Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo
- Autores
- Lencinas, Verónica; Nataloni, Fiorela
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La investigación científica forma parte de la actividad docente en las universidades nacionales de Argentina y permite integrar estudiantes de grado a los equipos de investigación. Dentro de este contexto, la metodología de investigación-acción tiene mucho potencial para aportar al desarrollo del campo profesional de la bibliotecología, dado que este enfoque ha sido aplicado en otras disciplinas y cuenta con una importante tradición en su variante de investigación-acción participativa. La experiencia con estudiantes de bibliotecología en varios proyectos con metodología de investigación-acción indica que los mismos ingresan al equipo con una serie de preconceptos sobre la investigación científica. Los mayores problemas iniciales en la integración de estudiantes de bibliotecología en los equipos de investigación, es su falta de formación teórica en ciencias sociales y la subestimación de sus propias capacidades. El currículo de la carrera de bibliotecología en Córdoba tiene una orientación tecnocrática en los primeros tres años de la carrera y un enfoque gerencial en el tramo superior. Esta formación presenta una predominancia de posiciones positivistas, y como consecuencia los nuevos integrantes necesitan no solamente apropiarse de lecturas y aprender a manejarse en un clima de cooperación horizontal, sino también reinterpretar lo aprendido en la carrera desde enfoques interpretativos y socio-críticos. Un cambio importante respecto a la situación en clase son los roles de los docentes en un equipo de investigación-acción: La jerarquía vertical del aula tiende a una mayor horizontalidad, lo que exige un mayor compromiso en la vigilancia metodología y la construcción de conocimiento.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Investigación
acción
investigación bibliotecológica
estudiantes de bibliotecología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179812
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_38ea885e63f446896aad386a3432a7f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179812 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículoLencinas, VerónicaNataloni, FiorelaBibliotecologíaInvestigaciónaccióninvestigación bibliotecológicaestudiantes de bibliotecologíaLa investigación científica forma parte de la actividad docente en las universidades nacionales de Argentina y permite integrar estudiantes de grado a los equipos de investigación. Dentro de este contexto, la metodología de investigación-acción tiene mucho potencial para aportar al desarrollo del campo profesional de la bibliotecología, dado que este enfoque ha sido aplicado en otras disciplinas y cuenta con una importante tradición en su variante de investigación-acción participativa. La experiencia con estudiantes de bibliotecología en varios proyectos con metodología de investigación-acción indica que los mismos ingresan al equipo con una serie de preconceptos sobre la investigación científica. Los mayores problemas iniciales en la integración de estudiantes de bibliotecología en los equipos de investigación, es su falta de formación teórica en ciencias sociales y la subestimación de sus propias capacidades. El currículo de la carrera de bibliotecología en Córdoba tiene una orientación tecnocrática en los primeros tres años de la carrera y un enfoque gerencial en el tramo superior. Esta formación presenta una predominancia de posiciones positivistas, y como consecuencia los nuevos integrantes necesitan no solamente apropiarse de lecturas y aprender a manejarse en un clima de cooperación horizontal, sino también reinterpretar lo aprendido en la carrera desde enfoques interpretativos y socio-críticos. Un cambio importante respecto a la situación en clase son los roles de los docentes en un equipo de investigación-acción: La jerarquía vertical del aula tiende a una mayor horizontalidad, lo que exige un mayor compromiso en la vigilancia metodología y la construcción de conocimiento.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Lencinas%20-Nataloni.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Lencinas%20-%20Nataloni.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:40.367SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
title |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
spellingShingle |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo Lencinas, Verónica Bibliotecología Investigación acción investigación bibliotecológica estudiantes de bibliotecología |
title_short |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
title_full |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
title_fullStr |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
title_full_unstemmed |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
title_sort |
Integración de estudiantes de bibliotecología en proyectos de investigación-acción: imaginarios, roles y currículo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lencinas, Verónica Nataloni, Fiorela |
author |
Lencinas, Verónica |
author_facet |
Lencinas, Verónica Nataloni, Fiorela |
author_role |
author |
author2 |
Nataloni, Fiorela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Investigación acción investigación bibliotecológica estudiantes de bibliotecología |
topic |
Bibliotecología Investigación acción investigación bibliotecológica estudiantes de bibliotecología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación científica forma parte de la actividad docente en las universidades nacionales de Argentina y permite integrar estudiantes de grado a los equipos de investigación. Dentro de este contexto, la metodología de investigación-acción tiene mucho potencial para aportar al desarrollo del campo profesional de la bibliotecología, dado que este enfoque ha sido aplicado en otras disciplinas y cuenta con una importante tradición en su variante de investigación-acción participativa. La experiencia con estudiantes de bibliotecología en varios proyectos con metodología de investigación-acción indica que los mismos ingresan al equipo con una serie de preconceptos sobre la investigación científica. Los mayores problemas iniciales en la integración de estudiantes de bibliotecología en los equipos de investigación, es su falta de formación teórica en ciencias sociales y la subestimación de sus propias capacidades. El currículo de la carrera de bibliotecología en Córdoba tiene una orientación tecnocrática en los primeros tres años de la carrera y un enfoque gerencial en el tramo superior. Esta formación presenta una predominancia de posiciones positivistas, y como consecuencia los nuevos integrantes necesitan no solamente apropiarse de lecturas y aprender a manejarse en un clima de cooperación horizontal, sino también reinterpretar lo aprendido en la carrera desde enfoques interpretativos y socio-críticos. Un cambio importante respecto a la situación en clase son los roles de los docentes en un equipo de investigación-acción: La jerarquía vertical del aula tiende a una mayor horizontalidad, lo que exige un mayor compromiso en la vigilancia metodología y la construcción de conocimiento. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La investigación científica forma parte de la actividad docente en las universidades nacionales de Argentina y permite integrar estudiantes de grado a los equipos de investigación. Dentro de este contexto, la metodología de investigación-acción tiene mucho potencial para aportar al desarrollo del campo profesional de la bibliotecología, dado que este enfoque ha sido aplicado en otras disciplinas y cuenta con una importante tradición en su variante de investigación-acción participativa. La experiencia con estudiantes de bibliotecología en varios proyectos con metodología de investigación-acción indica que los mismos ingresan al equipo con una serie de preconceptos sobre la investigación científica. Los mayores problemas iniciales en la integración de estudiantes de bibliotecología en los equipos de investigación, es su falta de formación teórica en ciencias sociales y la subestimación de sus propias capacidades. El currículo de la carrera de bibliotecología en Córdoba tiene una orientación tecnocrática en los primeros tres años de la carrera y un enfoque gerencial en el tramo superior. Esta formación presenta una predominancia de posiciones positivistas, y como consecuencia los nuevos integrantes necesitan no solamente apropiarse de lecturas y aprender a manejarse en un clima de cooperación horizontal, sino también reinterpretar lo aprendido en la carrera desde enfoques interpretativos y socio-críticos. Un cambio importante respecto a la situación en clase son los roles de los docentes en un equipo de investigación-acción: La jerarquía vertical del aula tiende a una mayor horizontalidad, lo que exige un mayor compromiso en la vigilancia metodología y la construcción de conocimiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179812 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179812 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Ponencia%20Lencinas%20-Nataloni.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://163.10.30.35/congresos/jornadabibliotecologia/Jornadas%202021/documentos-actas/Presentacion%20Lencinas%20-%20Nataloni.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843533122997583872 |
score |
12.493442 |