Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)

Autores
Miranda, Martín Facundo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A fines del siglo XX y principios del nuevo milenio, se ha incrementado la sensación pública de inseguridad en la Argentina, y esto se debe, en gran parte, a las construcciones mediáticas, desde donde se remarca la constante potencialidad de ser víctima de un hecho delictivo. Sumado a esto, en las crónicas de estilo policíaco se destaca, algunas veces de forma obsesiva, la participación de jóvenes y su consecuente impunidad en hechos de estas características. Así, la noción de juventud aparece representada en relación con la marginalidad, la violencia y el delito, intermediada por la falta de inserciones laborales estables y de calidad para buena parte de este segmento de la población. En este contexto, el presente artículo se propone analizar las características sociales, familiares, culturales y económicas de jóvenes en conf licto con la ley en un espacio urbano determinado, la Ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia de Jujuy (Argentina), con el objetivo de contribuir, con un estudio situado, a la comprensión de una problemática cada vez más relevante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Economía
Jujuy (Argentina)
juventud
delito
exclusión
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53673

id SEDICI_38d38c95e9e168afb4e72bb0b8eb1112
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53673
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)Miranda, Martín FacundoEconomíaJujuy (Argentina)juventuddelitoexclusiónA fines del siglo XX y principios del nuevo milenio, se ha incrementado la sensación pública de inseguridad en la Argentina, y esto se debe, en gran parte, a las construcciones mediáticas, desde donde se remarca la constante potencialidad de ser víctima de un hecho delictivo. Sumado a esto, en las crónicas de estilo policíaco se destaca, algunas veces de forma obsesiva, la participación de jóvenes y su consecuente impunidad en hechos de estas características. Así, la noción de juventud aparece representada en relación con la marginalidad, la violencia y el delito, intermediada por la falta de inserciones laborales estables y de calidad para buena parte de este segmento de la población. En este contexto, el presente artículo se propone analizar las características sociales, familiares, culturales y económicas de jóvenes en conf licto con la ley en un espacio urbano determinado, la Ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia de Jujuy (Argentina), con el objetivo de contribuir, con un estudio situado, a la comprensión de una problemática cada vez más relevante.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-254http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53673<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6304/pr.6304.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:37:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:47.122SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
title Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
spellingShingle Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
Miranda, Martín Facundo
Economía
Jujuy (Argentina)
juventud
delito
exclusión
title_short Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
title_full Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
title_fullStr Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
title_full_unstemmed Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
title_sort Juventud, delito y trabajo en San Salvador de Jujuy (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda, Martín Facundo
author Miranda, Martín Facundo
author_facet Miranda, Martín Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Jujuy (Argentina)
juventud
delito
exclusión
topic Economía
Jujuy (Argentina)
juventud
delito
exclusión
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX y principios del nuevo milenio, se ha incrementado la sensación pública de inseguridad en la Argentina, y esto se debe, en gran parte, a las construcciones mediáticas, desde donde se remarca la constante potencialidad de ser víctima de un hecho delictivo. Sumado a esto, en las crónicas de estilo policíaco se destaca, algunas veces de forma obsesiva, la participación de jóvenes y su consecuente impunidad en hechos de estas características. Así, la noción de juventud aparece representada en relación con la marginalidad, la violencia y el delito, intermediada por la falta de inserciones laborales estables y de calidad para buena parte de este segmento de la población. En este contexto, el presente artículo se propone analizar las características sociales, familiares, culturales y económicas de jóvenes en conf licto con la ley en un espacio urbano determinado, la Ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia de Jujuy (Argentina), con el objetivo de contribuir, con un estudio situado, a la comprensión de una problemática cada vez más relevante.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A fines del siglo XX y principios del nuevo milenio, se ha incrementado la sensación pública de inseguridad en la Argentina, y esto se debe, en gran parte, a las construcciones mediáticas, desde donde se remarca la constante potencialidad de ser víctima de un hecho delictivo. Sumado a esto, en las crónicas de estilo policíaco se destaca, algunas veces de forma obsesiva, la participación de jóvenes y su consecuente impunidad en hechos de estas características. Así, la noción de juventud aparece representada en relación con la marginalidad, la violencia y el delito, intermediada por la falta de inserciones laborales estables y de calidad para buena parte de este segmento de la población. En este contexto, el presente artículo se propone analizar las características sociales, familiares, culturales y económicas de jóvenes en conf licto con la ley en un espacio urbano determinado, la Ciudad de San Salvador de Jujuy, capital de la Provincia de Jujuy (Argentina), con el objetivo de contribuir, con un estudio situado, a la comprensión de una problemática cada vez más relevante.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53673
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53673
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6304/pr.6304.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
225-254
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260236346327040
score 13.13397