Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay

Autores
Curbelo, María del Carmen
Año de publicación
1989
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Isla de Gorriti, ubicada frente a la Península de Punta del Este, son visibles actualmente restos de construcciones de fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII, levantadas por la dominación española. En 1985, la Comisión de Patrimonio recibe una solicitud de permiso para construir un complejo turístico que involucraba una amplia parte de la superficie insular. Esta petición, sumada a la gran afluencia de turistas que incide en el deterioro de los vestigios, motiva un Proyecto de Investigación Arqueológica. A través de biblio-cartografía se conocieron y ubicaron construcciones civiles y militares, y mediante sondeos y prospecciones arqueológicas se constató la presencia de las plantas edilicias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Uruguay
Historia
fortificaciones
proyecto de investigación arqueológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162208

id SEDICI_37dc575868ec6480968116035a596eea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162208
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, UruguayCurbelo, María del CarmenArqueologíaUruguayHistoriafortificacionesproyecto de investigación arqueológicaEn la Isla de Gorriti, ubicada frente a la Península de Punta del Este, son visibles actualmente restos de construcciones de fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII, levantadas por la dominación española. En 1985, la Comisión de Patrimonio recibe una solicitud de permiso para construir un complejo turístico que involucraba una amplia parte de la superficie insular. Esta petición, sumada a la gran afluencia de turistas que incide en el deterioro de los vestigios, motiva un Proyecto de Investigación Arqueológica. A través de biblio-cartografía se conocieron y ubicaron construcciones civiles y militares, y mediante sondeos y prospecciones arqueológicas se constató la presencia de las plantas edilicias.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1989-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162208spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:37.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
title Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
spellingShingle Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
Curbelo, María del Carmen
Arqueología
Uruguay
Historia
fortificaciones
proyecto de investigación arqueológica
title_short Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
title_full Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
title_fullStr Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
title_full_unstemmed Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
title_sort Arqueología histórica; una estrategia para la salvaguarda del patrimonio : Isla Gorriti, Departamento de Maldonado, Uruguay
dc.creator.none.fl_str_mv Curbelo, María del Carmen
author Curbelo, María del Carmen
author_facet Curbelo, María del Carmen
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Uruguay
Historia
fortificaciones
proyecto de investigación arqueológica
topic Arqueología
Uruguay
Historia
fortificaciones
proyecto de investigación arqueológica
dc.description.none.fl_txt_mv En la Isla de Gorriti, ubicada frente a la Península de Punta del Este, son visibles actualmente restos de construcciones de fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII, levantadas por la dominación española. En 1985, la Comisión de Patrimonio recibe una solicitud de permiso para construir un complejo turístico que involucraba una amplia parte de la superficie insular. Esta petición, sumada a la gran afluencia de turistas que incide en el deterioro de los vestigios, motiva un Proyecto de Investigación Arqueológica. A través de biblio-cartografía se conocieron y ubicaron construcciones civiles y militares, y mediante sondeos y prospecciones arqueológicas se constató la presencia de las plantas edilicias.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la Isla de Gorriti, ubicada frente a la Península de Punta del Este, son visibles actualmente restos de construcciones de fortificación de la segunda mitad del siglo XVIII, levantadas por la dominación española. En 1985, la Comisión de Patrimonio recibe una solicitud de permiso para construir un complejo turístico que involucraba una amplia parte de la superficie insular. Esta petición, sumada a la gran afluencia de turistas que incide en el deterioro de los vestigios, motiva un Proyecto de Investigación Arqueológica. A través de biblio-cartografía se conocieron y ubicaron construcciones civiles y militares, y mediante sondeos y prospecciones arqueológicas se constató la presencia de las plantas edilicias.
publishDate 1989
dc.date.none.fl_str_mv 1989-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162208
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162208
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616295938523136
score 13.070432