"Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos

Autores
Canelo, Paula Vera
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza las transformaciones en los criterios de reclutamiento y trayectorias de los sucesivos Ministros de Defensa entre 1976 y 2006. En primer lugar, aborda el rol secundario jugado por la cartera durante la última dictadura militar, su subordinación al “reparto tripartito del poder” y la rotación entre funcionarios militares y civiles. En segundo lugar identifica, durante la transición a la democracia, el pasaje de una primera etapa, caracterizada por el ascenso de los “ministros políticos” y “comodines” del gabinete, sin experiencia en el área, a una segunda caracterizada por la valoración de la experiencia específica en Defensa y por la estabilidad del ministro en el cargo, mientras la “cuestión militar” era vinculada con la “cuestión de los derechos humanos”. En tercer lugar, analiza las tendencias que se consolidaron entre 1989 y 2001 en el área, mientras la “cuestión militar” era asociada con el “ajuste estatal”: el predominio de Economía sobre Defensa, la valoración de las credenciales “técnicas” y la “internacionalización” de los altos funcionarios. Finalmente, explica de qué forma a partir de 2001 se consolidó la estabilidad en el área, para concluir con la apertura de una nueva etapa a partir la llegada al ministerio de Nilda Garré en 2005.
The paper analyzes the changes in the recruitment criteria and the careers of successive Ministers of Defense between 1976 and 2006. First, it addresses the secondary role played by this position during the last military dictatorship, their subordination to the “tripartite distribution power” and the rotation between military and civilian officials. Secondly it identifies, during the transition to democracy, the passage of a first stage, characterized by the rise of “political” and “joker” ministers in the cabinet, with no experience in the area to a second stage, characterized by the valuation of specific experience in Defense as well as the stability of this civil servant, the “military question” being linked to “human rights issue.” Third, analyzes trends that consolidated between 1989 and 2001 in the area. While the “military question” was associated with “state adjustment”: the predominance of economic challenges on Defense draw a valorization of “technical” and “international” credentials on senior officials. Finally, the article explains how, after 2001, we assist to the consolidation of stability in the area, concluding with the opening of a new stage from arrival at the ministry of Nilda Garre in 2005.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
MINISTERIO DE DEFENSA
RECLUTAMIENTO
TRAYECTORIAS
FUERZAS ARMADAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197809

id CONICETDig_5a1f4ae923a9010010d6c66756b8b567
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197809
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinosCanelo, Paula VeraMINISTERIO DE DEFENSARECLUTAMIENTOTRAYECTORIASFUERZAS ARMADAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza las transformaciones en los criterios de reclutamiento y trayectorias de los sucesivos Ministros de Defensa entre 1976 y 2006. En primer lugar, aborda el rol secundario jugado por la cartera durante la última dictadura militar, su subordinación al “reparto tripartito del poder” y la rotación entre funcionarios militares y civiles. En segundo lugar identifica, durante la transición a la democracia, el pasaje de una primera etapa, caracterizada por el ascenso de los “ministros políticos” y “comodines” del gabinete, sin experiencia en el área, a una segunda caracterizada por la valoración de la experiencia específica en Defensa y por la estabilidad del ministro en el cargo, mientras la “cuestión militar” era vinculada con la “cuestión de los derechos humanos”. En tercer lugar, analiza las tendencias que se consolidaron entre 1989 y 2001 en el área, mientras la “cuestión militar” era asociada con el “ajuste estatal”: el predominio de Economía sobre Defensa, la valoración de las credenciales “técnicas” y la “internacionalización” de los altos funcionarios. Finalmente, explica de qué forma a partir de 2001 se consolidó la estabilidad en el área, para concluir con la apertura de una nueva etapa a partir la llegada al ministerio de Nilda Garré en 2005.The paper analyzes the changes in the recruitment criteria and the careers of successive Ministers of Defense between 1976 and 2006. First, it addresses the secondary role played by this position during the last military dictatorship, their subordination to the “tripartite distribution power” and the rotation between military and civilian officials. Secondly it identifies, during the transition to democracy, the passage of a first stage, characterized by the rise of “political” and “joker” ministers in the cabinet, with no experience in the area to a second stage, characterized by the valuation of specific experience in Defense as well as the stability of this civil servant, the “military question” being linked to “human rights issue.” Third, analyzes trends that consolidated between 1989 and 2001 in the area. While the “military question” was associated with “state adjustment”: the predominance of economic challenges on Defense draw a valorization of “technical” and “international” credentials on senior officials. Finally, the article explains how, after 2001, we assist to the consolidation of stability in the area, concluding with the opening of a new stage from arrival at the ministry of Nilda Garre in 2005.Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197809Canelo, Paula Vera; "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 9; 10-2012; 319-3291853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197809instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:09.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
title "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
spellingShingle "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
Canelo, Paula Vera
MINISTERIO DE DEFENSA
RECLUTAMIENTO
TRAYECTORIAS
FUERZAS ARMADAS
title_short "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
title_full "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
title_fullStr "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
title_full_unstemmed "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
title_sort "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos
dc.creator.none.fl_str_mv Canelo, Paula Vera
author Canelo, Paula Vera
author_facet Canelo, Paula Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MINISTERIO DE DEFENSA
RECLUTAMIENTO
TRAYECTORIAS
FUERZAS ARMADAS
topic MINISTERIO DE DEFENSA
RECLUTAMIENTO
TRAYECTORIAS
FUERZAS ARMADAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza las transformaciones en los criterios de reclutamiento y trayectorias de los sucesivos Ministros de Defensa entre 1976 y 2006. En primer lugar, aborda el rol secundario jugado por la cartera durante la última dictadura militar, su subordinación al “reparto tripartito del poder” y la rotación entre funcionarios militares y civiles. En segundo lugar identifica, durante la transición a la democracia, el pasaje de una primera etapa, caracterizada por el ascenso de los “ministros políticos” y “comodines” del gabinete, sin experiencia en el área, a una segunda caracterizada por la valoración de la experiencia específica en Defensa y por la estabilidad del ministro en el cargo, mientras la “cuestión militar” era vinculada con la “cuestión de los derechos humanos”. En tercer lugar, analiza las tendencias que se consolidaron entre 1989 y 2001 en el área, mientras la “cuestión militar” era asociada con el “ajuste estatal”: el predominio de Economía sobre Defensa, la valoración de las credenciales “técnicas” y la “internacionalización” de los altos funcionarios. Finalmente, explica de qué forma a partir de 2001 se consolidó la estabilidad en el área, para concluir con la apertura de una nueva etapa a partir la llegada al ministerio de Nilda Garré en 2005.
The paper analyzes the changes in the recruitment criteria and the careers of successive Ministers of Defense between 1976 and 2006. First, it addresses the secondary role played by this position during the last military dictatorship, their subordination to the “tripartite distribution power” and the rotation between military and civilian officials. Secondly it identifies, during the transition to democracy, the passage of a first stage, characterized by the rise of “political” and “joker” ministers in the cabinet, with no experience in the area to a second stage, characterized by the valuation of specific experience in Defense as well as the stability of this civil servant, the “military question” being linked to “human rights issue.” Third, analyzes trends that consolidated between 1989 and 2001 in the area. While the “military question” was associated with “state adjustment”: the predominance of economic challenges on Defense draw a valorization of “technical” and “international” credentials on senior officials. Finally, the article explains how, after 2001, we assist to the consolidation of stability in the area, concluding with the opening of a new stage from arrival at the ministry of Nilda Garre in 2005.
Fil: Canelo, Paula Vera. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El trabajo analiza las transformaciones en los criterios de reclutamiento y trayectorias de los sucesivos Ministros de Defensa entre 1976 y 2006. En primer lugar, aborda el rol secundario jugado por la cartera durante la última dictadura militar, su subordinación al “reparto tripartito del poder” y la rotación entre funcionarios militares y civiles. En segundo lugar identifica, durante la transición a la democracia, el pasaje de una primera etapa, caracterizada por el ascenso de los “ministros políticos” y “comodines” del gabinete, sin experiencia en el área, a una segunda caracterizada por la valoración de la experiencia específica en Defensa y por la estabilidad del ministro en el cargo, mientras la “cuestión militar” era vinculada con la “cuestión de los derechos humanos”. En tercer lugar, analiza las tendencias que se consolidaron entre 1989 y 2001 en el área, mientras la “cuestión militar” era asociada con el “ajuste estatal”: el predominio de Economía sobre Defensa, la valoración de las credenciales “técnicas” y la “internacionalización” de los altos funcionarios. Finalmente, explica de qué forma a partir de 2001 se consolidó la estabilidad en el área, para concluir con la apertura de una nueva etapa a partir la llegada al ministerio de Nilda Garré en 2005.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197809
Canelo, Paula Vera; "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 9; 10-2012; 319-329
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197809
identifier_str_mv Canelo, Paula Vera; "Un ministerio de tercera línea": transformaciones en el reclutamiento y las trayectorias de los Ministros de Defensa argentinos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Polhis; 9; 10-2012; 319-329
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polhis.com.ar/archivo/polhis9/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269204912275456
score 13.13397