Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias
- Autores
- Pasquale, Antonio; Chalar, Adriana; Reneé, Maximiliano; Solán,; Antonelli, Rubén Leandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las áreas de servicios en general organizan su trabajo en función de las solicitudes de asistencia de sus clientes. El área de servicios organiza toda su fuerza laboral en función de estas solicitudes. A diferencia de un enfoque de proyectos, en donde se tiene un plan de trabajo y día tras día se sigue ese plan, en un sector de servicios, se trabaja con las necesidades del día a día, las cuales pueden variar enormemente. En un área de servicios de IT (Tecnología de la información) todo es mucho más complejo. Cuando áreas y solicitudes crecen mucho, se presentan situaciones menos deseables. Que se pierdan solicitudes porque quedan muy debajo en la lista de prioridades, o que solicitudes similares, lleven caminos diferentes y se resuelvan de distinta forma. En IT se trabaja con elementos intangibles (productos de software) tanto como hardware, sin embargo, cualquiera sea la naturaleza de las necesidades de servicios, para resolverlas, se necesita de mucha comunicación entre los miembros del sector. En este marco, las herramientas de gestión de tareas para resolver servicios, necesitan ser herramientas de comunicación. Este artículo describe un enfoque para gestionar el conocimiento en conjunto con las solicitudes de servicios. Se diseñó un proceso soportado por una aplicación en la cual, tanto solicitudes de servicio como gestión de conocimiento, son dos elementos que conviven y se retroalimentan. La comunicación y el seguimiento y control, de ambos elementos son importantes y constituyen las bases para su gestión. Sin embargo, el punto más importante, es el de integrar la gestión de conocimiento en conjunto con la de solicitudes de servicios.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
gestión de tareas
tecnología de la información
solicitud de servicio
gestión de conocimientos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72029
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_37f923f889f63ea6bc2debbc6a474f77 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72029 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidenciasPasquale, AntonioChalar, AdrianaReneé, MaximilianoSolán,Antonelli, Rubén LeandroCiencias Informáticasgestión de tareastecnología de la informaciónsolicitud de serviciogestión de conocimientosLas áreas de servicios en general organizan su trabajo en función de las solicitudes de asistencia de sus clientes. El área de servicios organiza toda su fuerza laboral en función de estas solicitudes. A diferencia de un enfoque de proyectos, en donde se tiene un plan de trabajo y día tras día se sigue ese plan, en un sector de servicios, se trabaja con las necesidades del día a día, las cuales pueden variar enormemente. En un área de servicios de IT (Tecnología de la información) todo es mucho más complejo. Cuando áreas y solicitudes crecen mucho, se presentan situaciones menos deseables. Que se pierdan solicitudes porque quedan muy debajo en la lista de prioridades, o que solicitudes similares, lleven caminos diferentes y se resuelvan de distinta forma. En IT se trabaja con elementos intangibles (productos de software) tanto como hardware, sin embargo, cualquiera sea la naturaleza de las necesidades de servicios, para resolverlas, se necesita de mucha comunicación entre los miembros del sector. En este marco, las herramientas de gestión de tareas para resolver servicios, necesitan ser herramientas de comunicación. Este artículo describe un enfoque para gestionar el conocimiento en conjunto con las solicitudes de servicios. Se diseñó un proceso soportado por una aplicación en la cual, tanto solicitudes de servicio como gestión de conocimiento, son dos elementos que conviven y se retroalimentan. La comunicación y el seguimiento y control, de ambos elementos son importantes y constituyen las bases para su gestión. Sin embargo, el punto más importante, es el de integrar la gestión de conocimiento en conjunto con la de solicitudes de servicios.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2018-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf163-169http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72029spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-13.PDFinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72029Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:41.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| title |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| spellingShingle |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias Pasquale, Antonio Ciencias Informáticas gestión de tareas tecnología de la información solicitud de servicio gestión de conocimientos |
| title_short |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| title_full |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| title_fullStr |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| title_full_unstemmed |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| title_sort |
Gestión de conocimiento integrada al seguimiento de incidencias |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pasquale, Antonio Chalar, Adriana Reneé, Maximiliano Solán, Antonelli, Rubén Leandro |
| author |
Pasquale, Antonio |
| author_facet |
Pasquale, Antonio Chalar, Adriana Reneé, Maximiliano Solán, Antonelli, Rubén Leandro |
| author_role |
author |
| author2 |
Chalar, Adriana Reneé, Maximiliano Solán, Antonelli, Rubén Leandro |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas gestión de tareas tecnología de la información solicitud de servicio gestión de conocimientos |
| topic |
Ciencias Informáticas gestión de tareas tecnología de la información solicitud de servicio gestión de conocimientos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las áreas de servicios en general organizan su trabajo en función de las solicitudes de asistencia de sus clientes. El área de servicios organiza toda su fuerza laboral en función de estas solicitudes. A diferencia de un enfoque de proyectos, en donde se tiene un plan de trabajo y día tras día se sigue ese plan, en un sector de servicios, se trabaja con las necesidades del día a día, las cuales pueden variar enormemente. En un área de servicios de IT (Tecnología de la información) todo es mucho más complejo. Cuando áreas y solicitudes crecen mucho, se presentan situaciones menos deseables. Que se pierdan solicitudes porque quedan muy debajo en la lista de prioridades, o que solicitudes similares, lleven caminos diferentes y se resuelvan de distinta forma. En IT se trabaja con elementos intangibles (productos de software) tanto como hardware, sin embargo, cualquiera sea la naturaleza de las necesidades de servicios, para resolverlas, se necesita de mucha comunicación entre los miembros del sector. En este marco, las herramientas de gestión de tareas para resolver servicios, necesitan ser herramientas de comunicación. Este artículo describe un enfoque para gestionar el conocimiento en conjunto con las solicitudes de servicios. Se diseñó un proceso soportado por una aplicación en la cual, tanto solicitudes de servicio como gestión de conocimiento, son dos elementos que conviven y se retroalimentan. La comunicación y el seguimiento y control, de ambos elementos son importantes y constituyen las bases para su gestión. Sin embargo, el punto más importante, es el de integrar la gestión de conocimiento en conjunto con la de solicitudes de servicios. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
| description |
Las áreas de servicios en general organizan su trabajo en función de las solicitudes de asistencia de sus clientes. El área de servicios organiza toda su fuerza laboral en función de estas solicitudes. A diferencia de un enfoque de proyectos, en donde se tiene un plan de trabajo y día tras día se sigue ese plan, en un sector de servicios, se trabaja con las necesidades del día a día, las cuales pueden variar enormemente. En un área de servicios de IT (Tecnología de la información) todo es mucho más complejo. Cuando áreas y solicitudes crecen mucho, se presentan situaciones menos deseables. Que se pierdan solicitudes porque quedan muy debajo en la lista de prioridades, o que solicitudes similares, lleven caminos diferentes y se resuelvan de distinta forma. En IT se trabaja con elementos intangibles (productos de software) tanto como hardware, sin embargo, cualquiera sea la naturaleza de las necesidades de servicios, para resolverlas, se necesita de mucha comunicación entre los miembros del sector. En este marco, las herramientas de gestión de tareas para resolver servicios, necesitan ser herramientas de comunicación. Este artículo describe un enfoque para gestionar el conocimiento en conjunto con las solicitudes de servicios. Se diseñó un proceso soportado por una aplicación en la cual, tanto solicitudes de servicio como gestión de conocimiento, son dos elementos que conviven y se retroalimentan. La comunicación y el seguimiento y control, de ambos elementos son importantes y constituyen las bases para su gestión. Sin embargo, el punto más importante, es el de integrar la gestión de conocimiento en conjunto con la de solicitudes de servicios. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72029 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72029 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://47jaiio.sadio.org.ar/sites/default/files/SIE-13.PDF info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7534 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-169 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783099524874240 |
| score |
12.982451 |