Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos

Autores
Stolz, Sheila; Kyrillos, Gabriela; Santos, Rita Greco dos
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women–UN/INSTRAW en su Informe de 2005 referente al progreso en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), alerta sobre la creciente reproducción en los mass media de estereotipos de lo que la sociedad global y sus distintas culturas asumen como “femenino y masculino”. Manifestaciones que por su abierto y directo sexismo acaban contribuyendo, indudablemente, a la manutención de las desigualdades entre hombres y mujeres. Por lo tanto, conviene recordar, como nos enseña Hall (1997), que los significados que compartimos en la cultura no son constantes, fijos, y tan poco existen previamente como cosas en el mundo social, pero son productos que constantemente se modifican y que se manifiestan en diversas instancias sociales, como la familia, los mass media y la escuela, transitando, consecuentemente, por los diferentes procesos o prácticas culturales y en las distintas áreas del saber, como la psicología, la educación y el Derecho. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
Estudios de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41217

id SEDICI_387bb4fae4a7915f4a20eea8cae03aaa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41217
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicosStolz, SheilaKyrillos, GabrielaSantos, Rita Greco dosHumanidadesEstudios de GéneroEl United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women–UN/INSTRAW en su Informe de 2005 referente al progreso en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), alerta sobre la creciente reproducción en los mass media de estereotipos de lo que la sociedad global y sus distintas culturas asumen como “femenino y masculino”. Manifestaciones que por su abierto y directo sexismo acaban contribuyendo, indudablemente, a la manutención de las desigualdades entre hombres y mujeres. Por lo tanto, conviene recordar, como nos enseña Hall (1997), que los significados que compartimos en la cultura no son constantes, fijos, y tan poco existen previamente como cosas en el mundo social, pero son productos que constantemente se modifican y que se manifiestan en diversas instancias sociales, como la familia, los <i>mass media</i> y la escuela, transitando, consecuentemente, por los diferentes procesos o prácticas culturales y en las distintas áreas del saber, como la psicología, la educación y el Derecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 7: Comunicación y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41217spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje7/Stolz.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41217Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:59.141SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
title Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
spellingShingle Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
Stolz, Sheila
Humanidades
Estudios de Género
title_short Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
title_full Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
title_fullStr Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
title_full_unstemmed Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
title_sort Género y <i>mass media</i> en la realidad brasileña contemporánea: desafíos socio-jurídicos
dc.creator.none.fl_str_mv Stolz, Sheila
Kyrillos, Gabriela
Santos, Rita Greco dos
author Stolz, Sheila
author_facet Stolz, Sheila
Kyrillos, Gabriela
Santos, Rita Greco dos
author_role author
author2 Kyrillos, Gabriela
Santos, Rita Greco dos
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Estudios de Género
topic Humanidades
Estudios de Género
dc.description.none.fl_txt_mv El United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women–UN/INSTRAW en su Informe de 2005 referente al progreso en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), alerta sobre la creciente reproducción en los mass media de estereotipos de lo que la sociedad global y sus distintas culturas asumen como “femenino y masculino”. Manifestaciones que por su abierto y directo sexismo acaban contribuyendo, indudablemente, a la manutención de las desigualdades entre hombres y mujeres. Por lo tanto, conviene recordar, como nos enseña Hall (1997), que los significados que compartimos en la cultura no son constantes, fijos, y tan poco existen previamente como cosas en el mundo social, pero son productos que constantemente se modifican y que se manifiestan en diversas instancias sociales, como la familia, los <i>mass media</i> y la escuela, transitando, consecuentemente, por los diferentes procesos o prácticas culturales y en las distintas áreas del saber, como la psicología, la educación y el Derecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 7: Comunicación y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El United Nations International Research and Training Institute for the Advancement of Women–UN/INSTRAW en su Informe de 2005 referente al progreso en la aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995), alerta sobre la creciente reproducción en los mass media de estereotipos de lo que la sociedad global y sus distintas culturas asumen como “femenino y masculino”. Manifestaciones que por su abierto y directo sexismo acaban contribuyendo, indudablemente, a la manutención de las desigualdades entre hombres y mujeres. Por lo tanto, conviene recordar, como nos enseña Hall (1997), que los significados que compartimos en la cultura no son constantes, fijos, y tan poco existen previamente como cosas en el mundo social, pero son productos que constantemente se modifican y que se manifiestan en diversas instancias sociales, como la familia, los <i>mass media</i> y la escuela, transitando, consecuentemente, por los diferentes procesos o prácticas culturales y en las distintas áreas del saber, como la psicología, la educación y el Derecho. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41217
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41217
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje7/Stolz.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615875752099840
score 13.070432