Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación
- Autores
- Espona, María José
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La era de la información en la que vivimos desde la explosión de Internet presenta crecientes desafíos para la investigación académica en todos los campos del conocimiento. La gran disponibilidad de información nos genera complicaciones a la hora de seleccionar, en base a los objetivos planteados, el material a utilizar. Es aquí donde una disciplina surgida en el ámbito de la informática viene en nuestra ayuda. La aplicación de la metodología de Calidad de Información, disciplina que comenzó a desarrollarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la década del ’90, nos ayuda a clasificar y seleccionar la información en base a una serie de atributos o dimensiones: precisión, objetividad, credibilidad, reputación, relevancia, con valor agregado, actualidad y oportunidad, completa, cantidad de información, entre otras. Este análisis multidimensional nos proporciona la posibilidad de realizar una evaluación más completa de los recursos disponibles. En este trabajo presentaremos esta disciplina, sus características y aspectos teóricos relevantes y se proveerán ejemplos de aplicación para verificar la utilidad del método
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
análisis de la información
Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)
calidad de información - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44856
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_382ae8ef6d4d719b63ef7dddd9e32a5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44856 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigaciónEspona, María JoséCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesanálisis de la informaciónInstituto de Tecnología de Massachusetts (MIT)calidad de informaciónLa era de la información en la que vivimos desde la explosión de Internet presenta crecientes desafíos para la investigación académica en todos los campos del conocimiento. La gran disponibilidad de información nos genera complicaciones a la hora de seleccionar, en base a los objetivos planteados, el material a utilizar. Es aquí donde una disciplina surgida en el ámbito de la informática viene en nuestra ayuda. La aplicación de la metodología de Calidad de Información, disciplina que comenzó a desarrollarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la década del ’90, nos ayuda a clasificar y seleccionar la información en base a una serie de atributos o dimensiones: precisión, objetividad, credibilidad, reputación, relevancia, con valor agregado, actualidad y oportunidad, completa, cantidad de información, entre otras. Este análisis multidimensional nos proporciona la posibilidad de realizar una evaluación más completa de los recursos disponibles. En este trabajo presentaremos esta disciplina, sus características y aspectos teóricos relevantes y se proveerán ejemplos de aplicación para verificar la utilidad del métodoInstituto de Relaciones Internacionales (IRI)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44856spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1693info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44856Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:08.237SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
title |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
spellingShingle |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación Espona, María José Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales análisis de la información Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) calidad de información |
title_short |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
title_full |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
title_fullStr |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
title_full_unstemmed |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
title_sort |
Calidad de Información: una nueva herramienta para la investigación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espona, María José |
author |
Espona, María José |
author_facet |
Espona, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales análisis de la información Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) calidad de información |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales análisis de la información Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) calidad de información |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La era de la información en la que vivimos desde la explosión de Internet presenta crecientes desafíos para la investigación académica en todos los campos del conocimiento. La gran disponibilidad de información nos genera complicaciones a la hora de seleccionar, en base a los objetivos planteados, el material a utilizar. Es aquí donde una disciplina surgida en el ámbito de la informática viene en nuestra ayuda. La aplicación de la metodología de Calidad de Información, disciplina que comenzó a desarrollarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la década del ’90, nos ayuda a clasificar y seleccionar la información en base a una serie de atributos o dimensiones: precisión, objetividad, credibilidad, reputación, relevancia, con valor agregado, actualidad y oportunidad, completa, cantidad de información, entre otras. Este análisis multidimensional nos proporciona la posibilidad de realizar una evaluación más completa de los recursos disponibles. En este trabajo presentaremos esta disciplina, sus características y aspectos teóricos relevantes y se proveerán ejemplos de aplicación para verificar la utilidad del método Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
La era de la información en la que vivimos desde la explosión de Internet presenta crecientes desafíos para la investigación académica en todos los campos del conocimiento. La gran disponibilidad de información nos genera complicaciones a la hora de seleccionar, en base a los objetivos planteados, el material a utilizar. Es aquí donde una disciplina surgida en el ámbito de la informática viene en nuestra ayuda. La aplicación de la metodología de Calidad de Información, disciplina que comenzó a desarrollarse en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) en la década del ’90, nos ayuda a clasificar y seleccionar la información en base a una serie de atributos o dimensiones: precisión, objetividad, credibilidad, reputación, relevancia, con valor agregado, actualidad y oportunidad, completa, cantidad de información, entre otras. Este análisis multidimensional nos proporciona la posibilidad de realizar una evaluación más completa de los recursos disponibles. En este trabajo presentaremos esta disciplina, sus características y aspectos teóricos relevantes y se proveerán ejemplos de aplicación para verificar la utilidad del método |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44856 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRIIVII/paper/view/1693 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615888829939712 |
score |
13.070432 |