Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos

Autores
Catacora, Valentín Andrés; Spinelli, Enrique Mario; Reverter, Ferran
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los sensores capacitivos son dispositivos que miden magnitudes físicas o químicas a través de variaciones en su capacitancia eléctrica. Entre sus aplicaciones típicas se incluyen la medición de humedad, desplazamiento lineal y angular, proximidad, presión, fuerza, nivel de líquido, aceleración, y dedos sobre paneles táctiles. Las características principales de estos sensores son su robustez, bajo costo y consumo energético, alta sensibilidad y resolución, y amplio ancho de banda. Según el potencial aplicado a sus electrodos, los sensores capacitivos pueden clasificarse en dos subgrupos: sensores capacitivos flotantes (FCSs, por sus siglas en inglés) y sensores capacitivos puestos a tierra (GCSs, por sus siglas en inglés). Los FCSs poseen ambos electrodos sin conexión a un potencial fijo y, por lo tanto, se encuentran disponibles para el circuito de medición. En cambio, los GCSs tienen uno de sus terminales conectado a tierra. Los FCSs son inherentemente más versátiles y fáciles de instrumentar, pero hay aplicaciones en las que, por razones de construcción o seguridad eléctrica, se deben emplear GCSs. En función de su ubicación, los sensores capacitivos pueden situarse cerca (sensores no remotos) o lejos (sensores remotos) del circuito electrónico que los mide. En el escenario no remoto, el circuito de lectura se dispone in situ con la capacitancia a medir, es decir, en la misma placa de circuito impreso (PCB) o incluso en el mismo circuito integrado. Por el contrario, en el escenario remoto, existe una cierta distancia entre la capacitancia del sensor y el circuito de medida, que puede ser de varios metros. En este artículo se presenta un estudio de la medición de FCSs remotos y sus limitaciones prácticas. Se analizaron cómo afectan los componentes parásitos y las no idealidades propias de una medición real, provenientes tanto del circuito de medición como del cable de interconexión blindado utilizado para que el sensor sea remoto e inmune a interferencias electromagnéticas (EMI).
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Sensores capacitivos
Medición remota
Interferencias electromagnéticas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186355

id SEDICI_e08390bbb0ba41776276ff6ed5b90e64
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186355
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotosCatacora, Valentín AndrésSpinelli, Enrique MarioReverter, FerranIngenieríaSensores capacitivosMedición remotaInterferencias electromagnéticasLos sensores capacitivos son dispositivos que miden magnitudes físicas o químicas a través de variaciones en su capacitancia eléctrica. Entre sus aplicaciones típicas se incluyen la medición de humedad, desplazamiento lineal y angular, proximidad, presión, fuerza, nivel de líquido, aceleración, y dedos sobre paneles táctiles. Las características principales de estos sensores son su robustez, bajo costo y consumo energético, alta sensibilidad y resolución, y amplio ancho de banda. Según el potencial aplicado a sus electrodos, los sensores capacitivos pueden clasificarse en dos subgrupos: sensores capacitivos flotantes (FCSs, por sus siglas en inglés) y sensores capacitivos puestos a tierra (GCSs, por sus siglas en inglés). Los FCSs poseen ambos electrodos sin conexión a un potencial fijo y, por lo tanto, se encuentran disponibles para el circuito de medición. En cambio, los GCSs tienen uno de sus terminales conectado a tierra. Los FCSs son inherentemente más versátiles y fáciles de instrumentar, pero hay aplicaciones en las que, por razones de construcción o seguridad eléctrica, se deben emplear GCSs. En función de su ubicación, los sensores capacitivos pueden situarse cerca (sensores no remotos) o lejos (sensores remotos) del circuito electrónico que los mide. En el escenario no remoto, el circuito de lectura se dispone in situ con la capacitancia a medir, es decir, en la misma placa de circuito impreso (PCB) o incluso en el mismo circuito integrado. Por el contrario, en el escenario remoto, existe una cierta distancia entre la capacitancia del sensor y el circuito de medida, que puede ser de varios metros. En este artículo se presenta un estudio de la medición de FCSs remotos y sus limitaciones prácticas. Se analizaron cómo afectan los componentes parásitos y las no idealidades propias de una medición real, provenientes tanto del circuito de medición como del cable de interconexión blindado utilizado para que el sensor sea remoto e inmune a interferencias electromagnéticas (EMI).Facultad de Ingeniería2025-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf300-306http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186355spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186355Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:08.446SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
title Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
spellingShingle Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
Catacora, Valentín Andrés
Ingeniería
Sensores capacitivos
Medición remota
Interferencias electromagnéticas
title_short Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
title_full Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
title_fullStr Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
title_full_unstemmed Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
title_sort Técnicas de blindaje para la medición de sensores capacitivos flotantes remotos
dc.creator.none.fl_str_mv Catacora, Valentín Andrés
Spinelli, Enrique Mario
Reverter, Ferran
author Catacora, Valentín Andrés
author_facet Catacora, Valentín Andrés
Spinelli, Enrique Mario
Reverter, Ferran
author_role author
author2 Spinelli, Enrique Mario
Reverter, Ferran
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Sensores capacitivos
Medición remota
Interferencias electromagnéticas
topic Ingeniería
Sensores capacitivos
Medición remota
Interferencias electromagnéticas
dc.description.none.fl_txt_mv Los sensores capacitivos son dispositivos que miden magnitudes físicas o químicas a través de variaciones en su capacitancia eléctrica. Entre sus aplicaciones típicas se incluyen la medición de humedad, desplazamiento lineal y angular, proximidad, presión, fuerza, nivel de líquido, aceleración, y dedos sobre paneles táctiles. Las características principales de estos sensores son su robustez, bajo costo y consumo energético, alta sensibilidad y resolución, y amplio ancho de banda. Según el potencial aplicado a sus electrodos, los sensores capacitivos pueden clasificarse en dos subgrupos: sensores capacitivos flotantes (FCSs, por sus siglas en inglés) y sensores capacitivos puestos a tierra (GCSs, por sus siglas en inglés). Los FCSs poseen ambos electrodos sin conexión a un potencial fijo y, por lo tanto, se encuentran disponibles para el circuito de medición. En cambio, los GCSs tienen uno de sus terminales conectado a tierra. Los FCSs son inherentemente más versátiles y fáciles de instrumentar, pero hay aplicaciones en las que, por razones de construcción o seguridad eléctrica, se deben emplear GCSs. En función de su ubicación, los sensores capacitivos pueden situarse cerca (sensores no remotos) o lejos (sensores remotos) del circuito electrónico que los mide. En el escenario no remoto, el circuito de lectura se dispone in situ con la capacitancia a medir, es decir, en la misma placa de circuito impreso (PCB) o incluso en el mismo circuito integrado. Por el contrario, en el escenario remoto, existe una cierta distancia entre la capacitancia del sensor y el circuito de medida, que puede ser de varios metros. En este artículo se presenta un estudio de la medición de FCSs remotos y sus limitaciones prácticas. Se analizaron cómo afectan los componentes parásitos y las no idealidades propias de una medición real, provenientes tanto del circuito de medición como del cable de interconexión blindado utilizado para que el sensor sea remoto e inmune a interferencias electromagnéticas (EMI).
Facultad de Ingeniería
description Los sensores capacitivos son dispositivos que miden magnitudes físicas o químicas a través de variaciones en su capacitancia eléctrica. Entre sus aplicaciones típicas se incluyen la medición de humedad, desplazamiento lineal y angular, proximidad, presión, fuerza, nivel de líquido, aceleración, y dedos sobre paneles táctiles. Las características principales de estos sensores son su robustez, bajo costo y consumo energético, alta sensibilidad y resolución, y amplio ancho de banda. Según el potencial aplicado a sus electrodos, los sensores capacitivos pueden clasificarse en dos subgrupos: sensores capacitivos flotantes (FCSs, por sus siglas en inglés) y sensores capacitivos puestos a tierra (GCSs, por sus siglas en inglés). Los FCSs poseen ambos electrodos sin conexión a un potencial fijo y, por lo tanto, se encuentran disponibles para el circuito de medición. En cambio, los GCSs tienen uno de sus terminales conectado a tierra. Los FCSs son inherentemente más versátiles y fáciles de instrumentar, pero hay aplicaciones en las que, por razones de construcción o seguridad eléctrica, se deben emplear GCSs. En función de su ubicación, los sensores capacitivos pueden situarse cerca (sensores no remotos) o lejos (sensores remotos) del circuito electrónico que los mide. En el escenario no remoto, el circuito de lectura se dispone in situ con la capacitancia a medir, es decir, en la misma placa de circuito impreso (PCB) o incluso en el mismo circuito integrado. Por el contrario, en el escenario remoto, existe una cierta distancia entre la capacitancia del sensor y el circuito de medida, que puede ser de varios metros. En este artículo se presenta un estudio de la medición de FCSs remotos y sus limitaciones prácticas. Se analizaron cómo afectan los componentes parásitos y las no idealidades propias de una medición real, provenientes tanto del circuito de medición como del cable de interconexión blindado utilizado para que el sensor sea remoto e inmune a interferencias electromagnéticas (EMI).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186355
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186355
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2565-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/181826
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
300-306
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428829961781248
score 13.10058