Administración de sensores remotos a través de microServidores Web
- Autores
- Caballero, Raúl M.; Loyarte, Horacio; Maggiolo, Gustavo Daniel; Pfarher, Iván; Reula, Germán
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las tecnologías de la información y las comunicaciones han avanzado en forma notable en los últimos tiempos, siendo el paradigma de Internet el emblema de este desarrollo. Es posible hoy operar dispositivos a distancia en base a las tecnologías integradas de la electrónica, Internet y la ingeniería de software. Estas nuevas tecnologías permiten en nuestros días pensar en operaciones remotas de instrumentos y dispositivos utilizados en medicina, control de procesos, sensado de variables ambientales, domótica, etc. En la región donde se insertan nuestras Unidades Académicas, el sensado, captura y transmisión de información de variables hidroambientales, tiene singular importancia para su procesamiento, siendo esta información la base fundamental de todos los estudios de fenómenos naturales: clima, cursos de agua, ambiente, sistemas biológicos, etc. Los sistemas llave en mano que realizan estos procesos son de costo inaccesible para nuestros grupos de investigación. Se pretende a partir de este proyecto generar dispositivos de alta confiabilidad, bajo costo y poco consumo energético con capacidad para capturar señales de sensores, registrar la información obtenida, transmitirla o acceder a dicha información en forma remota. El presente trabajo propone el control y administración de sensores remotos para la medición de variables hidrometeorológicas, usando microcontralodores web. Estos mincrocontroladores constituyen plataformas de desarrollo que pueden ejecutar código para servidores web embebidos. El sistema consiste en una combinación de broad based I/O, una completa pila TCP/IP y un ambiente Java que simplifica el desarrollo de equipos conectados en red. Estos sistemas no sólo son para su uso como eventual servidor Web alojando información posible de recabar sino como elemento embebido a otro dispositivo logrando la capacidad de controlarlo a través de una red ya sea del tipo LAN o una WAN como la internet.
Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Remote systems
sensores remotos
microservidores Web - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20867
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_3840acfc473bb833474a6035bfea29c5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20867 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Administración de sensores remotos a través de microServidores WebCaballero, Raúl M.Loyarte, HoracioMaggiolo, Gustavo DanielPfarher, IvánReula, GermánCiencias InformáticasRemote systemssensores remotosmicroservidores WebLas tecnologías de la información y las comunicaciones han avanzado en forma notable en los últimos tiempos, siendo el paradigma de Internet el emblema de este desarrollo. Es posible hoy operar dispositivos a distancia en base a las tecnologías integradas de la electrónica, Internet y la ingeniería de software. Estas nuevas tecnologías permiten en nuestros días pensar en operaciones remotas de instrumentos y dispositivos utilizados en medicina, control de procesos, sensado de variables ambientales, domótica, etc. En la región donde se insertan nuestras Unidades Académicas, el sensado, captura y transmisión de información de variables hidroambientales, tiene singular importancia para su procesamiento, siendo esta información la base fundamental de todos los estudios de fenómenos naturales: clima, cursos de agua, ambiente, sistemas biológicos, etc. Los sistemas llave en mano que realizan estos procesos son de costo inaccesible para nuestros grupos de investigación. Se pretende a partir de este proyecto generar dispositivos de alta confiabilidad, bajo costo y poco consumo energético con capacidad para capturar señales de sensores, registrar la información obtenida, transmitirla o acceder a dicha información en forma remota. El presente trabajo propone el control y administración de sensores remotos para la medición de variables hidrometeorológicas, usando microcontralodores web. Estos mincrocontroladores constituyen plataformas de desarrollo que pueden ejecutar código para servidores web embebidos. El sistema consiste en una combinación de broad based I/O, una completa pila TCP/IP y un ambiente Java que simplifica el desarrollo de equipos conectados en red. Estos sistemas no sólo son para su uso como eventual servidor Web alojando información posible de recabar sino como elemento embebido a otro dispositivo logrando la capacidad de controlarlo a través de una red ya sea del tipo LAN o una WAN como la internet.Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativosRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2006-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20867spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:35:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20867Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:35:59.925SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| title |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| spellingShingle |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web Caballero, Raúl M. Ciencias Informáticas Remote systems sensores remotos microservidores Web |
| title_short |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| title_full |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| title_fullStr |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| title_full_unstemmed |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| title_sort |
Administración de sensores remotos a través de microServidores Web |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero, Raúl M. Loyarte, Horacio Maggiolo, Gustavo Daniel Pfarher, Iván Reula, Germán |
| author |
Caballero, Raúl M. |
| author_facet |
Caballero, Raúl M. Loyarte, Horacio Maggiolo, Gustavo Daniel Pfarher, Iván Reula, Germán |
| author_role |
author |
| author2 |
Loyarte, Horacio Maggiolo, Gustavo Daniel Pfarher, Iván Reula, Germán |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Remote systems sensores remotos microservidores Web |
| topic |
Ciencias Informáticas Remote systems sensores remotos microservidores Web |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han avanzado en forma notable en los últimos tiempos, siendo el paradigma de Internet el emblema de este desarrollo. Es posible hoy operar dispositivos a distancia en base a las tecnologías integradas de la electrónica, Internet y la ingeniería de software. Estas nuevas tecnologías permiten en nuestros días pensar en operaciones remotas de instrumentos y dispositivos utilizados en medicina, control de procesos, sensado de variables ambientales, domótica, etc. En la región donde se insertan nuestras Unidades Académicas, el sensado, captura y transmisión de información de variables hidroambientales, tiene singular importancia para su procesamiento, siendo esta información la base fundamental de todos los estudios de fenómenos naturales: clima, cursos de agua, ambiente, sistemas biológicos, etc. Los sistemas llave en mano que realizan estos procesos son de costo inaccesible para nuestros grupos de investigación. Se pretende a partir de este proyecto generar dispositivos de alta confiabilidad, bajo costo y poco consumo energético con capacidad para capturar señales de sensores, registrar la información obtenida, transmitirla o acceder a dicha información en forma remota. El presente trabajo propone el control y administración de sensores remotos para la medición de variables hidrometeorológicas, usando microcontralodores web. Estos mincrocontroladores constituyen plataformas de desarrollo que pueden ejecutar código para servidores web embebidos. El sistema consiste en una combinación de broad based I/O, una completa pila TCP/IP y un ambiente Java que simplifica el desarrollo de equipos conectados en red. Estos sistemas no sólo son para su uso como eventual servidor Web alojando información posible de recabar sino como elemento embebido a otro dispositivo logrando la capacidad de controlarlo a través de una red ya sea del tipo LAN o una WAN como la internet. Eje: Arquitectura, redes y sistemas operativos Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
| description |
Las tecnologías de la información y las comunicaciones han avanzado en forma notable en los últimos tiempos, siendo el paradigma de Internet el emblema de este desarrollo. Es posible hoy operar dispositivos a distancia en base a las tecnologías integradas de la electrónica, Internet y la ingeniería de software. Estas nuevas tecnologías permiten en nuestros días pensar en operaciones remotas de instrumentos y dispositivos utilizados en medicina, control de procesos, sensado de variables ambientales, domótica, etc. En la región donde se insertan nuestras Unidades Académicas, el sensado, captura y transmisión de información de variables hidroambientales, tiene singular importancia para su procesamiento, siendo esta información la base fundamental de todos los estudios de fenómenos naturales: clima, cursos de agua, ambiente, sistemas biológicos, etc. Los sistemas llave en mano que realizan estos procesos son de costo inaccesible para nuestros grupos de investigación. Se pretende a partir de este proyecto generar dispositivos de alta confiabilidad, bajo costo y poco consumo energético con capacidad para capturar señales de sensores, registrar la información obtenida, transmitirla o acceder a dicha información en forma remota. El presente trabajo propone el control y administración de sensores remotos para la medición de variables hidrometeorológicas, usando microcontralodores web. Estos mincrocontroladores constituyen plataformas de desarrollo que pueden ejecutar código para servidores web embebidos. El sistema consiste en una combinación de broad based I/O, una completa pila TCP/IP y un ambiente Java que simplifica el desarrollo de equipos conectados en red. Estos sistemas no sólo son para su uso como eventual servidor Web alojando información posible de recabar sino como elemento embebido a otro dispositivo logrando la capacidad de controlarlo a través de una red ya sea del tipo LAN o una WAN como la internet. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2006-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20867 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20867 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-9474-35-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782810658963456 |
| score |
12.982451 |