La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, pro...

Autores
Quintana, Aldo Omar; Baldi, Bruno Luis
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La experiencia que se describe se trata de un proceso organizativo de pequeños productores del departamento San Martín, provincia de Salta. Entre las principales actividades productivas de la zona, Reboratti C. (1990), identifica cuatro: La petrolera que Cafferata A. (1988) la define como un enclave o segmento de un complejo empresarial cuyo horizonte de decisiones trasciende el área misma y son verdaderos complejos encapsulados y fuertemente diferenciados de los ambientes sociales en que se insertan; la pequeña ganadería de monte, la actividad forestal y actividades de subsistencia (agricultura y ganadería menor). Dentro de esta última, encontramos a los pequeños productores asentados a lo largo de la Ruta Nacional n° 34, que los podemos definir como el tipo social que produce bajo condiciones de escasa disponibilidad de tierra, al nivel de subsistencia y generando algunos excedentes para la venta y con escasos ingresos. Hay una marcada presencia de hogares con altos índices de NBI (41.29%) según datos del censo 2002. Esta región no ha sido la excepción a las políticas instrumentadas a fin de profundizar un modelo de acumulación, impuesto por los países más desarrollados con la privatización de empresas que contenían desde lo laboral y social a un gran número de habitantes. Ante este panorama y atendiendo a que el sector rural es significativo para la población del municipio de Tartagal, es que surge y con gran importancia esta formas de organización que buscan atender la problemática de la exclusión social, el desempleo y la falta de opciones de desarrollo, en procura de mantener y/o mejorar la calidad de vida de la población rural.
Eje: Experiencias socio-organizativas
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Ciencias Económicas
Comercialización
Financiamiento
Aspectos socio - organizativos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112692

id SEDICI_38011cf8bc6af71be1c9af3a54e0e679
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112692
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de SaltaQuintana, Aldo OmarBaldi, Bruno LuisCiencias EconómicasComercializaciónFinanciamientoAspectos socio - organizativosLa experiencia que se describe se trata de un proceso organizativo de pequeños productores del departamento San Martín, provincia de Salta. Entre las principales actividades productivas de la zona, Reboratti C. (1990), identifica cuatro: La petrolera que Cafferata A. (1988) la define como un enclave o segmento de un complejo empresarial cuyo horizonte de decisiones trasciende el área misma y son verdaderos complejos encapsulados y fuertemente diferenciados de los ambientes sociales en que se insertan; la pequeña ganadería de monte, la actividad forestal y actividades de subsistencia (agricultura y ganadería menor). Dentro de esta última, encontramos a los pequeños productores asentados a lo largo de la Ruta Nacional n° 34, que los podemos definir como el tipo social que produce bajo condiciones de escasa disponibilidad de tierra, al nivel de subsistencia y generando algunos excedentes para la venta y con escasos ingresos. Hay una marcada presencia de hogares con altos índices de NBI (41.29%) según datos del censo 2002. Esta región no ha sido la excepción a las políticas instrumentadas a fin de profundizar un modelo de acumulación, impuesto por los países más desarrollados con la privatización de empresas que contenían desde lo laboral y social a un gran número de habitantes. Ante este panorama y atendiendo a que el sector rural es significativo para la población del municipio de Tartagal, es que surge y con gran importancia esta formas de organización que buscan atender la problemática de la exclusión social, el desempleo y la falta de opciones de desarrollo, en procura de mantener y/o mejorar la calidad de vida de la población rural.Eje: Experiencias socio-organizativasUniversidad Nacional de La Plata2012-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112692spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112692Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:55.259SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
title La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
spellingShingle La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
Quintana, Aldo Omar
Ciencias Económicas
Comercialización
Financiamiento
Aspectos socio - organizativos
title_short La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
title_full La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
title_fullStr La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
title_full_unstemmed La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
title_sort La Feria Campesina e Indígena de Zanja Honda y Virgen de la Peña : La Feria Campesina como una alternativa de comercialización para pequeños productores del municipio Tartagal, provincia de Salta
dc.creator.none.fl_str_mv Quintana, Aldo Omar
Baldi, Bruno Luis
author Quintana, Aldo Omar
author_facet Quintana, Aldo Omar
Baldi, Bruno Luis
author_role author
author2 Baldi, Bruno Luis
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Comercialización
Financiamiento
Aspectos socio - organizativos
topic Ciencias Económicas
Comercialización
Financiamiento
Aspectos socio - organizativos
dc.description.none.fl_txt_mv La experiencia que se describe se trata de un proceso organizativo de pequeños productores del departamento San Martín, provincia de Salta. Entre las principales actividades productivas de la zona, Reboratti C. (1990), identifica cuatro: La petrolera que Cafferata A. (1988) la define como un enclave o segmento de un complejo empresarial cuyo horizonte de decisiones trasciende el área misma y son verdaderos complejos encapsulados y fuertemente diferenciados de los ambientes sociales en que se insertan; la pequeña ganadería de monte, la actividad forestal y actividades de subsistencia (agricultura y ganadería menor). Dentro de esta última, encontramos a los pequeños productores asentados a lo largo de la Ruta Nacional n° 34, que los podemos definir como el tipo social que produce bajo condiciones de escasa disponibilidad de tierra, al nivel de subsistencia y generando algunos excedentes para la venta y con escasos ingresos. Hay una marcada presencia de hogares con altos índices de NBI (41.29%) según datos del censo 2002. Esta región no ha sido la excepción a las políticas instrumentadas a fin de profundizar un modelo de acumulación, impuesto por los países más desarrollados con la privatización de empresas que contenían desde lo laboral y social a un gran número de habitantes. Ante este panorama y atendiendo a que el sector rural es significativo para la población del municipio de Tartagal, es que surge y con gran importancia esta formas de organización que buscan atender la problemática de la exclusión social, el desempleo y la falta de opciones de desarrollo, en procura de mantener y/o mejorar la calidad de vida de la población rural.
Eje: Experiencias socio-organizativas
Universidad Nacional de La Plata
description La experiencia que se describe se trata de un proceso organizativo de pequeños productores del departamento San Martín, provincia de Salta. Entre las principales actividades productivas de la zona, Reboratti C. (1990), identifica cuatro: La petrolera que Cafferata A. (1988) la define como un enclave o segmento de un complejo empresarial cuyo horizonte de decisiones trasciende el área misma y son verdaderos complejos encapsulados y fuertemente diferenciados de los ambientes sociales en que se insertan; la pequeña ganadería de monte, la actividad forestal y actividades de subsistencia (agricultura y ganadería menor). Dentro de esta última, encontramos a los pequeños productores asentados a lo largo de la Ruta Nacional n° 34, que los podemos definir como el tipo social que produce bajo condiciones de escasa disponibilidad de tierra, al nivel de subsistencia y generando algunos excedentes para la venta y con escasos ingresos. Hay una marcada presencia de hogares con altos índices de NBI (41.29%) según datos del censo 2002. Esta región no ha sido la excepción a las políticas instrumentadas a fin de profundizar un modelo de acumulación, impuesto por los países más desarrollados con la privatización de empresas que contenían desde lo laboral y social a un gran número de habitantes. Ante este panorama y atendiendo a que el sector rural es significativo para la población del municipio de Tartagal, es que surge y con gran importancia esta formas de organización que buscan atender la problemática de la exclusión social, el desempleo y la falta de opciones de desarrollo, en procura de mantener y/o mejorar la calidad de vida de la población rural.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112692
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112692
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0880-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616136888418304
score 13.070432