestros días, se sucedieron distintos hechos con efecto dominó, entre ellos, desde la oposición se promoción el juicio político contra el Presidente; el Gobierno afirmó que había ordenado investigar el lanzamiento del token, solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si existieron conductas impropias; se promovieron, a nivel local, más de 100 denuncias penales contra el Presidente y otras personas supuestamente vinculadas a estos hechos, como asimismo se habría promovido una denuncia, por presunto fraude, ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI entre otras. Ahora bien, ¿cómo los medios contaron esta sucesión de hechos desafortunados?.
Centro de Investigación y Desarrollo en Comunicación, Industrias Culturales y Televisión
description El denominado mediáticamente “Criptogate” comenzó el viernes 14 de febrero, pasadas las 19 horas, cuando el presidente Javier Milei mencionó, desde su cuenta de X el token $LIBRA (empresa creada unos minutos antes del referido tuit, con una página web lanzada el mismo día) vinculándolo a un proyecto privado de inversión que se dedicaría a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. Después de la medianoche el tuit del Presidente fue borrado y él mismo comunicó, vía la red social X, que no tenía ninguna vinculación con el mencionado emprendimiento privado, de cuyos pormenores no estaba interiorizado. A partir de allí y hasta nuestros días, se sucedieron distintos hechos con efecto dominó, entre ellos, desde la oposición se promoción el juicio político contra el Presidente; el Gobierno afirmó que había ordenado investigar el lanzamiento del token, solicitando la intervención de la Oficina Anticorrupción para determinar si existieron conductas impropias; se promovieron, a nivel local, más de 100 denuncias penales contra el Presidente y otras personas supuestamente vinculadas a estos hechos, como asimismo se habría promovido una denuncia, por presunto fraude, ante el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI entre otras. Ahora bien, ¿cómo los medios contaron esta sucesión de hechos desafortunados?.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178117
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178117
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/wp-content/uploads/2025/04/Criptogate-narrativas.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260706826649600
score 13.13397