La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930

Autores
Cricelli, Susana; Galcerán, Virginia; Obregón, Rosana Luján
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se orienta en el estudio histórico de la conformación del corredor del Paraná Inferior correspondiente a la actual franja litoral del Noreste bonaerense en el período 1880 y 1930. Para la definición del sector de estudio, se consideró necesaria una mirada desde la historia regional, dado que los pueblos del área conservan características comunes en cuanto a su relación con el río Paraná. En efecto, la existencia de puertos naturales determinó, en gran medida el asentamiento de población. El área, de antigua ocupación, se caracterizó por la superposición de los trazados urbanos con una red hídrica compleja, transversal al curso principal del río. Esta red, que inicialmente fue relevante como proveedora del recurso energético impulsando la radicación de industrias, (molinos, destilerías, frigoríficos, etc.) facilitó la comunicación y el transporte de los productos a través de los puertos locales que sumado al tendido ferroviario imprimió un dinamismo económico del área que experimentó una importante transformación territorial. El desarrollo del trabajo se sustentó en fuentes secundarias que abordaban temas tales como el medio natural, historia de los pueblos, historia de los puertos y el ferrocarril. En cuanto a las fuentes primarias, el relevamiento cartográfico ha tenido una importancia fundamental y ha sido hasta el momento la base de nuestro análisis e interpretación . Un hallazgo clave para la investigación fueron los planos que acompañan los expedientes parlamentarios de los proyectos de canalizaciones a través de los pueblos, obrantes en el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Estas fuentes están en una etapa inicial de análisis; es nuestra intención plasmar en este trabajo partes de los avances obtenidos hasta el momento. En función de la información relevada, analizaremos la transformación territorial producida por la interrelación del tendido ferroviario, en conexión con los puertos, y la trama urbana. En esta primera etapa, abordaremos el estudio de los pueblos de Campana y Zárate que constituyen el primer tramo de la línea férrea entre los puertos de mayor relevancia económica del modelo agroexportador: Buenos Aires y Rosario.
Mesa 32: Ríos urbanos: proyectos, prácticas, representaciones.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
Materia
Urbanismo
rio Paraná, red hídrica, red ferroviaria, Zárate, Campana
desarrollo urbano
Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69136

id SEDICI_38c454890c2c483fe8ab75f92b5d0e47
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69136
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930Cricelli, SusanaGalcerán, VirginiaObregón, Rosana LujánUrbanismorio Paraná, red hídrica, red ferroviaria, Zárate, Campanadesarrollo urbanoBuenos Aires (Argentina)El presente trabajo se orienta en el estudio histórico de la conformación del corredor del Paraná Inferior correspondiente a la actual franja litoral del Noreste bonaerense en el período 1880 y 1930. Para la definición del sector de estudio, se consideró necesaria una mirada desde la historia regional, dado que los pueblos del área conservan características comunes en cuanto a su relación con el río Paraná. En efecto, la existencia de puertos naturales determinó, en gran medida el asentamiento de población. El área, de antigua ocupación, se caracterizó por la superposición de los trazados urbanos con una red hídrica compleja, transversal al curso principal del río. Esta red, que inicialmente fue relevante como proveedora del recurso energético impulsando la radicación de industrias, (molinos, destilerías, frigoríficos, etc.) facilitó la comunicación y el transporte de los productos a través de los puertos locales que sumado al tendido ferroviario imprimió un dinamismo económico del área que experimentó una importante transformación territorial. El desarrollo del trabajo se sustentó en fuentes secundarias que abordaban temas tales como el medio natural, historia de los pueblos, historia de los puertos y el ferrocarril. En cuanto a las fuentes primarias, el relevamiento cartográfico ha tenido una importancia fundamental y ha sido hasta el momento la base de nuestro análisis e interpretación . Un hallazgo clave para la investigación fueron los planos que acompañan los expedientes parlamentarios de los proyectos de canalizaciones a través de los pueblos, obrantes en el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Estas fuentes están en una etapa inicial de análisis; es nuestra intención plasmar en este trabajo partes de los avances obtenidos hasta el momento. En función de la información relevada, analizaremos la transformación territorial producida por la interrelación del tendido ferroviario, en conexión con los puertos, y la trama urbana. En esta primera etapa, abordaremos el estudio de los pueblos de Campana y Zárate que constituyen el primer tramo de la línea férrea entre los puertos de mayor relevancia económica del modelo agroexportador: Buenos Aires y Rosario.Mesa 32: Ríos urbanos: proyectos, prácticas, representaciones.Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)2016-11-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69136spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69136Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:50.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
title La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
spellingShingle La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
Cricelli, Susana
Urbanismo
rio Paraná, red hídrica, red ferroviaria, Zárate, Campana
desarrollo urbano
Buenos Aires (Argentina)
title_short La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
title_full La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
title_fullStr La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
title_full_unstemmed La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
title_sort La red hídrica en relación al ferrocarril y los asentamientos poblacionales en el noreste bonaerense: los casos de Zárate y Campana : 1880-1930
dc.creator.none.fl_str_mv Cricelli, Susana
Galcerán, Virginia
Obregón, Rosana Luján
author Cricelli, Susana
author_facet Cricelli, Susana
Galcerán, Virginia
Obregón, Rosana Luján
author_role author
author2 Galcerán, Virginia
Obregón, Rosana Luján
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
rio Paraná, red hídrica, red ferroviaria, Zárate, Campana
desarrollo urbano
Buenos Aires (Argentina)
topic Urbanismo
rio Paraná, red hídrica, red ferroviaria, Zárate, Campana
desarrollo urbano
Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se orienta en el estudio histórico de la conformación del corredor del Paraná Inferior correspondiente a la actual franja litoral del Noreste bonaerense en el período 1880 y 1930. Para la definición del sector de estudio, se consideró necesaria una mirada desde la historia regional, dado que los pueblos del área conservan características comunes en cuanto a su relación con el río Paraná. En efecto, la existencia de puertos naturales determinó, en gran medida el asentamiento de población. El área, de antigua ocupación, se caracterizó por la superposición de los trazados urbanos con una red hídrica compleja, transversal al curso principal del río. Esta red, que inicialmente fue relevante como proveedora del recurso energético impulsando la radicación de industrias, (molinos, destilerías, frigoríficos, etc.) facilitó la comunicación y el transporte de los productos a través de los puertos locales que sumado al tendido ferroviario imprimió un dinamismo económico del área que experimentó una importante transformación territorial. El desarrollo del trabajo se sustentó en fuentes secundarias que abordaban temas tales como el medio natural, historia de los pueblos, historia de los puertos y el ferrocarril. En cuanto a las fuentes primarias, el relevamiento cartográfico ha tenido una importancia fundamental y ha sido hasta el momento la base de nuestro análisis e interpretación . Un hallazgo clave para la investigación fueron los planos que acompañan los expedientes parlamentarios de los proyectos de canalizaciones a través de los pueblos, obrantes en el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Estas fuentes están en una etapa inicial de análisis; es nuestra intención plasmar en este trabajo partes de los avances obtenidos hasta el momento. En función de la información relevada, analizaremos la transformación territorial producida por la interrelación del tendido ferroviario, en conexión con los puertos, y la trama urbana. En esta primera etapa, abordaremos el estudio de los pueblos de Campana y Zárate que constituyen el primer tramo de la línea férrea entre los puertos de mayor relevancia económica del modelo agroexportador: Buenos Aires y Rosario.
Mesa 32: Ríos urbanos: proyectos, prácticas, representaciones.
Universidad Nacional de La Plata (UNLP) - Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU)
description El presente trabajo se orienta en el estudio histórico de la conformación del corredor del Paraná Inferior correspondiente a la actual franja litoral del Noreste bonaerense en el período 1880 y 1930. Para la definición del sector de estudio, se consideró necesaria una mirada desde la historia regional, dado que los pueblos del área conservan características comunes en cuanto a su relación con el río Paraná. En efecto, la existencia de puertos naturales determinó, en gran medida el asentamiento de población. El área, de antigua ocupación, se caracterizó por la superposición de los trazados urbanos con una red hídrica compleja, transversal al curso principal del río. Esta red, que inicialmente fue relevante como proveedora del recurso energético impulsando la radicación de industrias, (molinos, destilerías, frigoríficos, etc.) facilitó la comunicación y el transporte de los productos a través de los puertos locales que sumado al tendido ferroviario imprimió un dinamismo económico del área que experimentó una importante transformación territorial. El desarrollo del trabajo se sustentó en fuentes secundarias que abordaban temas tales como el medio natural, historia de los pueblos, historia de los puertos y el ferrocarril. En cuanto a las fuentes primarias, el relevamiento cartográfico ha tenido una importancia fundamental y ha sido hasta el momento la base de nuestro análisis e interpretación . Un hallazgo clave para la investigación fueron los planos que acompañan los expedientes parlamentarios de los proyectos de canalizaciones a través de los pueblos, obrantes en el Archivo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Estas fuentes están en una etapa inicial de análisis; es nuestra intención plasmar en este trabajo partes de los avances obtenidos hasta el momento. En función de la información relevada, analizaremos la transformación territorial producida por la interrelación del tendido ferroviario, en conexión con los puertos, y la trama urbana. En esta primera etapa, abordaremos el estudio de los pueblos de Campana y Zárate que constituyen el primer tramo de la línea férrea entre los puertos de mayor relevancia económica del modelo agroexportador: Buenos Aires y Rosario.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69136
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69136
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615977148350464
score 13.069144