Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas

Autores
Merino, Gabriel Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El contundente triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que lo deja muy próximo a la presidencia del principal país de América Latina, generó una conmoción regional y mundial debido a sus discursos racistas, misóginos, homofóbicos, ultra "punitivistas" y de reivindicación de la dictadura militar y de la tortura. Que el gesto proselitista de sus simpatizantes sea gesticular un arma con la mano simboliza en buena medida el mensaje que une al candidato con sus electores. En este sentido, el combate a la inseguridad y a la corrupción fueron los ejes centrales de su campaña, recogiendo demandas especialmente abrigadas por buena parte de los sectores que difusamente se denominan capas medias. El resultado forma parte de una crisis que se inicia hacia el año 2013 en relación a un conjunto de escándalos de corrupción, a la agudización de las tensiones entre grupos sociales y sectores políticos de la propia alianza nacional popular neodesarrollista encabezada por el PT y, especialmente, a los antagonismos que genera el programa de gobierno del PT con la mayor parte de grupos económicos dominantes y del llamado "establishment", en un contexto de ralentización del crecimiento económico y crecientes presiones geopolíticas.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Brasil
Elecciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108270

id SEDICI_37f054959e9f2544a0ff8d5fc91e22ca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108270
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivasMerino, Gabriel EstebanPolíticaBrasilEleccionesEl contundente triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que lo deja muy próximo a la presidencia del principal país de América Latina, generó una conmoción regional y mundial debido a sus discursos racistas, misóginos, homofóbicos, ultra "punitivistas" y de reivindicación de la dictadura militar y de la tortura. Que el gesto proselitista de sus simpatizantes sea gesticular un arma con la mano simboliza en buena medida el mensaje que une al candidato con sus electores. En este sentido, el combate a la inseguridad y a la corrupción fueron los ejes centrales de su campaña, recogiendo demandas especialmente abrigadas por buena parte de los sectores que difusamente se denominan capas medias. El resultado forma parte de una crisis que se inicia hacia el año 2013 en relación a un conjunto de escándalos de corrupción, a la agudización de las tensiones entre grupos sociales y sectores políticos de la propia alianza nacional popular neodesarrollista encabezada por el PT y, especialmente, a los antagonismos que genera el programa de gobierno del PT con la mayor parte de grupos económicos dominantes y del llamado "establishment", en un contexto de ralentización del crecimiento económico y crecientes presiones geopolíticas.Instituto de Relaciones Internacionales2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:32.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
title Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
spellingShingle Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
Merino, Gabriel Esteban
Política
Brasil
Elecciones
title_short Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
title_full Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
title_fullStr Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
title_full_unstemmed Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
title_sort Qué y quiénes ganaron en Brasil: crisis política y perspectivas
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Brasil
Elecciones
topic Política
Brasil
Elecciones
dc.description.none.fl_txt_mv El contundente triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que lo deja muy próximo a la presidencia del principal país de América Latina, generó una conmoción regional y mundial debido a sus discursos racistas, misóginos, homofóbicos, ultra "punitivistas" y de reivindicación de la dictadura militar y de la tortura. Que el gesto proselitista de sus simpatizantes sea gesticular un arma con la mano simboliza en buena medida el mensaje que une al candidato con sus electores. En este sentido, el combate a la inseguridad y a la corrupción fueron los ejes centrales de su campaña, recogiendo demandas especialmente abrigadas por buena parte de los sectores que difusamente se denominan capas medias. El resultado forma parte de una crisis que se inicia hacia el año 2013 en relación a un conjunto de escándalos de corrupción, a la agudización de las tensiones entre grupos sociales y sectores políticos de la propia alianza nacional popular neodesarrollista encabezada por el PT y, especialmente, a los antagonismos que genera el programa de gobierno del PT con la mayor parte de grupos económicos dominantes y del llamado "establishment", en un contexto de ralentización del crecimiento económico y crecientes presiones geopolíticas.
Instituto de Relaciones Internacionales
description El contundente triunfo de Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, que lo deja muy próximo a la presidencia del principal país de América Latina, generó una conmoción regional y mundial debido a sus discursos racistas, misóginos, homofóbicos, ultra "punitivistas" y de reivindicación de la dictadura militar y de la tortura. Que el gesto proselitista de sus simpatizantes sea gesticular un arma con la mano simboliza en buena medida el mensaje que une al candidato con sus electores. En este sentido, el combate a la inseguridad y a la corrupción fueron los ejes centrales de su campaña, recogiendo demandas especialmente abrigadas por buena parte de los sectores que difusamente se denominan capas medias. El resultado forma parte de una crisis que se inicia hacia el año 2013 en relación a un conjunto de escándalos de corrupción, a la agudización de las tensiones entre grupos sociales y sectores políticos de la propia alianza nacional popular neodesarrollista encabezada por el PT y, especialmente, a los antagonismos que genera el programa de gobierno del PT con la mayor parte de grupos económicos dominantes y del llamado "establishment", en un contexto de ralentización del crecimiento económico y crecientes presiones geopolíticas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108270
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108270
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616122559627264
score 13.070432