Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)

Autores
Pozzio, María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A finales de 2005, asumió como ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré. Bajo su gestión se realizaron profundas reformas respecto al régimen de trabajo y la formación del personal militar, reformas que en líneas muy generales tuvieron como objetivos democratizar y profesionalizar las Fuerzas Armadas y en este marco, ciudadanizar al personal militar(Badaró, 2013; Frederic, 2013).En palabras de la propia ministra: “resulta indispensable, en el marco de una política institucional democrática, el fomento de una cultura de derechos humanos que haga hincapié en la condición de ciudadanos de quienes integran las instituciones militares” (Ministerio de Defensa, 2008, pag. 5). En el marco de esta ponencia, lo que me interesa es conocer las singularidades del proceso, especialmente en el momento de su planificación y diseño, que tiene que ver con la creación y funcionamiento del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, creado por la ministra Nilda Garré. En mi primer acercamiento a las modalidades y características de funcionamiento de dicho consejo entre el momento de su creación y 2010 –fecha en que Garré dejó el ministerio de Defensa- me ha permitido identificar tres dimensiones centrales que permitirían comprender lo singularidad del proceso de reforma: la diversidad de profesiones y saberes de quienes integraron el proceso y el lugar, entre éstos, de los antropólogos; el espacio de escucha y protagonismo dado a las oficiales y suboficiales de las tres fuerzas –cuya experiencia fue crucial para realinear ciertas demandas-, y el liderazgo de la ministra Nilda Garré. En esta ponencia intentaré analizarlos conjuntamente, es decir, cómo la interrelación entre estos tres aspectos dio su sello personal al intricado proceso que va de la incorporación a la integración de las mujeres en las FFAA en el marco de un proceso de reforma de profesionalización y democratización de las mismas.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
fuerzas de seguridad
Argentina
ministerios
estudios de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54968

id SEDICI_38e0bba7e12d88e066522d838c2f8db5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)Pozzio, MaríaSociologíafuerzas de seguridadArgentinaministeriosestudios de géneroA finales de 2005, asumió como ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré. Bajo su gestión se realizaron profundas reformas respecto al régimen de trabajo y la formación del personal militar, reformas que en líneas muy generales tuvieron como objetivos democratizar y profesionalizar las Fuerzas Armadas y en este marco, ciudadanizar al personal militar(Badaró, 2013; Frederic, 2013).En palabras de la propia ministra: “resulta indispensable, en el marco de una política institucional democrática, el fomento de una cultura de derechos humanos que haga hincapié en la condición de ciudadanos de quienes integran las instituciones militares” (Ministerio de Defensa, 2008, pag. 5). En el marco de esta ponencia, lo que me interesa es conocer las singularidades del proceso, especialmente en el momento de su planificación y diseño, que tiene que ver con la creación y funcionamiento del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, creado por la ministra Nilda Garré. En mi primer acercamiento a las modalidades y características de funcionamiento de dicho consejo entre el momento de su creación y 2010 –fecha en que Garré dejó el ministerio de Defensa- me ha permitido identificar tres dimensiones centrales que permitirían comprender lo singularidad del proceso de reforma: la diversidad de profesiones y saberes de quienes integraron el proceso y el lugar, entre éstos, de los antropólogos; el espacio de escucha y protagonismo dado a las oficiales y suboficiales de las tres fuerzas –cuya experiencia fue crucial para realinear ciertas demandas-, y el liderazgo de la ministra Nilda Garré. En esta ponencia intentaré analizarlos conjuntamente, es decir, cómo la interrelación entre estos tres aspectos dio su sello personal al intricado proceso que va de la incorporación a la integración de las mujeres en las FFAA en el marco de un proceso de reforma de profesionalización y democratización de las mismas.Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa20Pozzio.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:47:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/54968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:47:01.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
title Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
spellingShingle Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
Pozzio, María
Sociología
fuerzas de seguridad
Argentina
ministerios
estudios de género
title_short Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
title_full Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
title_fullStr Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
title_full_unstemmed Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
title_sort Liderazgos femeninos y políticas de equidad de género: el caso de la gestión de Nilda Garré al frente del Ministerio de Defensa (2005-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Pozzio, María
author Pozzio, María
author_facet Pozzio, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
fuerzas de seguridad
Argentina
ministerios
estudios de género
topic Sociología
fuerzas de seguridad
Argentina
ministerios
estudios de género
dc.description.none.fl_txt_mv A finales de 2005, asumió como ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré. Bajo su gestión se realizaron profundas reformas respecto al régimen de trabajo y la formación del personal militar, reformas que en líneas muy generales tuvieron como objetivos democratizar y profesionalizar las Fuerzas Armadas y en este marco, ciudadanizar al personal militar(Badaró, 2013; Frederic, 2013).En palabras de la propia ministra: “resulta indispensable, en el marco de una política institucional democrática, el fomento de una cultura de derechos humanos que haga hincapié en la condición de ciudadanos de quienes integran las instituciones militares” (Ministerio de Defensa, 2008, pag. 5). En el marco de esta ponencia, lo que me interesa es conocer las singularidades del proceso, especialmente en el momento de su planificación y diseño, que tiene que ver con la creación y funcionamiento del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, creado por la ministra Nilda Garré. En mi primer acercamiento a las modalidades y características de funcionamiento de dicho consejo entre el momento de su creación y 2010 –fecha en que Garré dejó el ministerio de Defensa- me ha permitido identificar tres dimensiones centrales que permitirían comprender lo singularidad del proceso de reforma: la diversidad de profesiones y saberes de quienes integraron el proceso y el lugar, entre éstos, de los antropólogos; el espacio de escucha y protagonismo dado a las oficiales y suboficiales de las tres fuerzas –cuya experiencia fue crucial para realinear ciertas demandas-, y el liderazgo de la ministra Nilda Garré. En esta ponencia intentaré analizarlos conjuntamente, es decir, cómo la interrelación entre estos tres aspectos dio su sello personal al intricado proceso que va de la incorporación a la integración de las mujeres en las FFAA en el marco de un proceso de reforma de profesionalización y democratización de las mismas.
Mesa 20: Paz y guerra entre las naciones. Política exterior y de defensa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A finales de 2005, asumió como ministra de Defensa de la Nación, Nilda Garré. Bajo su gestión se realizaron profundas reformas respecto al régimen de trabajo y la formación del personal militar, reformas que en líneas muy generales tuvieron como objetivos democratizar y profesionalizar las Fuerzas Armadas y en este marco, ciudadanizar al personal militar(Badaró, 2013; Frederic, 2013).En palabras de la propia ministra: “resulta indispensable, en el marco de una política institucional democrática, el fomento de una cultura de derechos humanos que haga hincapié en la condición de ciudadanos de quienes integran las instituciones militares” (Ministerio de Defensa, 2008, pag. 5). En el marco de esta ponencia, lo que me interesa es conocer las singularidades del proceso, especialmente en el momento de su planificación y diseño, que tiene que ver con la creación y funcionamiento del Consejo de Políticas de Género del Ministerio de Defensa, creado por la ministra Nilda Garré. En mi primer acercamiento a las modalidades y características de funcionamiento de dicho consejo entre el momento de su creación y 2010 –fecha en que Garré dejó el ministerio de Defensa- me ha permitido identificar tres dimensiones centrales que permitirían comprender lo singularidad del proceso de reforma: la diversidad de profesiones y saberes de quienes integraron el proceso y el lugar, entre éstos, de los antropólogos; el espacio de escucha y protagonismo dado a las oficiales y suboficiales de las tres fuerzas –cuya experiencia fue crucial para realinear ciertas demandas-, y el liderazgo de la ministra Nilda Garré. En esta ponencia intentaré analizarlos conjuntamente, es decir, cómo la interrelación entre estos tres aspectos dio su sello personal al intricado proceso que va de la incorporación a la integración de las mujeres en las FFAA en el marco de un proceso de reforma de profesionalización y democratización de las mismas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/54968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa20Pozzio.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782998971678720
score 12.982451