Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años

Autores
Corso, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Escudero, Eduardo Manuel
Descripción
Es habitual en la consulta médica cardiológica que frente a un paciente añoso con determinadas situaciones asociadas1, el estudio solicitado habitualmente sea con apremio farmacológico y no con la modalidad de ejercicio que es más fisiológica y con menos complicaciones, no existiendo herramientas clasificadoras o de discriminación en la consulta, más allá de la lógica o coherencia del criterio del médico tratante, que permitan saber qué paciente, con seguridad y factibilidad, podrá completar un estudio de ejercicio vs un estudio farmacológico. Existen numerosas publicaciones sobre la seguridad del ecocardiograma de estrés, tanto en sus modalidades de ejercicio como farmacológicas siendo la edad de los pacientes incluidos en estas revisiones y meta-análisis, de unos 60 años aproximadamente, con escasas publicaciones en pacientes mayores a los 75 años. El gran crecimiento de la población añosa, y las razones mencionadas nos motivan a abordar la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés en su modalidad de ejercicio en los pacientes de 75 años de edad o más.
Magister en Ultrasonido en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Ecocardiograma de estrés
Cardiología
Adultos mayores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135006

id SEDICI_387ae8fb6c2adbd6747ab7919810117f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135006
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 añosCorso, Juan PabloCiencias MédicasEcocardiograma de estrésCardiologíaAdultos mayoresEs habitual en la consulta médica cardiológica que frente a un paciente añoso con determinadas situaciones asociadas1, el estudio solicitado habitualmente sea con apremio farmacológico y no con la modalidad de ejercicio que es más fisiológica y con menos complicaciones, no existiendo herramientas clasificadoras o de discriminación en la consulta, más allá de la lógica o coherencia del criterio del médico tratante, que permitan saber qué paciente, con seguridad y factibilidad, podrá completar un estudio de ejercicio vs un estudio farmacológico. Existen numerosas publicaciones sobre la seguridad del ecocardiograma de estrés, tanto en sus modalidades de ejercicio como farmacológicas siendo la edad de los pacientes incluidos en estas revisiones y meta-análisis, de unos 60 años aproximadamente, con escasas publicaciones en pacientes mayores a los 75 años. El gran crecimiento de la población añosa, y las razones mencionadas nos motivan a abordar la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés en su modalidad de ejercicio en los pacientes de 75 años de edad o más.Magister en Ultrasonido en CardiologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasEscudero, Eduardo Manuel2021-10-15info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135006spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135006Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:09.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
title Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
spellingShingle Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
Corso, Juan Pablo
Ciencias Médicas
Ecocardiograma de estrés
Cardiología
Adultos mayores
title_short Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
title_full Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
title_fullStr Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
title_full_unstemmed Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
title_sort Evaluación de la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés con ejercicio en pacientes igual o ≥ de 75 años
dc.creator.none.fl_str_mv Corso, Juan Pablo
author Corso, Juan Pablo
author_facet Corso, Juan Pablo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escudero, Eduardo Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Ecocardiograma de estrés
Cardiología
Adultos mayores
topic Ciencias Médicas
Ecocardiograma de estrés
Cardiología
Adultos mayores
dc.description.none.fl_txt_mv Es habitual en la consulta médica cardiológica que frente a un paciente añoso con determinadas situaciones asociadas1, el estudio solicitado habitualmente sea con apremio farmacológico y no con la modalidad de ejercicio que es más fisiológica y con menos complicaciones, no existiendo herramientas clasificadoras o de discriminación en la consulta, más allá de la lógica o coherencia del criterio del médico tratante, que permitan saber qué paciente, con seguridad y factibilidad, podrá completar un estudio de ejercicio vs un estudio farmacológico. Existen numerosas publicaciones sobre la seguridad del ecocardiograma de estrés, tanto en sus modalidades de ejercicio como farmacológicas siendo la edad de los pacientes incluidos en estas revisiones y meta-análisis, de unos 60 años aproximadamente, con escasas publicaciones en pacientes mayores a los 75 años. El gran crecimiento de la población añosa, y las razones mencionadas nos motivan a abordar la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés en su modalidad de ejercicio en los pacientes de 75 años de edad o más.
Magister en Ultrasonido en Cardiología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Es habitual en la consulta médica cardiológica que frente a un paciente añoso con determinadas situaciones asociadas1, el estudio solicitado habitualmente sea con apremio farmacológico y no con la modalidad de ejercicio que es más fisiológica y con menos complicaciones, no existiendo herramientas clasificadoras o de discriminación en la consulta, más allá de la lógica o coherencia del criterio del médico tratante, que permitan saber qué paciente, con seguridad y factibilidad, podrá completar un estudio de ejercicio vs un estudio farmacológico. Existen numerosas publicaciones sobre la seguridad del ecocardiograma de estrés, tanto en sus modalidades de ejercicio como farmacológicas siendo la edad de los pacientes incluidos en estas revisiones y meta-análisis, de unos 60 años aproximadamente, con escasas publicaciones en pacientes mayores a los 75 años. El gran crecimiento de la población añosa, y las razones mencionadas nos motivan a abordar la seguridad y factibilidad del ecocardiograma de estrés en su modalidad de ejercicio en los pacientes de 75 años de edad o más.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135006
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135006
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064311131176960
score 13.22299